• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Habitat III: Cuba aboga por un cambio de paradigma

Habitat III: Cuba aboga por un cambio de paradigma

  • الكاتب: Al Mayadeen
  • Fuente: Al Mayadeen TV Español
  • الموقع: Cuba
  • 19 Octubre 2016 17:47
  • 132 Visualizaciones

Se requiere de la voluntad política de los gobiernos para implementar adecuadamente el planeamiento, articulando la perspectiva urbana con el desarrollo económico y social, expresó el vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Salvador Valdés Mesa, quien instó a un cambio de paradigma en la nueva agenda urbana en el marco de la cumbre mundial Hábitat III, para enfrentar los retos que la realidad impone.

El vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Salvador Valdés Mesa, encabezó la delegación cubana a la conferencia. Foto: Tomada de Google
Valdés Mesa, quien encabeza la delegación cubana a la Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III, que sesiona en Ecuador, dijo que esa voluntad política debe encaminarse desde una visión que preserve el medio ambiente, incorpore la prevención y tribute al desarrollo sostenible. 

Insistió en el acceso pleno y universal de los habitantes de las ciudades a los beneficios económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, y en que la práctica contemporánea está muy ajena al cumplimiento universal de tales derechos.

A juicio del dirigente cubano, se precisa de una distribución justa y equitativa de las riquezas, de los ingresos y de las utilidades del crecimiento económico para lograr el desarrollo urbano sostenible y equitativo y el bienestar colectivo.

Asimismo, recordó lo expresado por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, cuando en la Conferencia Hábitat II en Estambul, preguntó de qué servían la economía global y los avances tecnológicos si no se resolvían los problemas del hombre y los países ricos continuaban siendo cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.
Valdés Mesa, quien encabeza la delegación cubana a la Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III, que sesiona en Ecuador, dijo que esa voluntad política debe encaminarse desde una visión que preserve el medio ambiente, incorpore la prevención y tribute al desarrollo sostenible. 
Insistió en el acceso pleno y universal de los habitantes de las ciudades a los beneficios económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, y en que la práctica contemporánea está muy ajena al cumplimiento universal de tales derechos.
A juicio del dirigente cubano, se precisa de una distribución justa y equitativa de las riquezas, de los ingresos y de las utilidades del crecimiento económico para lograr el desarrollo urbano sostenible y equitativo y el bienestar colectivo.
Asimismo, recordó lo expresado por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, cuando en la Conferencia Hábitat II en Estambul, preguntó de qué servían la economía global y los avances tecnológicos si no se resolvían los problemas del hombre y los países ricos continuaban siendo cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.

En tal sentido, consideró que esas ideas y preocupaciones planteadas por Fidel hace 20 años tienen total vigencia, y argumentó que continúa siendo desigual la distribución de las riquezas y las promesas para el desarrollo siguen sin cumplirse.

En otra parte de su intervención, Valdés Mesa, señaló que la transferencia de tecnología y recursos para los países más necesitados es insuficiente. 

Aseveró que si la brecha entre ricos y pobres persiste en acentuarse y si no se ejercita la solidaridad, no se podrán encarar los retos que el desarrollo económico y social nos impone.

Cuba denunció el férreo bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba por más de medio siglo, expresó también su solidaridad con el pueblo y Gobierno ecuatorianos por los daños ocasionados por el terremoto de hace seis meses, considerado la peor tragedia del país sudamericano en más de 60 años.

El presidente Nicolás Maduro durante su intervención en la Conferencia Habitat III. Foto: Tomada de Google
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro aseguró que a través de la Gran Misión Vivienda, creada en 2011, en Venezuela se ha dado una revolución de la vivienda y el hábitat como parte de la dimensión social de la revolución democrática, pacífica, constituyente, que arrancara con el Comandante Hugo Chávez.

Celebró que con el proceso revolucionario en Venezuela se hayan levantado las banderas en defensa del derecho a la vivienda, lo que ha permitido ofrecer techo propio a más de 1,1 millones de familias de todo el país.

A su vez, indicó que en políticas habitacionales el Estado venezolano ha invertido 95 mil millones de dólares y 603 mil millones de bolívares, tanto en la Misión Vivienda como en la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que ha rehabilitado más de 190 mil casas.

También reflexionó sobre la falta de viviendas en otros países y manifestó que es uno de los flagelos causados por el sistema capitalista en el siglo XX.

Rafael Correa, presidente de Ecuador. Foto: Tomada de Google
El anfitrión de la cita, el presidente Rafael Correa, anunció que remitirá a la Legislatura un proyecto de ley sobre plusvalía. 

