IAAF mantiene suspensión de Rusia en atletismo
La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) decidió mantener la suspensión de la Federación de Rusia, aunque los atletas de ese país podrán competir individualmente si pasan controles de dopaje independientes.

La decisión tomada por el Consejo Directivo de la IAAF significa que continúan en pie las sanciones dictadas en noviembre de 2015 y luego prolongadas en marzo y junio de 2016, que privaron a los atletas rusos de competir en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro.
El presidente de la Asociación, Sebastian Coe, confirmó que Rusia no podrá participar en los Europeos de pista cubierta que se celebrarán en Belgrado en febrero próximo.
La Federación Rusa de Atletismo realiza esfuerzos desde junio de 2016, estimó el noruego Rune Andersen, presidente que dirige la comisión de seguimiento de los requisitos para la rehabilitación del país euroasiático.
Recientemente, el presidente Vladimir Putin promulgó una ley que sanciona con penas de prisión a los entrenadores y médicos que inciten a deportistas a doparse.
Sin embargo, Andersen presentó hoy al Consejo un informe según el cual aún no se cumplen todas las condiciones para que regrese el atletismo ruso a la competición internacional.
Uno de las condiciones clave que falta por cumplir es cómo demostrar que la IAAF y la Agencia Rusa Antidopaje podrán, una vez que se produzca la rehabilitación, llevar a cabo su programa de controles sin interferencias externas, afirmó Andersen en su comparecencia junto al británico Sebastian Coe.
Andersen apuntó que en enero próximo viajará a Moscú para examinar de nuevo las condiciones y presentará otro informe ante el Consejo en su reunión de febrero próximo. 'Para entonces se podría trazar una hoja de ruta para la rehabilitación de Rusia', dijo.
Por su parte, Coe insistió en la necesidad de dar más voz a los atletas y reforzar la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad.
En materia de dopaje, destacó que no es sólo una cuestión del número de controles, sino su calidad y que los procedimientos sean más rápidos y se mostró partidario de eximir de responsabilidad a las Federaciones Internacionales para ponerla en manos de un organismo internacional independiente.
Explicó que todas las denuncias presentadas recientemente sobre prácticas de dopaje y corrupción están bajo investigación judicial y remitió la eventual retirada de la presidencia honoraria a su predecesor, Lamine Diack, para cuando concluya el proceso judicial en curso.
El presidente de la Asociación, Sebastian Coe, confirmó que Rusia no podrá participar en los Europeos de pista cubierta que se celebrarán en Belgrado en febrero próximo.
La Federación Rusa de Atletismo realiza esfuerzos desde junio de 2016, estimó el noruego Rune Andersen, presidente que dirige la comisión de seguimiento de los requisitos para la rehabilitación del país euroasiático.
Recientemente, el presidente Vladimir Putin promulgó una ley que sanciona con penas de prisión a los entrenadores y médicos que inciten a deportistas a doparse.
Sin embargo, Andersen presentó hoy al Consejo un informe según el cual aún no se cumplen todas las condiciones para que regrese el atletismo ruso a la competición internacional.
Uno de las condiciones clave que falta por cumplir es cómo demostrar que la IAAF y la Agencia Rusa Antidopaje podrán, una vez que se produzca la rehabilitación, llevar a cabo su programa de controles sin interferencias externas, afirmó Andersen en su comparecencia junto al británico Sebastian Coe.
Andersen apuntó que en enero próximo viajará a Moscú para examinar de nuevo las condiciones y presentará otro informe ante el Consejo en su reunión de febrero próximo. 'Para entonces se podría trazar una hoja de ruta para la rehabilitación de Rusia', dijo.
Por su parte, Coe insistió en la necesidad de dar más voz a los atletas y reforzar la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad.
En materia de dopaje, destacó que no es sólo una cuestión del número de controles, sino su calidad y que los procedimientos sean más rápidos y se mostró partidario de eximir de responsabilidad a las Federaciones Internacionales para ponerla en manos de un organismo internacional independiente.
Explicó que todas las denuncias presentadas recientemente sobre prácticas de dopaje y corrupción están bajo investigación judicial y remitió la eventual retirada de la presidencia honoraria a su predecesor, Lamine Diack, para cuando concluya el proceso judicial en curso.