Amplia repercusión internacional por muerte de Fidel Castro
Presidentes latinoamericanos expresan su dolor por la muerte de Fidel.

Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desde su cuenta en Twitter, comunicó que transmitió directamente vía telefónica a su homólogo cubano, Raúl Castro, su solidaridad con el pueblo de la mayor de las Antillas ante la partida del Comandante Fidel Castro.
Maduro aseveró en una serie de mensajes que Fidel partió hacia la inmortalidad e instó a todos los revolucionarios del mundo a continuar con su legado y a enarbolar las banderas de la independencia y el socialismo.
'Hizo historia junto a los Pueblos del Mundo para señalar un Camino de Dignidad... Historia Grande con los principios de Bolívar y Martí...', comentó el jefe de Estado, quien, además, realzó parte del legado del líder cubano para los pueblos latinoamericanos y caribeños.Entre los principales aportes a la región mencionó a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y el mecanismo de cooperación energética Petrocaribe.
Gobierno de Ecuador
Los máximos líderes del gobierno ecuatoriano expresaron tristeza y pesar ante la muerte de Fidel Castro.
Se fue un grande. Murió Fidel. Viva Cuba, Viva América Latina, escribió el presidente de la república, Rafael Correa, en su cuenta en la red social Twitter.
Por su parte, el canciller, Guillaume Long, también emitió un emotivo mensaje en Twitter.
'Infinita tristeza por fallecimiento de Fidel. Abrazo eterno a pueblo cubano en este momento de dolor y desconsuelo. El mundo llora un gigante.', afirmó el titular de Exteriores.La noticia del fallecimiento de Fidel Castro la divulgó en cadena nacional el presidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl castro.
El Salvador
El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, expresó su pesar por el fallecimiento del líder de la Revolución cubana Fidel Castro, a quien llamó amigo.
Con profundo dolor recibimos la noticia del fallecimiento del querido amigo y eterno compañero, Comandante Fidel Castro Ruz, escribió en su cuenta en Twitter.
La Cancillería también lamentó profundamente el fallecimiento de Fidel.
Adiós a Fidel ... 'aprendimos a quererte, desde la histórica altura, donde el sol de tu bravura, le puso cerco a la muerte', escribió Sigfrido Reyes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
El expresidente Mauricio Funes (2009-2014) también recordó el privilegio de poder entrevistar al conductor de la Revolución socialista de Cuba.
'Mis condolencias y solidaridad con el pueblo y gobierno Cubano por el fallecimiento de su líder histórico, el expresidente Fidel Castro', escribió en Twitter.
El secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas, expresó no tener palabras 'para expresar lo que significa la muerte de Fidel para la izquierda latinoamericana. Gracias por tu ejemplo. Hasta siempre'.
La jefa de la bancada del FMLN en la Asamblea Legislativa, Norma Guevara, aseguró que el fallecimiento de Fidel duele pero su obra gigantesca seguirá y se hará más grande.
Medios locales, las redes sociales, los correos, teléfonos, en El Salvador, se saturan de mensajes de tristeza y a la vez de admiración por la obra del inmenso líder.
México
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, lamentó el fallecimiento del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a quien calificó de referente emblemático del siglo XX.
El jefe de Estado mexicano suscribió en su cuenta de Twitter: 'Fidel Castro fue un amigo de México, promotor de una relación bilateral basada en el respeto, el diálogo y la solidaridad'.
Peña Nieto conoció al dirigente cubano en enero de 2014, cuando participó en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y realizó una visita oficial a la isla caribeña, ocasión en que Fidel Castro lo recibió en su residencia.
Prensa internacional reseñan muerte del líder cubano
Medios digitales de Uruguay
Las redes sociales y medios digitales de Uruguay reseñan el fallecimiento del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
'Luto. Falleció Fidel, es un HASTA SIEMPRE COMANDANTE!', escribió en su cuenta de Facebook el Partido Comunista, y señaló que 'a todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos, como prueba de que en este planeta sí se trabaja..'.
Los principales medios periodísticos del país, en tanto, anunciaron el deceso del Comandante en Jefe cubano con una gran foto en sus portadas y citan las palabras de su hermano Raúl Castro durante el anuncio de su deceso en una alocución televisiva en La Habana.
