Maduro pide a Obama derogar decreto contra Venezuela antes dejar la presidencia
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, exigió a Barack Obama que antes de dejar su cargo anule el decreto que califica de amenaza a Venezuela para ese país.

Maduro en su programa dominical Contacto con Maduro afirmó que espera que Obama realice un mensaje de paz para Venezuela.
El dirigente chavista manifestó durante su alocución que Venezuela pudo haber roto relaciones diplomáticas con EE.UU, debido al mencionado decreto, pero tal hecho no se produjo porque el proceso Revolucionario Bolivariano cree en la paz y en el diálogo como base de entendimiento mutuo.
Recordó que designó en su día a un embajador para resolver por medio del diálogo las diferencias entre Washington y Caracas, pero la soberbia, desprecio, racismo de Obama no otorgó el beneplácito, además aseguró que envió tres cartas y no ha obtenido respuesta alguna al respecto.
Obama emitió, en el año 2015, un decreto en el cual califica a Venezuela como una amenaza “inusual y extraordinaria”, y que lo extendió el pasado 3 de marzo de 2016 por un año más.
En varias ocasiones, Maduro ha acusado a Washington de realizar una campaña de desestabilización en el país suramericano mediante agresiones mediáticas, complots financieros y económicos y de apoyar a la derecha venezolana en sus intentos por derrocarle y asumir el poder.
El dirigente chavista manifestó durante su alocución que Venezuela pudo haber roto relaciones diplomáticas con EE.UU, debido al mencionado decreto, pero tal hecho no se produjo porque el proceso Revolucionario Bolivariano cree en la paz y en el diálogo como base de entendimiento mutuo.
Recordó que designó en su día a un embajador para resolver por medio del diálogo las diferencias entre Washington y Caracas, pero la soberbia, desprecio, racismo de Obama no otorgó el beneplácito, además aseguró que envió tres cartas y no ha obtenido respuesta alguna al respecto.
Obama emitió, en el año 2015, un decreto en el cual califica a Venezuela como una amenaza “inusual y extraordinaria”, y que lo extendió el pasado 3 de marzo de 2016 por un año más.
En varias ocasiones, Maduro ha acusado a Washington de realizar una campaña de desestabilización en el país suramericano mediante agresiones mediáticas, complots financieros y económicos y de apoyar a la derecha venezolana en sus intentos por derrocarle y asumir el poder.