Sondeos divergen sobre último debate presidencial en EE.UU.
Las encuestas en Estados Unidos sobre el debate presidencial entre los candidatos republicano, Donald Trump, y demócrata, Hillary Clinton, dan resultados dispares.

Tras acabar el tercer debate presidencial, la cadena de televisión CNN publicó una encuesta en la cual Clinton salió ganadora del último encuentro con Trump, en opinión de un 52 % de los sondeados.
El candidato republicano, por su parte, venció sólo para un 39 por ciento de los interrogados, aunque en encuestas publicadas por otros medios de comunicación son mayoría quienes vieron a Trump como triunfador del debate.
La estadística de CNN indicó también que un 60 % de los consultados consideró que Trump atacó más que Clinton frente a un 23 % que opina lo contrario, mientras un 15 % sostiene que ambos candidatos atacaron por igual.
En esta misma línea, para un 55 %, las embestidas del republicano fueron justas frente a un 43 % que considera lo opuesto, y en el caso de Hillary, un 66 % cree que sus ataques fueron apropiados frente a un 34 % que no.
Otra una encuesta online realizada por The Washington Times, el candidato republicano había sido señalado como ganador por un 74 % del total de participantes.
A juicio de expertos, el debate se convirtió en una batalla verbal de mutuas acusaciones en temas sexuales, políticos y económicos, en la que uno trataba de demostrar su inocencia de lo que su contrincante lo acusaba.
Respecto al tema político, los contrincantes discutieron sobre la operación para la liberación de la norteña ciudad iraquí de Mosul, el acuerdo nuclear pactado entre Irán y el Grupo 5+1 denominado Plan Integral de Acción Conjunto y la crisis en Siria.
Las afirmaciones en el primero y segundo debate han afectado al último debate.
En respuesta a las acusaciones por parte de Clinton sobre el escándalo sexual de Trump, el candidato republicano lo consideró una conspiración contra su persona.
Por otra parte, la candidata demócrata rechazó sus acusaciones sobre la divulgación de los documentos de Wikileaks.
El debate en la Universidad de Nevada, en Las Vegas, se celebró tres semanas antes de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre en Estados Unidos.
El candidato republicano, por su parte, venció sólo para un 39 por ciento de los interrogados, aunque en encuestas publicadas por otros medios de comunicación son mayoría quienes vieron a Trump como triunfador del debate.
La estadística de CNN indicó también que un 60 % de los consultados consideró que Trump atacó más que Clinton frente a un 23 % que opina lo contrario, mientras un 15 % sostiene que ambos candidatos atacaron por igual.
En esta misma línea, para un 55 %, las embestidas del republicano fueron justas frente a un 43 % que considera lo opuesto, y en el caso de Hillary, un 66 % cree que sus ataques fueron apropiados frente a un 34 % que no.
Otra una encuesta online realizada por The Washington Times, el candidato republicano había sido señalado como ganador por un 74 % del total de participantes.
A juicio de expertos, el debate se convirtió en una batalla verbal de mutuas acusaciones en temas sexuales, políticos y económicos, en la que uno trataba de demostrar su inocencia de lo que su contrincante lo acusaba.
Respecto al tema político, los contrincantes discutieron sobre la operación para la liberación de la norteña ciudad iraquí de Mosul, el acuerdo nuclear pactado entre Irán y el Grupo 5+1 denominado Plan Integral de Acción Conjunto y la crisis en Siria.
Las afirmaciones en el primero y segundo debate han afectado al último debate.
En respuesta a las acusaciones por parte de Clinton sobre el escándalo sexual de Trump, el candidato republicano lo consideró una conspiración contra su persona.
Por otra parte, la candidata demócrata rechazó sus acusaciones sobre la divulgación de los documentos de Wikileaks.
El debate en la Universidad de Nevada, en Las Vegas, se celebró tres semanas antes de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre en Estados Unidos.