Medios italianos destacan vida y obra de Fidel Castro
Los principales medios de prensa italianos dedican sus espacios estelares al fallecimiento del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
Skytg24 y TGCOM24, canales de televisión de información continua, se refieren desde muy temprano al hecho con imágenes relacionadas con su vida y obra.
Las agencias de noticias AGI, y ANSA, el portal noticioso de la Radio y Televisión Italianas (RAI) y los más importantes diarios como La Repubblica, Correire della Sera, La Stampa, Il Sole 24 Ore, Il Messagero, entre otros, publican la noticia con amplio destaque en las portadas de sus respectivos sitios web.
Todos los medios subrayan la trayectoria revolucionaria del líder en la lucha contra la tiranía de Fulgencio Batista, su firmeza y verticalidad frente al hostigamiento de sucesivos gobiernos estadounidenses, incluyendo la invasión de Playa Girón, su internacionalismo y papel en la construcción de la sociedad socialista en Cuba.
Amplia repercusión en Argentina
Medios de prensa televisivos, radiales y digitales comenzaron a transmitir ininterrumpidamente en Argentina la noticia del fallecimiento del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, cuya muerte ha conmovido al mundo.
Imágenes del hombre, del luchador, de ese gran revolucionario que fue para Cuba y el mundo, son desplegadas en los cintillos de los noticieros en este país.
Murió Fidel Castro, el padre de la Revolución cubana, fue el titular del diario Clarín, quien lo describe como el mayor revolucionario de América Latina y uno de los protagonistas del siglo XX.
Mientras el periódico La Nación acompaña un amplio despliegue de trabajos en los cuales recuerda su relación con el guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara. Fidel Castro, el eterno guerrillero, fue uno de los títulos que utilizó ese diario en varios de los especiales que le dedica.
En tanto el portal Infonews apuntó: conmoción y dolor, a los 90 años murió Fidel Castro. La noticia sorprendió a los argentinos pasada la madrugada por la diferencia de dos horas respecto con la isla.
Miles de mensajes se suceden en la red social twitter donde usuarios de esta nación austral comparten fotografías y recuerdos de ese grande de todos los cubanos.
Prensa mexicana
Los más importantes medios de prensa mexicanos lamentan la muerte del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
El diario La Jornada, uno de los de mayor circulación en el país, resalta en un titular Murió Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana y figura central del Siglo XX.
'Fidel Castro, el padre de la Revolución Cubana y uno de los protagonistas del siglo XX, murió a los 90 años, anunció su hermano, el presidente Raúl Castro, poco antes de la medianoche del viernes', apunta.
En tanto, el rotativo El Universal despliega en su portada Muere Fidel Castro, histórico líder de la revolución cubana, texto acompañado de fotos a color y blanco y negro de distintas etapas de la vida de Fidel.
Agrega que los restos del destacado líder revolucionario serán cremados.Este diario destaca en otro de sus titulares: Fidel Castro, el líder que desafío a 630 atentados.
Mientras, el Excélsior informó del fallecimiento con el titular Muere expresidente Fidel Castro.
alleció ''el padre de la Revolución Cubana'', repite hoy reiteradamente la prensa en Francia, donde la noticia de la muerte del líder cubano ocupa portadas y titulares en casi todos los medios de comunicación.
Medios franceses
'Fidel Castro, muerte del Comandante', titula el rotativo Liberation, mientras Le Figaro activó un seguimiento de la noticia en directo, con actualizaciones periódicas, procedimiento reservado solo para acontecimientos de gran envergadura.
Varios medios dedican extensos artículos a recordar la trayectoria del líder histórico de la Revolución Cubana, desde las luchas para conseguir la independencia definitiva de la isla caribeña hasta las tensiones vividas con Estados Unidos, país que luego del triunfo revolucionario instauró un férreo bloqueo económico para derrocar al nuevo gobierno, cerco que se mantiene hasta la actualidad.
Por su parte, el diario Le Monde dedicó un artículo a recordar las estrechas relaciones entre el líder cubano y numerosos artistas e intelectuales de renombre internacional, como el escritor colombiano Gabriel García Márquez y el filósofo francés Jean-Paul Sartre.
L'Huanité publica una entrevista al periodista e intelectual español Ignacio Ramonet, en la cual se aborda la personalidad impresionante que caracterizó siempre a Fidel Castro.
