Millones de musulmanes conmemoran el Día de Arbain
Centenares de miles de musulmanes firmaron la declaración del Día de Arbain, la concentración religiosa más grande del mundo.

Los peregrinos, procedentes de diferentes países y religiones, emitieron el mensaje de su participación en los rituales del día de Arbain, jornada que marca el final de los 40 días de luto por el martirio del Imam Husein (la paz sea con él), el tercer imam chiita.
En la carta hicieron hincapié en su lucha contra la tiranía y su apoyo a los oprimidos, estén donde estén, y llaman a todo el mundo a secundarlos.
El texto, que por el número de firmas recogidas se ha convertido en el más largo del mundo islámico, está traducido a seis lenguas: árabe, persa, urdú, turco, inglés y francés, y está disponible en la página Web Arbaeen Letter y las redes sociales Instagram y Telegram.
El contenido de la carta de los rituales del Día de Arbain está traducida en diferentes lenguas.
Este año millones de musulmanes se dirigen a la ciudad iraquí de Karbala, donde se encuentra el santuario del Imam Husein. Muchos lo hacen a pie. Como mínimo, es un recorrido de 80 kilómetros, es decir, la distancia entre las ciudades santas iraquíes de Nayaf y Karbala.
Al menos 20 millones de peregrinos han realizado este recorrido religioso. el mismo está censurado por los medios de comunicación occidentales, incluso ciertos medios regionales, entre ellos las cadenas televisivas afiliadas a Arabia Saudita.
El Gobierno de Irak se comprometió a garantizar la seguridad de los peregrinos ante las amenazas terroristas y para ello ha realizado un masivo despliegue de soldados.
El Imam Husein (P) y sus compañeros cayeron mártires en el siglo VII, en una batalla por la justicia, en contra de la tiranía y opresión. Las ceremonias del Día de Arbain en Irak coinciden este año con el 21 de noviembre.
En la carta hicieron hincapié en su lucha contra la tiranía y su apoyo a los oprimidos, estén donde estén, y llaman a todo el mundo a secundarlos.
El texto, que por el número de firmas recogidas se ha convertido en el más largo del mundo islámico, está traducido a seis lenguas: árabe, persa, urdú, turco, inglés y francés, y está disponible en la página Web Arbaeen Letter y las redes sociales Instagram y Telegram.
El contenido de la carta de los rituales del Día de Arbain está traducida en diferentes lenguas.
Este año millones de musulmanes se dirigen a la ciudad iraquí de Karbala, donde se encuentra el santuario del Imam Husein. Muchos lo hacen a pie. Como mínimo, es un recorrido de 80 kilómetros, es decir, la distancia entre las ciudades santas iraquíes de Nayaf y Karbala.
Al menos 20 millones de peregrinos han realizado este recorrido religioso. el mismo está censurado por los medios de comunicación occidentales, incluso ciertos medios regionales, entre ellos las cadenas televisivas afiliadas a Arabia Saudita.
El Gobierno de Irak se comprometió a garantizar la seguridad de los peregrinos ante las amenazas terroristas y para ello ha realizado un masivo despliegue de soldados.
El Imam Husein (P) y sus compañeros cayeron mártires en el siglo VII, en una batalla por la justicia, en contra de la tiranía y opresión. Las ceremonias del Día de Arbain en Irak coinciden este año con el 21 de noviembre.