ONU pide a Ansar Allah programa para entrega de armas en su poder
El enviado especial de Naciones Unidas para Yemen, Ismail Ould Cheikh Ahmed, pidió a la dirigencia del movimiento hutí Ansar Allah un programa para la entrega de las armas pesadas que tienen en su poder.

En conferencia de prensa realizada en Sanaa, Cheikh Ahmed aseguró que ese paso estaría en concordancia con las conversaciones de paz entabladas por las partes en conflicto en Kuwait y las reuniones celebradas en octubre y noviembre de 2016 en Mascate, Oman.
En sus declaraciones, el diplomático solicitó además a los hutíes de Ansar Allah que asistan a la reunión sobre Yemen prevista para la próxima semana en Amman, Jordania, en la cual deben consensuarse futuros diálogos de paz.
Cheikh Ahmed enfatizó en la necesidad que ambas partes, tanto Ansar Allah como el presidente yemenita, Abed Rabbu Mansour Hadi, hagan concesiones en sus reclamos 'para alcanzar un acuerdo político pacífico que proteja a los ciudadanos y garantice sus derechos, así como la seguridad en el país'.
La ONU, recordó el diplomático, no reconoce el gobierno -asentado en Sanaa- formado en noviembre de 216 por los hutíes y el partido Congreso Popular General, encabezado por el expresidente Ali Abdullah Saleh.
El plan de la ONU para la paz en Yemen, vigente desde fines de 2016, contempla, entre otros puntos, la entrega del poder por parte de Hadi a un vicepresidente que sería nombrado de manera consensuada una vez que los hutíes abandonen Sanaa, que ocupan desde fines de 2014.
Por su parte, la delegación de Sanaa exigió al enviado de la ONU establecer un cronograma para los pasos de la solución y las reuniones de los comités de la tregua, así mismo, coordinar hasta lograr el alto al fuego.
En sus declaraciones, el diplomático solicitó además a los hutíes de Ansar Allah que asistan a la reunión sobre Yemen prevista para la próxima semana en Amman, Jordania, en la cual deben consensuarse futuros diálogos de paz.
Cheikh Ahmed enfatizó en la necesidad que ambas partes, tanto Ansar Allah como el presidente yemenita, Abed Rabbu Mansour Hadi, hagan concesiones en sus reclamos 'para alcanzar un acuerdo político pacífico que proteja a los ciudadanos y garantice sus derechos, así como la seguridad en el país'.
La ONU, recordó el diplomático, no reconoce el gobierno -asentado en Sanaa- formado en noviembre de 216 por los hutíes y el partido Congreso Popular General, encabezado por el expresidente Ali Abdullah Saleh.
El plan de la ONU para la paz en Yemen, vigente desde fines de 2016, contempla, entre otros puntos, la entrega del poder por parte de Hadi a un vicepresidente que sería nombrado de manera consensuada una vez que los hutíes abandonen Sanaa, que ocupan desde fines de 2014.
Por su parte, la delegación de Sanaa exigió al enviado de la ONU establecer un cronograma para los pasos de la solución y las reuniones de los comités de la tregua, así mismo, coordinar hasta lograr el alto al fuego.