Diarios ecuatorianosNumerosos medios de comunicación digitales de Ecuador divulgan hoy en su portada la noticia de la muerte del líder cubano, Fidel Castro, a los 90 años de edad.
La Agencia de Noticias inicia su página principal con el titular: Murió Fidel Castro, líder de la Revolución cubana, confirmó Raúl Castro, presidente de Cuba y su hermano.
En el cuerpo de la información, Andes ofrece de manera íntegra el mensaje divulgado por el mandatario cubano en alocución televisiva.
La versión digital del diario El Telégrafo dedica varias notas de su portada a la figura del líder revolucionario cubano bajo el título: Adiós al último ícono político del siglo XX.
Además de anunciar el deceso de Fidel Castro y dedicar un espacio al mensaje enviado por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, a través de la red social, el rotativo remite al lector a artículos publicados en los últimos meses sobre la figura de Fidel Castro.
Las cuatro visitas del padre de la revolución cubana que dejaron huellas en Ecuador, Fidel Castro, el líder que marcó la historia en América Latina y A pesar del bloqueo de medio siglo de EE. UU., el analfabetismo en Cuba cayó prácticamente a cero, son algunas de las noticias a las cuales se puede acceder desde la portada.
Asimismo, El Universo destaca: Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, muere a los 90 años.
Por su parte, El Comercio afirma: Fidel Castro ha muerto a los 90 años y propone otros trabajos en su primera página como: Fidel Castro: 17 hitos del guerrillero de la Sierra Maestra y Fidel y Raúl Castro, dos hermanos complementarios.
El Diario Metroecuador y La Hora, también inician sus portadas informando sobre la muerte del líder cubano.
La red social Twitter también fue espacio escogido por el presidente de la república, el canciller y diversas personalidades para expresar dolor por el fallecimiento.
El deceso de Fidel Castro lo anunció anoche en una breve alocución el presidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro.
Medios sudafricanos
El canal SABC dio varias ampliaciones en el programa Morning Live, en el cual recordó que Fidel sobrevivió a 634 intentos o complots para asesinarlo, principalmente dirigidos por la Agencia Central de Inteligencia Estados Unidos y las organizaciones del exilio anticubano radicadas en esa norteña nación.
Entretanto, el canal eNCA puso en titulares 'Líder revolucionario cubano Fidel Castro murió a los 90 años' y ofreció una síntesis de su trayectoria política.
La India
La presidenta del opositor Partido del Congreso indio, Sonia Gandhi, lamentó el fallecimiento de Fidel Castro, de quien destacó su lucha por los oprimidos y la libertad.
Su contribución al Movimiento de los Países No Alineados y su apoyo inquebrantable a la causa de la India en diversos foros siempre permanecerán profundamente grabados en las mentes y los corazones del pueblo indio, subrayó la dirigente.
El fallecimiento de Fidel Castro no es una pérdida solo para Cuba, señaló Sonia Gandhi, quien recordó que el líder revolucionario se levantó contra todos los intentos de ahogar la voz de la libertad'.
Los principales medios periodísticos de este país dedicaron grandes espacios a reseñar la noticia, anunciada por el presidente de Cuba, Raúl Castro, en una alocución televisiva en La Habana.
Es uno de los gigantes políticos del siglo XX, su vida está profundamente ligada a la historia de su país, resaltó la versión electrónica del diario The Times of India.
Líderes y personalidades del mundo recuerdan a Fidel
Sudáfrica
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, expresó su dolor tras conocer la muerte del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
Dijo que nunca olvidará la solidaridad de Cuba en la etapa de lucha contra el apartheid.
El ANC recibió con gran tristeza el fallecimiento del gran líder y revolucionario', escribió por su parte el Congreso Nacional Africano (ANC) en su cuenta en Twitter donde lo calificó de camarada y amigo.
La India
La presidenta del opositor Partido del Congreso indio, Sonia Gandhi, lamentó el fallecimiento de Fidel Castro, de quien destacó su lucha por los oprimidos y la libertad.
Su contribución al Movimiento de los Países No Alineados y su apoyo inquebrantable a la causa de la India en diversos foros siempre permanecerán profundamente grabados en las mentes y los corazones del pueblo indio, subrayó la dirigente.
