Despiden a ministro tunecino por expresar que el wahabismo saudita es un vector del terrorismo
El ministro tunecino de Asuntos Religiosos, Abdeljalil Ben Salem, fue despedido por presuntamente socavar los cimientos de la diplomacia del país.

Según informes de prensa, Ben Salem en una audiencia en el Parlamento desafió al embajador saudita en Túnez al expresar que el wahabismo saudita es un vector de terrorismo.
Posteriormente, Ben Salem, en un intento por suavizar su discurso, afirmó que su relación con Riad era totalmente armoniosa. "La fuerza de Arabia Saudita es tal que nada puede perturbarla. Nadie puede cuestionar las sólidas y profundas relaciones entre los dos países", añadió.
En una grabación difundida por radio privada Mosaique FM, el ministro tunecino expresó: "Les dije a los saudita con valentía que había que enmendar su escuela porque el terrorismo viene históricamente a partir de ahí. Digo esto con el amor y la modestia".
Y agregó: "Lo que vemos en el mundo islámico como extremismo y el terrorismo proviene de la escuela wahabita, ya sea de buena o mala fe. Ese tipo de pensamiento, solo lo causa la escuela del extremismo".
Por otro lado, trascendió que Ben Salem conoció a un miembro del Frente Popular (oposición de izquierda) y le expresó su deseo de luchar contra la propaganda wahabita en Túnez.
Posteriormente, Ben Salem, en un intento por suavizar su discurso, afirmó que su relación con Riad era totalmente armoniosa. "La fuerza de Arabia Saudita es tal que nada puede perturbarla. Nadie puede cuestionar las sólidas y profundas relaciones entre los dos países", añadió.
En una grabación difundida por radio privada Mosaique FM, el ministro tunecino expresó: "Les dije a los saudita con valentía que había que enmendar su escuela porque el terrorismo viene históricamente a partir de ahí. Digo esto con el amor y la modestia".
Y agregó: "Lo que vemos en el mundo islámico como extremismo y el terrorismo proviene de la escuela wahabita, ya sea de buena o mala fe. Ese tipo de pensamiento, solo lo causa la escuela del extremismo".
Por otro lado, trascendió que Ben Salem conoció a un miembro del Frente Popular (oposición de izquierda) y le expresó su deseo de luchar contra la propaganda wahabita en Túnez.