Gobierno venezolano y oposición acuerdan iniciar diálogo el 30 de octubre
El Gobierno de Venezuela y la oposición acordaron iniciar un diálogo formal el 30 de octubre para intentar superar la grave crisis política.

Las negociaciones tendrán lugar en la isla de Margarita, y según el enviado del Vaticano, Emil Paul Tscherrig, el objetivo será la búsqueda de acuerdos, la creación de un clima de confianza, la superación de la discordia y la promoción de un mecanismo que garantice la convivencia pacífica.
En rueda de prensa, el enviado del Vaticano hizo alusión a la reunión entre los delegados del Gobierno y la oposición para establecer las condiciones del diálogo entre ambas partes y precisó que el encuentro en Caracas estuvo auspiciado por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y transcurrió en un clima de respeto, cordialidad y voluntad política para hacer avanzar este proceso.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en su cuenta de Twitter celebró la instalación oficial del diálogo nacional por la paz y la soberanía, e igualmente agradeció a los acompañantes internacionales en referencia a los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero de España, Martín Torrijos de Panamá y Leonel Fernández de República Dominicana.
De otro lado, el secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dio las gracias al papa Francisco por su intervención, e indicó que la palabra diálogo debe ser redefinida para que signifique un instrumento de lucha para construir un país mejor para todos.
Venezuela vive momentos de tensión política, tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de suspender el proceso de recolección de firmas para activar el revocatorio contra Maduro.
En rueda de prensa, el enviado del Vaticano hizo alusión a la reunión entre los delegados del Gobierno y la oposición para establecer las condiciones del diálogo entre ambas partes y precisó que el encuentro en Caracas estuvo auspiciado por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y transcurrió en un clima de respeto, cordialidad y voluntad política para hacer avanzar este proceso.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en su cuenta de Twitter celebró la instalación oficial del diálogo nacional por la paz y la soberanía, e igualmente agradeció a los acompañantes internacionales en referencia a los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero de España, Martín Torrijos de Panamá y Leonel Fernández de República Dominicana.
De otro lado, el secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dio las gracias al papa Francisco por su intervención, e indicó que la palabra diálogo debe ser redefinida para que signifique un instrumento de lucha para construir un país mejor para todos.
Venezuela vive momentos de tensión política, tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de suspender el proceso de recolección de firmas para activar el revocatorio contra Maduro.