Trump expone a CBS los primeros pasos a dar a su arribo a la Casa Blanca
En la primera entrevista televisiva que concediera el presidente electo de Estados Unidos a la cadena CBS, Donald Trump habló sobre los primeros pasos que planea dar a su arribo a la Casa Blanca. Puso especial énfasis en el Obamacare, la inmigración, las redes sociales y las protestas anti-Trump, entre otros temas.

Al referirse al Obamacare, Trump aseguró que mantendrá algunas de las partes más importantes de la reforma sanitaria de Obama, como la provisión que obliga a asegurar a personas con enfermedades previas y la disposición que permite extender la cobertura sanitaria de un adulto a sus hijos hasta los 26 años.
"Reemplazaremos el Obamacare y mantendremos las ventajas de los que tienen condicionas previas. Será costoso, pero intentaremos mantenerlos. Y será simultáneo. Eso es lo que hago, hago bien mi trabajo. Vamos a revocarlo y a reemplazarlo. Sera un gran plan de salud y por mucho menos dinero", argumentó.
Sobre el control de la inmigración señaló que lo que EE.UU. hará es tomar a los criminales y a quienes tengan antecedentes criminales, pandilleros, traficantes de drogas -a su juicio probablemente dos o tres millones- y los sacará del país o los encarcelará.
En ese sentido, aseguró que no necesariamente será únicamente de ladrillos -en franca alusión al anunciado muro en la frontera con México-, sino que también se podrán utilizar cercos en algunos tramos.
En otro momento de su intervención, Donald Trump habló sobre el uso en las redes sociales a lo largo de su campaña y destacó que a partir del 20 de enero, cuando asuma la presidencia, su actitud no será la misma: "Voy a ser más moderado, si la uso, voy a ser muy moderado. Es una forma moderna de comunicación. No debería haber razones por las que avergonzarse. Realmente creo que el haber tenido tanto poder en las redes me ayudó a ganar. Siempre estoy activo. Tengo una manía por defenderme".
De acuerdo con el asunto de las protestas anti-Trump, precisó que acaba de tener una elección y que debería tener algo de tiempo.
"Hay gente protestando. Si Hillary hubiese ganado y mis electores estuvieran protestando, todos dirían 'oh, que cosa horrible', y habría una actitud diferente", comentó.
Asimismo, pidió a los manifestantes que no tengan miedo porque buscará unir nuevamente al país
Por otra parte, Trump confirmó que renunciará a su salario como presidente, de unos 400 mil dólares al año. En ese caso, el mandatario recibirá apenas el mínimo obligatorio por ley para el cargo, un salario simbólico de un dólar al año.
El presidente electo reveló también el nombre de su jefe de gabinete. Trump nombró a Reince Priebus, presidente del Comité Nacional Republicano (CNR), un favorito de sectores tradicionales, en la influyente posición de jefe de Gabinete de la Casa Blanca.
"Reemplazaremos el Obamacare y mantendremos las ventajas de los que tienen condicionas previas. Será costoso, pero intentaremos mantenerlos. Y será simultáneo. Eso es lo que hago, hago bien mi trabajo. Vamos a revocarlo y a reemplazarlo. Sera un gran plan de salud y por mucho menos dinero", argumentó.
Sobre el control de la inmigración señaló que lo que EE.UU. hará es tomar a los criminales y a quienes tengan antecedentes criminales, pandilleros, traficantes de drogas -a su juicio probablemente dos o tres millones- y los sacará del país o los encarcelará.
En ese sentido, aseguró que no necesariamente será únicamente de ladrillos -en franca alusión al anunciado muro en la frontera con México-, sino que también se podrán utilizar cercos en algunos tramos.
En otro momento de su intervención, Donald Trump habló sobre el uso en las redes sociales a lo largo de su campaña y destacó que a partir del 20 de enero, cuando asuma la presidencia, su actitud no será la misma: "Voy a ser más moderado, si la uso, voy a ser muy moderado. Es una forma moderna de comunicación. No debería haber razones por las que avergonzarse. Realmente creo que el haber tenido tanto poder en las redes me ayudó a ganar. Siempre estoy activo. Tengo una manía por defenderme".
De acuerdo con el asunto de las protestas anti-Trump, precisó que acaba de tener una elección y que debería tener algo de tiempo.
"Hay gente protestando. Si Hillary hubiese ganado y mis electores estuvieran protestando, todos dirían 'oh, que cosa horrible', y habría una actitud diferente", comentó.
Asimismo, pidió a los manifestantes que no tengan miedo porque buscará unir nuevamente al país
Por otra parte, Trump confirmó que renunciará a su salario como presidente, de unos 400 mil dólares al año. En ese caso, el mandatario recibirá apenas el mínimo obligatorio por ley para el cargo, un salario simbólico de un dólar al año.
El presidente electo reveló también el nombre de su jefe de gabinete. Trump nombró a Reince Priebus, presidente del Comité Nacional Republicano (CNR), un favorito de sectores tradicionales, en la influyente posición de jefe de Gabinete de la Casa Blanca.