Al respecto señaló que en las próximas semanas enviará a la Asamblea Nacional un proyecto de ley para que esa ilegítima plusvalía pase a manos de los municipios. Eso ayudará mucho también a los promotores inmobiliarios, una de cuyas principales restricciones es la especulación con los suelos urbanos, añadió.

Entre otros argumentos, el mandatario expresó que hay acaparamiento y especulación de las tierras para aumentar su valor.

Ban Ki-moon interviene en la inauguración de la Conferencia Habitat III: Foto: Tomada de Google
Durante la inauguración del evento, a cargo del secretario general de las Naciones Unidas, este dijo que la conferencia es para asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en las resoluciones de ONU el 21 de diciembre de 2012, el 27 de diciembre de 2013, el 19 de diciembre de 2014 y el 22 de diciembre de 2015.

Indicó que persigue renovar esos compromisos políticos y evaluar el desarrollo urbano y sostenible, así como lo alcanzado para eliminar la pobreza y tratar nuevos retos.

Según explicó, el resultado de la Conferencia será un documento conciso bien enfocado y orientado a las acciones que volverán a dar fuerza al compromiso global de apoyo a la vivienda y el desarrollo en la implementación de la nueva agenda urbana.

Al elegir al nuevo presidente de Hábitat III dijo: "Entiendo que hay un acuerdo general entre todas las delegaciones de elegir al excelentísimo señor Rafael Correa, Presidente dela República de Ecuador, como presidente de la conferencia.

Y con un aplauso unánime, el pleno respaldó la afirmación del secretario general y así quedó definido el mandatario ecuatoriano como máximo directivo del evento.

"Entonces yo puedo decir que la Conferencia desea elegir por unanimidad a Rafael Correa como su presidente. Muchas gracias. Así se ha decidido". 

Aseguró que resultaba un gran placer declarar a Correa como presidente de la Conferencia de ONU para Vivienda y Desarrollo Urbano sostenible.

Habitat III está representada por 193 países. En esta primera conferencia global de la agenda 2030 de la ONU se discuten aportes de organizaciones de la sociedad civil, de instituciones académicas y gubernamentales, de organismos públicos y privados sobre productos y servicios para la resolución de problemáticas urbanas que afrontan las ciudades del mundo.

  • Desarrollo Económico Y Social
  • Voluntad Política
  • Cuba
  • ecuador
  • Rafael Correa
  • Venezuela
  • Ban Ki-Moon
  • Cumbre Mundial Hábitat Iii
  • Nicolá Maduro
  • Cambio De Paradigma

Temas relacionados

Ver más
En el acto de conmemoración por el décimo aniversario de la muerte de Hugo Chávez, Maduro llamó al pueblo venezolano a mantener la unión política, ideológica, moral y alejar cualquier fuerza divisionista.
Política

Presidentes latinoamericanos rindieron homenaje al comandante Chávez

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Marzo
Correa:  "Nuestros pueblos pronto responderán y se recuperará lo perdido y avanzaremos." Foto: Al Mayadeen
Política

Rafael Correa elogia transparencia de las elecciones venezolanas y se solidariza con los pueblos árabes

  • Por Al Mayadeen Tv Español
  • 20 Mayo 2018
xxx
Política

ALBA-TCP reafirma solidaridad con Venezuela y llama a la unidad e integración regional

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 11 Abril 2017
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Dos mil palestinos iniciarán huelga de hambre en prisiones sionistas
Política

Dos mil palestinos cumplirán huelga de hambre en prisiones sionistas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 02:17
  • 19 Visualizaciones
Joven senador en Australia repudia compra de submarinos nucleares
Política

Joven senador en Australia repudia compra de submarinos nucleares

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 07:50
  • 11 Visualizaciones
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, encabezó el acto de reparación de víctimas.
Política

Gobierno de Colombia pidió perdón a las comunidades afrodescendientes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 13:39
  • 9 Visualizaciones
Proyecto de ley israelí tipifica como delito compartir el Evangelio
Política

Proyecto de ley israelí tipifica como delito compartir el Evangelio

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 10:05
  • 52 Visualizaciones
Dmitry Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
Política

Resaltó Dmitry Medvedev la superioridad nuclear estratégica de Rusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 16:41
  • 31 Visualizaciones
Al-Azhar: Quemar el Sagrado Corán es un gran crimen contra el Libro de Dios
Política

Soldados de Ucrania filman la quema de ejemplares del Corán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 03:47
  • 157 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 156 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 151 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 144 Visualizaciones
Presidente Saharaui realiza visita de Estado a Venezuela
Política

Presidente de República Saharaui realizará visita a Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 23:30
  • 137 Visualizaciones

Otras Noticias

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Haim Otmazgin
Cultura

Equipo israelí de rescate roba antiguos manuscritos en Turquía

  • 21 Febrero 22:56
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023