El fallecimiento de Fidel Castro no es una pérdida solo para Cuba, señaló Sonia Gandhi, quien recordó que el líder revolucionario se levantó contra todos los intentos de ahogar la voz de la libertad'.
Rusia
La muerte de Fidel Castro es una pérdida para el pueblo cubano y para toda la humanidad, aseguró el presidente del comité de Relaciones Internacionales del Senado ruso, Konstantin Kosachov.
El alcance de esa personalidad fue, sin exageración, mundial, con una influencia real en el curso de la historia, constató el senador ruso.
Sin ninguna duda, Fidel Castro va a estar incluido por siempre en las historia de la humanidad, consideró Kosachov.
El líder de la Revolución cubana se entregó por completo al servicio de su Patria, a su pueblo y a sus ideales, afirmó.
Ser consecuente con sus ideas, valiente y una voluntad inquebrantable, determinó, precisamente, el carácter de la actividad desplegada por Fidel y la simpatía a la obra de su vida, comentó.
Bajo la dirección de Fidel Castro, Cuba resistió una terrible presión externa, al defender su soberanía y su derecho a una vía propia de desarrollo de acuerdo con sus intereses particulares y no otros traídos desde afuera, subrayó el senador.
Además, afirmó que con la desaparición física de Fidel Castro se va una época, que concluyó de alguna forma con él en vida, al restablecerse los nexos diplomáticos de Cuba y Estados Unidos y normalizarse las relaciones con la Unión Europea.
Ello se puede considerar como una victoria de un pequeño estado y personalmente del líder histórico de la Revolución cubana, apuntó.
Pero Fidel Castro es una persona-símbolo como lo es también su compañero de lucha Ernesto Ché Guevara, constató.
En su intensa vida, desde el desembarco en el Yate Granma (2 de diciembre de 1956) fue ejemplo para muchos en el mundo, sobre todo, en América Latina, de persona de voluntad inquebrantable y de romántico revolucionario que creía en sus ideas, destacó.
Fidel Castro siempre amó a nuestro país y a nuestro pueblo, y a ello, entre otras cosas, se debe el hecho de que en Rusia mantenga su popularidad, mucho después que este país dejó de ser el centro de las ideas comunistas, enfatizó.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desde su cuenta en Twitter, comunicó que transmitió directamente vía telefónica a su homólogo cubano, Raúl Castro, su solidaridad con el pueblo de la mayor de las Antillas ante la partida del Comandante Fidel Castro.
Maduro aseveró en una serie de mensajes que Fidel partió hacia la inmortalidad e instó a todos los revolucionarios del mundo a continuar con su legado y a enarbolar las banderas de la independencia y el socialismo.
'Hizo historia junto a los Pueblos del Mundo para señalar un Camino de Dignidad... Historia Grande con los principios de Bolívar y Martí...', comentó el jefe de Estado, quien, además, realzó parte del legado del líder cubano para los pueblos latinoamericanos y caribeños.Entre los principales aportes a la región mencionó a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y el mecanismo de cooperación energética Petrocaribe.
Gobierno de Ecuador
Los máximos líderes del gobierno ecuatoriano expresaron tristeza y pesar ante la muerte de Fidel Castro.
Se fue un grande. Murió Fidel. Viva Cuba, Viva América Latina, escribió el presidente de la república, Rafael Correa, en su cuenta en la red social Twitter.
Por su parte, el canciller, Guillaume Long, también emitió un emotivo mensaje en Twitter.
'Infinita tristeza por fallecimiento de Fidel. Abrazo eterno a pueblo cubano en este momento de dolor y desconsuelo. El mundo llora un gigante.', afirmó el titular de Exteriores.La noticia del fallecimiento de Fidel Castro la divulgó en cadena nacional el presidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl castro.
El Salvador
El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, expresó su pesar por el fallecimiento del líder de la Revolución cubana Fidel Castro, a quien llamó amigo.
Con profundo dolor recibimos la noticia del fallecimiento del querido amigo y eterno compañero, Comandante Fidel Castro Ruz, escribió en su cuenta en Twitter.
La Cancillería también lamentó profundamente el fallecimiento de Fidel.
