Rechaza Bahrein críticas de Washington sobre presuntas violaciones de DD.HH.
Un comité del Parlamento de Bahrein calificó de unilaterales y carentes de credibilidad las críticas del Departamento norteamericano de Estado por supuestas violaciones de los derechos humanos en el reino.

En medio de denuncias de grupos opositores pertenecientes a la mayoritaria población bahreiní, el Comité de Asuntos de Derechos Humanos del órgano legislativo rechazó comentarios del portavoz estadounidense John Kirby, sobre ese tema.
Los pronunciamientos del vocero de EE.UU. -según el Parlamento bahreiní- en nada contribuyen a las relaciones entre el país norteamericano y esta nación árabe del golfo Pérsico.
La comisión parlamentaria expresó su esperanza de que las partes relevantes en Estados Unidos se adhieran al profesionalismo y la objetividad en la obtención y empleo de información sobre la situación real en Bahrein.
También aseveró que los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de Bahrein están interesados en el respeto a las garantías individuales en tanto consideran ese tema una de las piedras angulares del proyecto de reforma (de la casa) real.
En el mismo tono de hace casi seis meses, el propio Kirby reprobó las acciones policiales, políticas y judiciales emprendidas por la monarquía gobernante bahreiní contra activistas opositores chiitas que demandan reformas democráticas y mayores derechos.
El representante de Washington dijo en junio sentirse "alarmado" por la decisión de revocar la ciudadanía al influyente clérigo chiita cheikh Isa Qassim, al acusarlo de promover en sus sermones la subversión y de supuestamente cumplir una agenda diseñada por Irán.
Los pronunciamientos del vocero de EE.UU. -según el Parlamento bahreiní- en nada contribuyen a las relaciones entre el país norteamericano y esta nación árabe del golfo Pérsico.
La comisión parlamentaria expresó su esperanza de que las partes relevantes en Estados Unidos se adhieran al profesionalismo y la objetividad en la obtención y empleo de información sobre la situación real en Bahrein.
También aseveró que los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de Bahrein están interesados en el respeto a las garantías individuales en tanto consideran ese tema una de las piedras angulares del proyecto de reforma (de la casa) real.
En el mismo tono de hace casi seis meses, el propio Kirby reprobó las acciones policiales, políticas y judiciales emprendidas por la monarquía gobernante bahreiní contra activistas opositores chiitas que demandan reformas democráticas y mayores derechos.
El representante de Washington dijo en junio sentirse "alarmado" por la decisión de revocar la ciudadanía al influyente clérigo chiita cheikh Isa Qassim, al acusarlo de promover en sus sermones la subversión y de supuestamente cumplir una agenda diseñada por Irán.