Assange revela planes de EE.UU. contra Siria
La prensa siria publicó denuncias de Julian Assange, fundador de Wikileaks, sobre los planes de Estados Unidos para derrocar desde 2006 al Gobierno de Bashar al Assad.

Según los medios, una de las estrategias adoptadas fue literalmente vaciarla de sus habitantes con el objetivo de provocar olas de desplazamiento masivo que llevaran al país árabe al borde del colapso.
Está acción paralizaría a la nación levantina, generaría conflictos humanitarios complejos que ahora demuestran la hipocresía occidental que está detrás de la política europea de puertas abiertas ante los refugiados, reseñaron.
Assange puso como ejemplo una declaración del gobierno sueco durante la guerra de Iraq de que su participación allí fue por aceptación de los refugiados procedentes de esa nación árabe.
Afirmó que las agencias de inteligencia y las empresas dedicadas a la industria bélica tienen interés en la continuidad de la guerra en Siria, y crean los conflictos porque saben que si terminan los problemas, disminuirán sus presupuestos.
A su juicio, esa cuestión tiene una relación directa entre la guerra en Siria y mantener bajo el precio del petróleo, por eso el Banco Central estadounidense rechaza elevar las tasas de interés en coordinación con Francia y Gran Bretaña para aplicar esa estrategia en todo el Medio Oriente.
Está acción paralizaría a la nación levantina, generaría conflictos humanitarios complejos que ahora demuestran la hipocresía occidental que está detrás de la política europea de puertas abiertas ante los refugiados, reseñaron.
Assange puso como ejemplo una declaración del gobierno sueco durante la guerra de Iraq de que su participación allí fue por aceptación de los refugiados procedentes de esa nación árabe.
Afirmó que las agencias de inteligencia y las empresas dedicadas a la industria bélica tienen interés en la continuidad de la guerra en Siria, y crean los conflictos porque saben que si terminan los problemas, disminuirán sus presupuestos.
A su juicio, esa cuestión tiene una relación directa entre la guerra en Siria y mantener bajo el precio del petróleo, por eso el Banco Central estadounidense rechaza elevar las tasas de interés en coordinación con Francia y Gran Bretaña para aplicar esa estrategia en todo el Medio Oriente.