Adiós a Fidel ... 'aprendimos a quererte, desde la histórica altura, donde el sol de tu bravura, le puso cerco a la muerte', escribió Sigfrido Reyes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
El expresidente Mauricio Funes (2009-2014) también recordó el privilegio de poder entrevistar al conductor de la Revolución socialista de Cuba.
'Mis condolencias y solidaridad con el pueblo y gobierno Cubano por el fallecimiento de su líder histórico, el expresidente Fidel Castro', escribió en Twitter.
El secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas, expresó no tener palabras 'para expresar lo que significa la muerte de Fidel para la izquierda latinoamericana. Gracias por tu ejemplo. Hasta siempre'.
La jefa de la bancada del FMLN en la Asamblea Legislativa, Norma Guevara, aseguró que el fallecimiento de Fidel duele pero su obra gigantesca seguirá y se hará más grande.
Medios locales, las redes sociales, los correos, teléfonos, en El Salvador, se saturan de mensajes de tristeza y a la vez de admiración por la obra del inmenso líder.
México
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, lamentó el fallecimiento del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a quien calificó de referente emblemático del siglo XX.
El jefe de Estado mexicano suscribió en su cuenta de Twitter: 'Fidel Castro fue un amigo de México, promotor de una relación bilateral basada en el respeto, el diálogo y la solidaridad'.
Peña Nieto conoció al dirigente cubano en enero de 2014, cuando participó en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y realizó una visita oficial a la isla caribeña, ocasión en que Fidel Castro lo recibió en su residencia.
Prensa internacional reseñan muerte del líder cubano
Medios digitales de Uruguay
Las redes sociales y medios digitales de Uruguay reseñan el fallecimiento del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
'Luto. Falleció Fidel, es un HASTA SIEMPRE COMANDANTE!', escribió en su cuenta de Facebook el Partido Comunista, y señaló que 'a todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos, como prueba de que en este planeta sí se trabaja..'.
Los principales medios periodísticos del país, en tanto, anunciaron el deceso del Comandante en Jefe cubano con una gran foto en sus portadas y citan las palabras de su hermano Raúl Castro durante el anuncio de su deceso en una alocución televisiva en La Habana.
Medios italianos destacan vida y obra de Fidel Castro
Los principales medios de prensa italianos dedican sus espacios estelares al fallecimiento del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
Skytg24 y TGCOM24, canales de televisión de información continua, se refieren desde muy temprano al hecho con imágenes relacionadas con su vida y obra.
Las agencias de noticias AGI, y ANSA, el portal noticioso de la Radio y Televisión Italianas (RAI) y los más importantes diarios como La Repubblica, Correire della Sera, La Stampa, Il Sole 24 Ore, Il Messagero, entre otros, publican la noticia con amplio destaque en las portadas de sus respectivos sitios web.
Todos los medios subrayan la trayectoria revolucionaria del líder en la lucha contra la tiranía de Fulgencio Batista, su firmeza y verticalidad frente al hostigamiento de sucesivos gobiernos estadounidenses, incluyendo la invasión de Playa Girón, su internacionalismo y papel en la construcción de la sociedad socialista en Cuba.
Amplia repercusión en Argentina
Medios de prensa televisivos, radiales y digitales comenzaron a transmitir ininterrumpidamente en Argentina la noticia del fallecimiento del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, cuya muerte ha conmovido al mundo.
Imágenes del hombre, del luchador, de ese gran revolucionario que fue para Cuba y el mundo, son desplegadas en los cintillos de los noticieros en este país.
Murió Fidel Castro, el padre de la Revolución cubana, fue el titular del diario Clarín, quien lo describe como el mayor revolucionario de América Latina y uno de los protagonistas del siglo XX.
Mientras el periódico La Nación acompaña un amplio despliegue de trabajos en los cuales recuerda su relación con el guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara. Fidel Castro, el eterno guerrillero, fue uno de los títulos que utilizó ese diario en varios de los especiales que le dedica.
En tanto el portal Infonews apuntó: conmoción y dolor, a los 90 años murió Fidel Castro. La noticia sorprendió a los argentinos pasada la madrugada por la diferencia de dos horas respecto con la isla.
Miles de mensajes se suceden en la red social twitter donde usuarios de esta nación austral comparten fotografías y recuerdos de ese grande de todos los cubanos.
