Agradece Cuba solidaridad de colombianos contra bloqueo
Kenia Serrano, directora del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), agradeció la solidaridad de centenares de colombianos con la isla en particular su respaldo a la lucha contra el bloqueo estadounidense.

Serrano subrayó que uno de los desafíos de ese movimiento es contrarrestar las campañas mediáticas de tergiversación orquestadas contra los procesos progresistas en varios países del continente.
La dirigente cubana asistió a la apertura del XXV Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba organizado en la ciudad de Cali, donde los asistentes condenaron la hostil política enfilada por más de medio siglo contra la nación antillana.
Por su parte, Gustavo Rojas, anfitrión de la cita, señaló que los presentes exigirán con mayor energía la derogación de ese inhumano conjunto de medidas mantenido por sucesivas administraciones estadounidenses con impacto directo en la salud, la economía y el bienestar de ese pueblo hermano.
El movimiento colombiano de solidaridad con Cuba demandó la suspensión de las transmisiones radiales y televisivas enfiladas desde el territorio de Miami contra la nación caribeña, las cuales tergiversan su realidad y transgreden las normas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Igualmente, reprobó la política migratoria que alienta el éxodo desordenado y peligroso de cubanos hacia Estados Unidos, consigna el texto conclusivo de la cita.
Los participantes en el evento también reiteraron su apoyo permanente e incondicional a la Revolución Bolivariana, iniciada por el Comandante Hugo Rafael Chávez y encabezada por el presidente Nicolás Maduro, ante las continuas agresiones de la derecha servil, subrayó el pronunciamiento.
José Luis Ponce, embajador de La Habana en Bogotá, dijo que el bloqueo contra Cuba, el cual permanece intacto, está en contra el proceso encaminado a la normalización de los vínculos entre los dos países.
El diplomático exhortó a redoblar la campaña por la eliminación de tal cerco, así como por la devolución del territorio de la base naval ocupado por Estados Unidos en Guantánamo.
Al subrayar la contribución de las iniciativas de hermandad manifestó que esos esfuerzos han sido una suerte de muralla la cual impidió más de un plan siniestro contra la isla.
El XXV Encuentro Nacional de Solidaridad estuvo antecedido por la Semana de Fraternidad Colombia-Cuba, cuyo programa incluyó conferencias sobre el acontecer político y económico, además de proyecciones de películas junto a espectáculos de baile ideados para reverenciar a la cultura cubana.
La dirigente cubana asistió a la apertura del XXV Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba organizado en la ciudad de Cali, donde los asistentes condenaron la hostil política enfilada por más de medio siglo contra la nación antillana.
Por su parte, Gustavo Rojas, anfitrión de la cita, señaló que los presentes exigirán con mayor energía la derogación de ese inhumano conjunto de medidas mantenido por sucesivas administraciones estadounidenses con impacto directo en la salud, la economía y el bienestar de ese pueblo hermano.
El movimiento colombiano de solidaridad con Cuba demandó la suspensión de las transmisiones radiales y televisivas enfiladas desde el territorio de Miami contra la nación caribeña, las cuales tergiversan su realidad y transgreden las normas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Igualmente, reprobó la política migratoria que alienta el éxodo desordenado y peligroso de cubanos hacia Estados Unidos, consigna el texto conclusivo de la cita.
Los participantes en el evento también reiteraron su apoyo permanente e incondicional a la Revolución Bolivariana, iniciada por el Comandante Hugo Rafael Chávez y encabezada por el presidente Nicolás Maduro, ante las continuas agresiones de la derecha servil, subrayó el pronunciamiento.
José Luis Ponce, embajador de La Habana en Bogotá, dijo que el bloqueo contra Cuba, el cual permanece intacto, está en contra el proceso encaminado a la normalización de los vínculos entre los dos países.
El diplomático exhortó a redoblar la campaña por la eliminación de tal cerco, así como por la devolución del territorio de la base naval ocupado por Estados Unidos en Guantánamo.
Al subrayar la contribución de las iniciativas de hermandad manifestó que esos esfuerzos han sido una suerte de muralla la cual impidió más de un plan siniestro contra la isla.
El XXV Encuentro Nacional de Solidaridad estuvo antecedido por la Semana de Fraternidad Colombia-Cuba, cuyo programa incluyó conferencias sobre el acontecer político y económico, además de proyecciones de películas junto a espectáculos de baile ideados para reverenciar a la cultura cubana.