Canciller británico rechaza zona de exclusión aérea en Siria
El canciller británico, Boris Johnson, rechazó llamados en el Parlamento a impulsar la creación de una zona de exclusión aérea para detener los bombardeos en Alepo.

Durante un debate parlamentario sobre la situación en Alepo, Andrew Mitchell, miembro del gobernante Partido Conservador, afirmó que una zona de exclusión aérea es factible de existir voluntad internacional.
Pero el ministro de Exteriores aseveró que Reino Unido no puede comprometerse con una zona de exclusión aérea a menos que esté preparado para derribar aviones y helicópteros que violan esa zona, y -agregó- eso hay que pensarlo cuidadosamente.
Asimismo, Johnson advirtió a Rusia de que se arriesga a convertirse en una nación paria por su papel en el conflicto sirio y llamó a manifestarse ante la embajada rusa en Londres para protestar por los bombardeos en Siria.
Tras la intervención del ministro, la embajada ruso respondió por Twitter: "El historial de Rusia en Siria son miles de pueblos liberados y miles de toneladas de ayuda humanitaria. ¿Cuál es el del Reino Unido?".
Los países occidentales han lanzado una guerra mediática contra Moscú y el Gobierno sirio por sus operaciones en Alepo, denunciando la situación humanitaria de la ciudad, pese a que Siria ha abierto varios corredores seguros para facilitar la salida de los habitantes asediados por los terroristas en la parte oriental de la urbe.
Pero el ministro de Exteriores aseveró que Reino Unido no puede comprometerse con una zona de exclusión aérea a menos que esté preparado para derribar aviones y helicópteros que violan esa zona, y -agregó- eso hay que pensarlo cuidadosamente.
Asimismo, Johnson advirtió a Rusia de que se arriesga a convertirse en una nación paria por su papel en el conflicto sirio y llamó a manifestarse ante la embajada rusa en Londres para protestar por los bombardeos en Siria.
Tras la intervención del ministro, la embajada ruso respondió por Twitter: "El historial de Rusia en Siria son miles de pueblos liberados y miles de toneladas de ayuda humanitaria. ¿Cuál es el del Reino Unido?".
Los países occidentales han lanzado una guerra mediática contra Moscú y el Gobierno sirio por sus operaciones en Alepo, denunciando la situación humanitaria de la ciudad, pese a que Siria ha abierto varios corredores seguros para facilitar la salida de los habitantes asediados por los terroristas en la parte oriental de la urbe.