Prensa mexicana
Los más importantes medios de prensa mexicanos lamentan la muerte del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
El diario La Jornada, uno de los de mayor circulación en el país, resalta en un titular Murió Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana y figura central del Siglo XX.
'Fidel Castro, el padre de la Revolución Cubana y uno de los protagonistas del siglo XX, murió a los 90 años, anunció su hermano, el presidente Raúl Castro, poco antes de la medianoche del viernes', apunta.
En tanto, el rotativo El Universal despliega en su portada Muere Fidel Castro, histórico líder de la revolución cubana, texto acompañado de fotos a color y blanco y negro de distintas etapas de la vida de Fidel.
Agrega que los restos del destacado líder revolucionario serán cremados.Este diario destaca en otro de sus titulares: Fidel Castro, el líder que desafío a 630 atentados.
Mientras, el Excélsior informó del fallecimiento con el titular Muere expresidente Fidel Castro.
alleció ''el padre de la Revolución Cubana'', repite hoy reiteradamente la prensa en Francia, donde la noticia de la muerte del líder cubano ocupa portadas y titulares en casi todos los medios de comunicación.
Medios franceses
'Fidel Castro, muerte del Comandante', titula el rotativo Liberation, mientras Le Figaro activó un seguimiento de la noticia en directo, con actualizaciones periódicas, procedimiento reservado solo para acontecimientos de gran envergadura.
Varios medios dedican extensos artículos a recordar la trayectoria del líder histórico de la Revolución Cubana, desde las luchas para conseguir la independencia definitiva de la isla caribeña hasta las tensiones vividas con Estados Unidos, país que luego del triunfo revolucionario instauró un férreo bloqueo económico para derrocar al nuevo gobierno, cerco que se mantiene hasta la actualidad.
Por su parte, el diario Le Monde dedicó un artículo a recordar las estrechas relaciones entre el líder cubano y numerosos artistas e intelectuales de renombre internacional, como el escritor colombiano Gabriel García Márquez y el filósofo francés Jean-Paul Sartre.
L'Huanité publica una entrevista al periodista e intelectual español Ignacio Ramonet, en la cual se aborda la personalidad impresionante que caracterizó siempre a Fidel Castro.
Diarios ecuatorianosNumerosos medios de comunicación digitales de Ecuador divulgan hoy en su portada la noticia de la muerte del líder cubano, Fidel Castro, a los 90 años de edad.
La Agencia de Noticias inicia su página principal con el titular: Murió Fidel Castro, líder de la Revolución cubana, confirmó Raúl Castro, presidente de Cuba y su hermano.
En el cuerpo de la información, Andes ofrece de manera íntegra el mensaje divulgado por el mandatario cubano en alocución televisiva.
La versión digital del diario El Telégrafo dedica varias notas de su portada a la figura del líder revolucionario cubano bajo el título: Adiós al último ícono político del siglo XX.
Además de anunciar el deceso de Fidel Castro y dedicar un espacio al mensaje enviado por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, a través de la red social, el rotativo remite al lector a artículos publicados en los últimos meses sobre la figura de Fidel Castro.
Las cuatro visitas del padre de la revolución cubana que dejaron huellas en Ecuador, Fidel Castro, el líder que marcó la historia en América Latina y A pesar del bloqueo de medio siglo de EE. UU., el analfabetismo en Cuba cayó prácticamente a cero, son algunas de las noticias a las cuales se puede acceder desde la portada.
Asimismo, El Universo destaca: Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, muere a los 90 años.
Por su parte, El Comercio afirma: Fidel Castro ha muerto a los 90 años y propone otros trabajos en su primera página como: Fidel Castro: 17 hitos del guerrillero de la Sierra Maestra y Fidel y Raúl Castro, dos hermanos complementarios.
El Diario Metroecuador y La Hora, también inician sus portadas informando sobre la muerte del líder cubano.
La red social Twitter también fue espacio escogido por el presidente de la república, el canciller y diversas personalidades para expresar dolor por el fallecimiento.
El deceso de Fidel Castro lo anunció anoche en una breve alocución el presidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro.
Medios sudafricanos
El canal SABC dio varias ampliaciones en el programa Morning Live, en el cual recordó que Fidel sobrevivió a 634 intentos o complots para asesinarlo, principalmente dirigidos por la Agencia Central de Inteligencia Estados Unidos y las organizaciones del exilio anticubano radicadas en esa norteña nación.
