Canadá acogerá a refugiados yazidíes perseguidos por Daesh
Canadá se prepara para acoger a refugiados yizadíes durante los próximos cuatro meses, después de que el Parlamento aprobara un documento que condena la persecución de ese etnia por parte de Daesh.

Una moción presentada la víspera por la oposición conservadora recibió el apoyo de todos los partidos, incluido el liberal del primer ministro, Justin Trudeau, y en ella se acusó al grupo terrorista de cometer un genocidio contra esa minoría religiosa.
El ministro federal de Inmigración, John McCallum, consideró maravilloso que partidos con opiniones diferentes sobre muchas cosas compartan el criterio de que es justo recibir a los más vulnerables.
McCallum explicó que el Ejecutivo aún trabaja en un plan concreto para cumplir con el objetivo de traer a los refugiados en un plazo de 120 días, y aunque no dio una estimación de cuántos yazidíes podrán traerse al país, indicó que la mayoría procede de Iraq, Grecia y Turquía.
Ante la Cámara de los Comunes recordó que el Gobierno logró trasladar a Canadá a unos 30 mil refugiados sirios en pocos meses al comienzo de este año.
Los yazidíes son una minoría religiosa de origen preislámico, cuyas raíces se remontan a unos cuatro mil años atrás. Hasta el siglo VII fue la religión oficial de los kurdos, pero luego de la islamización obligatoria en el Medio Oriente se redujo el número de fieles.
Muchos miembros de esta comunidad viven cerca de Mosul, en Iraq, y también se encuentran pequeñas comunidades en Armenia, Georgia, Irán, Rusia, Siria y Turquía.
Daesh los considera herejes politeístas y a causa de ello son blanco habitual de los ataques de la agrupación extremista.
Un informe difundido por la ONU en agosto pasado contiene testimonios de yazidíes que sobrevivieron a un ataque a Sinjar, Iraq, en agosto de 2014, y de mujeres que aseguraron haber sido vendidas varias veces y sus pequeños bebés arrancados de sus brazos.
Según el jefe de la Misión de Asistencia de la ONU para Iraq, Jan Kubis, cerca de tres mil 500 mujeres y niños, principalmente de esa comunidad, permanecen en cautiverio de los grupos yihadistas que operan en la zona levantina.
El ministro federal de Inmigración, John McCallum, consideró maravilloso que partidos con opiniones diferentes sobre muchas cosas compartan el criterio de que es justo recibir a los más vulnerables.
McCallum explicó que el Ejecutivo aún trabaja en un plan concreto para cumplir con el objetivo de traer a los refugiados en un plazo de 120 días, y aunque no dio una estimación de cuántos yazidíes podrán traerse al país, indicó que la mayoría procede de Iraq, Grecia y Turquía.
Ante la Cámara de los Comunes recordó que el Gobierno logró trasladar a Canadá a unos 30 mil refugiados sirios en pocos meses al comienzo de este año.
Los yazidíes son una minoría religiosa de origen preislámico, cuyas raíces se remontan a unos cuatro mil años atrás. Hasta el siglo VII fue la religión oficial de los kurdos, pero luego de la islamización obligatoria en el Medio Oriente se redujo el número de fieles.
Muchos miembros de esta comunidad viven cerca de Mosul, en Iraq, y también se encuentran pequeñas comunidades en Armenia, Georgia, Irán, Rusia, Siria y Turquía.
Daesh los considera herejes politeístas y a causa de ello son blanco habitual de los ataques de la agrupación extremista.
Un informe difundido por la ONU en agosto pasado contiene testimonios de yazidíes que sobrevivieron a un ataque a Sinjar, Iraq, en agosto de 2014, y de mujeres que aseguraron haber sido vendidas varias veces y sus pequeños bebés arrancados de sus brazos.
Según el jefe de la Misión de Asistencia de la ONU para Iraq, Jan Kubis, cerca de tres mil 500 mujeres y niños, principalmente de esa comunidad, permanecen en cautiverio de los grupos yihadistas que operan en la zona levantina.