Papa Francisco: "No a la destrucción, sí a la paz en Siria"
El papa Francisco ofrece un discurso durante el Ángelus dominical, desde la ventana de su estudio en el palacio apostólico en la plaza de San Pedro, del Vaticano, 11 de diciembre de 2016.

El papa argentino durante el Ángelus dominical, desde la ventana de su estudio en el palacio apostólico y ante miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro, del Vaticano, apeló al compromiso de todos para que se haga una elección a favor de la civilización: "no a la destrucción, sí a la paz, sí a la gente de Alepo y de Siria”.
El Sumo Pontífice afirmó que cada día tiene presente en sus oraciones a las personas de Alepo, norte de Siria, para luego decir que no se debe olvidar que en esta ciudad hay familias, niños, personas mayores y enfermos.
Señaló que la guerra no son solo números o movimientos de tropas, sino que tiene efectos dramáticos sobre la población que sufre sus consecuencias.
“Por desgracia, nos hemos acostumbrado a la guerra, a la destrucción, pero no hay que olvidar que Siria es un país lleno de historia, de cultura y de fe. No podemos aceptar que esto sea negado por la guerra, que es un cúmulo de abusos y de mentiras”, dijo el Papa.
El Sumo Pontífice afirmó que cada día tiene presente en sus oraciones a las personas de Alepo, norte de Siria, para luego decir que no se debe olvidar que en esta ciudad hay familias, niños, personas mayores y enfermos.
Señaló que la guerra no son solo números o movimientos de tropas, sino que tiene efectos dramáticos sobre la población que sufre sus consecuencias.
“Por desgracia, nos hemos acostumbrado a la guerra, a la destrucción, pero no hay que olvidar que Siria es un país lleno de historia, de cultura y de fe. No podemos aceptar que esto sea negado por la guerra, que es un cúmulo de abusos y de mentiras”, dijo el Papa.