Entretanto, el canal eNCA puso en titulares 'Líder revolucionario cubano Fidel Castro murió a los 90 años' y ofreció una síntesis de su trayectoria política.
La India
La presidenta del opositor Partido del Congreso indio, Sonia Gandhi, lamentó el fallecimiento de Fidel Castro, de quien destacó su lucha por los oprimidos y la libertad.
Su contribución al Movimiento de los Países No Alineados y su apoyo inquebrantable a la causa de la India en diversos foros siempre permanecerán profundamente grabados en las mentes y los corazones del pueblo indio, subrayó la dirigente.
El fallecimiento de Fidel Castro no es una pérdida solo para Cuba, señaló Sonia Gandhi, quien recordó que el líder revolucionario se levantó contra todos los intentos de ahogar la voz de la libertad'.
Los principales medios periodísticos de este país dedicaron grandes espacios a reseñar la noticia, anunciada por el presidente de Cuba, Raúl Castro, en una alocución televisiva en La Habana.
Es uno de los gigantes políticos del siglo XX, su vida está profundamente ligada a la historia de su país, resaltó la versión electrónica del diario The Times of India.
Líderes y personalidades del mundo recuerdan a Fidel
Sudáfrica
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, expresó su dolor tras conocer la muerte del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
Dijo que nunca olvidará la solidaridad de Cuba en la etapa de lucha contra el apartheid.
El ANC recibió con gran tristeza el fallecimiento del gran líder y revolucionario', escribió por su parte el Congreso Nacional Africano (ANC) en su cuenta en Twitter donde lo calificó de camarada y amigo.
La India
La presidenta del opositor Partido del Congreso indio, Sonia Gandhi, lamentó el fallecimiento de Fidel Castro, de quien destacó su lucha por los oprimidos y la libertad.
Su contribución al Movimiento de los Países No Alineados y su apoyo inquebrantable a la causa de la India en diversos foros siempre permanecerán profundamente grabados en las mentes y los corazones del pueblo indio, subrayó la dirigente.
El fallecimiento de Fidel Castro no es una pérdida solo para Cuba, señaló Sonia Gandhi, quien recordó que el líder revolucionario se levantó contra todos los intentos de ahogar la voz de la libertad'.
Rusia
La muerte de Fidel Castro es una pérdida para el pueblo cubano y para toda la humanidad, aseguró el presidente del comité de Relaciones Internacionales del Senado ruso, Konstantin Kosachov.
El alcance de esa personalidad fue, sin exageración, mundial, con una influencia real en el curso de la historia, constató el senador ruso.
Sin ninguna duda, Fidel Castro va a estar incluido por siempre en las historia de la humanidad, consideró Kosachov.
El líder de la Revolución cubana se entregó por completo al servicio de su Patria, a su pueblo y a sus ideales, afirmó.
Ser consecuente con sus ideas, valiente y una voluntad inquebrantable, determinó, precisamente, el carácter de la actividad desplegada por Fidel y la simpatía a la obra de su vida, comentó.
Bajo la dirección de Fidel Castro, Cuba resistió una terrible presión externa, al defender su soberanía y su derecho a una vía propia de desarrollo de acuerdo con sus intereses particulares y no otros traídos desde afuera, subrayó el senador.
Además, afirmó que con la desaparición física de Fidel Castro se va una época, que concluyó de alguna forma con él en vida, al restablecerse los nexos diplomáticos de Cuba y Estados Unidos y normalizarse las relaciones con la Unión Europea.
Ello se puede considerar como una victoria de un pequeño estado y personalmente del líder histórico de la Revolución cubana, apuntó.
Pero Fidel Castro es una persona-símbolo como lo es también su compañero de lucha Ernesto Ché Guevara, constató.
En su intensa vida, desde el desembarco en el Yate Granma (2 de diciembre de 1956) fue ejemplo para muchos en el mundo, sobre todo, en América Latina, de persona de voluntad inquebrantable y de romántico revolucionario que creía en sus ideas, destacó.
Fidel Castro siempre amó a nuestro país y a nuestro pueblo, y a ello, entre otras cosas, se debe el hecho de que en Rusia mantenga su popularidad, mucho después que este país dejó de ser el centro de las ideas comunistas, enfatizó.