Ban Ki-moon concluye gestión como Secretario General de la ONU
El surcoreano Ban Ki-moon concluyó su gestión de 10 años como Secretario General de las Naciones Unidas, cargo que asumirá 3l 1ro de enero el portugués António Guterres.

Ban, de 72 años, se despidió del personal de la ONU y abandonó la sede de la entidad mundial, a la que no pocos especulan pudiera volver como presidente de su país, un tema acerca del cual no ha adelantado nada.
Durante su mandato, el diplomático tuvo que lidiar con complejos desafíos, entre ellos sangrientos conflictos y el auge del terrorismo, desencadenantes de un flujo de migrantes y refugiados sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial y de la existencia de más de 60 millones de desplazados.
Asimismo, su gestión coincidió con una mayor claridad sobre el impacto del cambio climático y la urgencia de enfrentarlo, el incremento de las desigualdades y un peligroso resurgir de la discriminación, la intolerancia, el racismo y los mensajes de odio.
No obstante, expertos coinciden en que Ban deja importantes logros en la lucha contra el cambio climático, la prevención y solución de conflictos armados, la defensa de los derechos humanos y el impulso al desarrollo sostenible.
Particular relevancia tienen los instrumentos multilaterales alcanzados el año pasado, la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo Climático de París.
Pero abandona el puesto con tareas pendientes para la comunidad internacional, como el fin del colonialismo, el triunfo de la paz en escenarios de crisis -entre ellos Siria, Yemen, Sudán del Sur y Palestina-, la eliminación de la pobreza, la reducción de las desigualdades y el pleno respeto a la Carta de la ONU.
Su labor se vio por momentos afectada por presiones de potencias, que con su poderío financiero y militar intentan imponer una agenda global subordinada a sus intereses.
A partir de mañana, el despacho del piso 38 del cuartel general de Naciones Unidas tendrá un nuevo ocupante, el portugués Guterres, quien aseguró que apostará por el diálogo, el multilateralismo, la equidad de género y la atención a los más vulnerables.
El ex primer ministro luso dijo tener conciencia de las limitaciones que posee un Secretario General, y de su papel como facilitador del protagonismo de los Estados miembros de la ONU en la solución de los problemas.
Durante su mandato, el diplomático tuvo que lidiar con complejos desafíos, entre ellos sangrientos conflictos y el auge del terrorismo, desencadenantes de un flujo de migrantes y refugiados sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial y de la existencia de más de 60 millones de desplazados.
Asimismo, su gestión coincidió con una mayor claridad sobre el impacto del cambio climático y la urgencia de enfrentarlo, el incremento de las desigualdades y un peligroso resurgir de la discriminación, la intolerancia, el racismo y los mensajes de odio.
No obstante, expertos coinciden en que Ban deja importantes logros en la lucha contra el cambio climático, la prevención y solución de conflictos armados, la defensa de los derechos humanos y el impulso al desarrollo sostenible.
Particular relevancia tienen los instrumentos multilaterales alcanzados el año pasado, la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo Climático de París.
Pero abandona el puesto con tareas pendientes para la comunidad internacional, como el fin del colonialismo, el triunfo de la paz en escenarios de crisis -entre ellos Siria, Yemen, Sudán del Sur y Palestina-, la eliminación de la pobreza, la reducción de las desigualdades y el pleno respeto a la Carta de la ONU.
Su labor se vio por momentos afectada por presiones de potencias, que con su poderío financiero y militar intentan imponer una agenda global subordinada a sus intereses.
A partir de mañana, el despacho del piso 38 del cuartel general de Naciones Unidas tendrá un nuevo ocupante, el portugués Guterres, quien aseguró que apostará por el diálogo, el multilateralismo, la equidad de género y la atención a los más vulnerables.
El ex primer ministro luso dijo tener conciencia de las limitaciones que posee un Secretario General, y de su papel como facilitador del protagonismo de los Estados miembros de la ONU en la solución de los problemas.