Al-Maliki: El wahabismo es la raíz de las masacres en el Medio Oriente
El ex primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki, afirma que la ideología wahabita es la raíz de las masacres de civiles en Irak, Siria, Yemen, Afganistán y El Líbano.

En alusión a la matanza perpetrada el sábado por Arabia Saudita en Sanaa, capital de Yemen, el político aseguró que tales crímenes ponen de relieve las debilidades de Riad ante la resistencia del pueblo yemenita.
Añadió que el wahabismo ha provocado la destrucción de las infraestructuras en los países azotados por guerras en la región.
A su juicio, Arabia Saudita se enfrenta a una serie de fracasos en el territorio yemenita y esa es la causa de que promueva agresiones letales para echar leña al fuego de las discrepancias entre los chiitas y sunitas en el Medio Oriente.
El expremier iraquí instó a las entidades internacionales a tomar medidas preventivas para poner fin a la matanza de ese pueblo árabe.
Por su parte, el portavoz del movimiento popular Ansar Allah, Mohamad Abdulsalam, denunció que el silencio de las Naciones Unidas y la comunidad internacional no favorece al pueblo yemenita y advirtió que los asesinos no podrán escapar de la justicia divina.
Mientras tanto, el portavoz del Ejército de Yemen, el general de brigada Sharaf Luqman, prometió una respuesta distintiva a los ataques del régimen saudita y aseveró que los agresores, que no han podido lograr una victoria en el campo de batalla, tratan de decepcionar a las fuerzas yemenitas por medios de bombardeos incesantes.
Trascendió que el domingo en la noche, las fuerzas yemenitas lanzaron -en represalia- un misil balístico contra una base militar saudita, situada en el oeste del reino árabe.
Añadió que el wahabismo ha provocado la destrucción de las infraestructuras en los países azotados por guerras en la región.
A su juicio, Arabia Saudita se enfrenta a una serie de fracasos en el territorio yemenita y esa es la causa de que promueva agresiones letales para echar leña al fuego de las discrepancias entre los chiitas y sunitas en el Medio Oriente.
El expremier iraquí instó a las entidades internacionales a tomar medidas preventivas para poner fin a la matanza de ese pueblo árabe.
Por su parte, el portavoz del movimiento popular Ansar Allah, Mohamad Abdulsalam, denunció que el silencio de las Naciones Unidas y la comunidad internacional no favorece al pueblo yemenita y advirtió que los asesinos no podrán escapar de la justicia divina.
Mientras tanto, el portavoz del Ejército de Yemen, el general de brigada Sharaf Luqman, prometió una respuesta distintiva a los ataques del régimen saudita y aseveró que los agresores, que no han podido lograr una victoria en el campo de batalla, tratan de decepcionar a las fuerzas yemenitas por medios de bombardeos incesantes.
Trascendió que el domingo en la noche, las fuerzas yemenitas lanzaron -en represalia- un misil balístico contra una base militar saudita, situada en el oeste del reino árabe.