Tropas iraquíes se reagrupan para lanzar asalto final a Mosul
Fuerzas gubernamentales iraquíes contuvieron su avance hacia Mosul ante la resistencia de Daesh y la insuficiente cobertura aérea, y empezaron a reagruparse en los alrededores para lanzar el asalto definitivo.

Según fuentes del Servicio iraquí Antiterrorista (CTS), sus efectivos permanecen concentrados en partes de los distritos Al-Intisar y Al-Samah al-Thaniya en la segunda ciudad de Iraq, y en el complejo de la radio y la televisión en el oriente de dicha urbe.
En Mosul, el CTS controló el barrio de Zahra, que antes se llamaba Saddam Hussein, y también tomaron la mitad del vecindario de Adén.
Según fuentes militares, la novena división de las Fuerzas Armadas se concentró en Al-Intisar para garantizar el posterior progreso hacia el centro de la localidad.
Un vocero que requirió el anonimato indicó que la decisión de detener el avance obedeció a que los extremistas de Daesh generalizaron la práctica de usar a civiles como escudos humanos y utilizar una red de complejos de túneles bajo la ciudad.
Puntualizó que la suspensión de las operaciones militares es provisional en el este de Mosul, pero eso no significa que las tropas leales al primer ministro Haider al-Abadi se estén retirando de la zona.
Por su parte, la policía iraquí reconoció que los efectivos del CTS sufrieron significativas pérdidas humanas y materiales -sin precisar número de fallecidos- como resultado de emboscadas, explosiones de bombas y ataques suicidas del Daesh, que también sufrió cuantiosas pérdidas.
El mando castrense de Iraq expresó su insatisfacción con la cobertura aérea brindada en los últimos días por la coalición internacional que lidera Estados Unidos sobre Mosul y sus alrededores, y reveló que se envió una solicitud al comando general del Ejército para discutir ese tema.
A juicio de Bagdad, los bombardeos contra posiciones de Daesh por parte de la coalición resultaron inadecuados, a diferencia del respaldo recibido cuando comenzó la operación por la liberación de la capital de la provincia norteña de Nínive, el pasado 17 de octubre.
Asimismo, las fuerzas populares conocidas como Al Hashsd al-Shaabi acusaron al gobierno turco de utilizar espías para que aprovechen las operaciones en Nínive y ayuden a terroristas de Daesh a huir de Mosul hacia Turquía y Siria.
En Mosul, el CTS controló el barrio de Zahra, que antes se llamaba Saddam Hussein, y también tomaron la mitad del vecindario de Adén.
Según fuentes militares, la novena división de las Fuerzas Armadas se concentró en Al-Intisar para garantizar el posterior progreso hacia el centro de la localidad.
Un vocero que requirió el anonimato indicó que la decisión de detener el avance obedeció a que los extremistas de Daesh generalizaron la práctica de usar a civiles como escudos humanos y utilizar una red de complejos de túneles bajo la ciudad.
Puntualizó que la suspensión de las operaciones militares es provisional en el este de Mosul, pero eso no significa que las tropas leales al primer ministro Haider al-Abadi se estén retirando de la zona.
Por su parte, la policía iraquí reconoció que los efectivos del CTS sufrieron significativas pérdidas humanas y materiales -sin precisar número de fallecidos- como resultado de emboscadas, explosiones de bombas y ataques suicidas del Daesh, que también sufrió cuantiosas pérdidas.
El mando castrense de Iraq expresó su insatisfacción con la cobertura aérea brindada en los últimos días por la coalición internacional que lidera Estados Unidos sobre Mosul y sus alrededores, y reveló que se envió una solicitud al comando general del Ejército para discutir ese tema.
A juicio de Bagdad, los bombardeos contra posiciones de Daesh por parte de la coalición resultaron inadecuados, a diferencia del respaldo recibido cuando comenzó la operación por la liberación de la capital de la provincia norteña de Nínive, el pasado 17 de octubre.
Asimismo, las fuerzas populares conocidas como Al Hashsd al-Shaabi acusaron al gobierno turco de utilizar espías para que aprovechen las operaciones en Nínive y ayuden a terroristas de Daesh a huir de Mosul hacia Turquía y Siria.