OCI exige a ONU ejercer autoridad para poner fin a crisis Siria
Las Naciones Unidas tiene que ejercer su autoridad para detener las hostilidades, imponer una tregua humanitaria y retirar las milicias extranjeras de Siria, demandó la Organización de Cooperación Islámica (OCI).

En un comunicado divulgado en Riad, el Comité Ejecutivo de la OCI consideró necesario que el Consejo de Seguridad asuma sus responsabilidades bajo la Carta de la ONU.
El texto pidió el involucramiento de la comunidad internacional para poner en vigor el cese de los combates en Siria e instalar una tregua humanitaria para la rápida intervención, levantar el bloqueo que sufren los civiles atrapados y proveerles protección, sobre todo a mujeres y niños.
Además, el pronunciamiento también abogó por la retirada de los que define como milicianos extranjeros de las ciudades sirias, especialmente de Alepo, y establecer corredores seguros para los civiles.
El Comité Ejecutivo insistió en que se ejecuten las resoluciones vinculadas a la crisis siria.
Aunque varios países influyentes de la OCI apoyan abiertamente el derrocamiento del presidente Bashar Al-Assad, los delegados instaron a adoptar resoluciones de la tercera cumbre islámica celebrada en Estambul para acercar posiciones de los estados miembros sobre esa crisis y otras del mundo musulmán.
'Ante el continuo fracaso del Consejo de Seguridad para cumplir su deber en lograr paz y seguridad en Siria, se necesita una solución pacífica a la crisis referida a reanudar el proceso de negociaciones dentro del marco del comunicado de Ginebra y las resoluciones de la ONU', reclamaron los miembros de la organización árabe.
Según reiteradas denuncias de Damasco, Riad, Ankara y Doha dan apoyo financiero y logístico a grupos takfiristas como el Estado Islámico y el Frente Fatah Al-Sham, nuevo nombre adoptado por el Frente Al-Nusra tras su ruptura con Al-Qaeda.
El texto pidió el involucramiento de la comunidad internacional para poner en vigor el cese de los combates en Siria e instalar una tregua humanitaria para la rápida intervención, levantar el bloqueo que sufren los civiles atrapados y proveerles protección, sobre todo a mujeres y niños.
Además, el pronunciamiento también abogó por la retirada de los que define como milicianos extranjeros de las ciudades sirias, especialmente de Alepo, y establecer corredores seguros para los civiles.
El Comité Ejecutivo insistió en que se ejecuten las resoluciones vinculadas a la crisis siria.
Aunque varios países influyentes de la OCI apoyan abiertamente el derrocamiento del presidente Bashar Al-Assad, los delegados instaron a adoptar resoluciones de la tercera cumbre islámica celebrada en Estambul para acercar posiciones de los estados miembros sobre esa crisis y otras del mundo musulmán.
'Ante el continuo fracaso del Consejo de Seguridad para cumplir su deber en lograr paz y seguridad en Siria, se necesita una solución pacífica a la crisis referida a reanudar el proceso de negociaciones dentro del marco del comunicado de Ginebra y las resoluciones de la ONU', reclamaron los miembros de la organización árabe.
Según reiteradas denuncias de Damasco, Riad, Ankara y Doha dan apoyo financiero y logístico a grupos takfiristas como el Estado Islámico y el Frente Fatah Al-Sham, nuevo nombre adoptado por el Frente Al-Nusra tras su ruptura con Al-Qaeda.