En decisión de OPEP prevaleció espíritu económico, estima Irán
Irán valoró que prevaleciera el espíritu económico en la decisión de la 171 reunión ordinaria de ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de disminuir la producción a partir de 2017.
Los ministros de Petróleo de las naciones miembros acordaron reducir 1,2 millones de barriles por día (bpd) a un rango de entre 32,5 y 33 millones (un 4,5 por ciento menos respecto al actual nivel de producción 33,64 millones bpd).
A partir de la decisión tomada en Viena este 30 de noviembre, la primera que adoptó el cártel desde 2008 para rebajar la producción, la cuota de la república islámica queda en 3,9 millones bpd.
Por su parte, el ministro iraní de Petróleo, Bijan Zangeneh, explicó que se decidió implementar el acuerdo alcanzado el 28 de septiembre en Argelia por los estados responsables de un tercio de la producción mundial para minimizar el nivel de generación de crudo, apuntalar los precios y asegurar sus finanzas.
A juicio de Zangeneh, la decisión menos politizada de la OPEP prueba que bajo condiciones difíciles todavía pueden tomarse decisiones importantes y desempeñar un mayor rol en el mercado energético mundial.
Enfatizó que ese logro dependerá de la cooperación de los estados no miembros de la OPEP que corten 600 mil barriles de sus producciones diarias, de los que 300 mil corresponderán a Rusia, y el cumplimiento de los ajustes esbozados en Argel y ahora concretados tras semanas de complejas reuniones.
El titular iraní insistió en que si en la reunión ministerial predomina el espíritu económico, se alcanzarán decisiones muy pronto, pero si se envuelve en criterios políticos, la toma de decisión deparará momentos muy difíciles.
Irán tendrá una producción diaria de 3,9 millones bpd y no habla de afectaciones, aunque expertos sostienen que perdió frente a Arabia Saudita, el mayor productor y considerado por muchos el ganador del acuerdo, que soportará un recorte de casi 500 mil barriles.
Aunque argumentó que combate a Daesh, Iraq también bajará su producción, al igual que lo harán Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.
A partir de la decisión tomada en Viena este 30 de noviembre, la primera que adoptó el cártel desde 2008 para rebajar la producción, la cuota de la república islámica queda en 3,9 millones bpd.
Por su parte, el ministro iraní de Petróleo, Bijan Zangeneh, explicó que se decidió implementar el acuerdo alcanzado el 28 de septiembre en Argelia por los estados responsables de un tercio de la producción mundial para minimizar el nivel de generación de crudo, apuntalar los precios y asegurar sus finanzas.
A juicio de Zangeneh, la decisión menos politizada de la OPEP prueba que bajo condiciones difíciles todavía pueden tomarse decisiones importantes y desempeñar un mayor rol en el mercado energético mundial.
Enfatizó que ese logro dependerá de la cooperación de los estados no miembros de la OPEP que corten 600 mil barriles de sus producciones diarias, de los que 300 mil corresponderán a Rusia, y el cumplimiento de los ajustes esbozados en Argel y ahora concretados tras semanas de complejas reuniones.
El titular iraní insistió en que si en la reunión ministerial predomina el espíritu económico, se alcanzarán decisiones muy pronto, pero si se envuelve en criterios políticos, la toma de decisión deparará momentos muy difíciles.
Irán tendrá una producción diaria de 3,9 millones bpd y no habla de afectaciones, aunque expertos sostienen que perdió frente a Arabia Saudita, el mayor productor y considerado por muchos el ganador del acuerdo, que soportará un recorte de casi 500 mil barriles.
Aunque argumentó que combate a Daesh, Iraq también bajará su producción, al igual que lo harán Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.