Gran movilización por la paz en Colombia
La Casa de Nariño, sede presidencial colombiana, saludó la multitudinaria manifestación estudiantil que copó la céntrica Plaza Bolívar de Bogotá para apoyar el acuerdo de paz alcanzado por el Ejecutivo Nacional y las FARC-EP.

Revelaron medios de prensa que la impresionante manifestación se caracterizó por su carácter silencioso y disciplinado y donde los estudiantes portaban bandera blancas, claveles de igual color, junto a velas y antorchas encendidas en clamor por la paz.
A juicio de legisladores y politólogos presentes en el lugar, la demostración impactó de manera especial, pues allí se manifestó un sector aparentemente apolítico de la sociedad actual, que suele mantenerse al margen de actividades organizadas por la izquierda o la derecha.
El talante de los marchistas -expresaron- se colocó por encima de quienes votaron por el Sí o el No en el plebiscito del domingo, con matices altruistas de humanismo y nobles propósitos ansiosos de ver por fin hecha realidad la paz en el país.
A juicio de legisladores y politólogos presentes en el lugar, la demostración impactó de manera especial, pues allí se manifestó un sector aparentemente apolítico de la sociedad actual, que suele mantenerse al margen de actividades organizadas por la izquierda o la derecha.
El talante de los marchistas -expresaron- se colocó por encima de quienes votaron por el Sí o el No en el plebiscito del domingo, con matices altruistas de humanismo y nobles propósitos ansiosos de ver por fin hecha realidad la paz en el país.

La marcha agrupó a universitarios de 10 centros de estudios de la capital, principalmente de colegios privados, aunque también de la educación pública.
En la demostración estuvieron presentes algunos ministros del gabinete de Juan Manuel Santos compenetrados con el ambiente patriótico que se respiró en la marcha, así como a varios senadores entusiasmados que se asomaron al portal frontal del Congreso de la República, con vista a la Plaza Mayor.
Cuando la última parte de la marcha llegó a la Plaza Bolívar, se pidió un minuto de silencio absoluto de homenaje a las víctimas del conflicto armado interno.
De inmediato se entonó el himno nacional, coreado con emotividad dos veces más y de manera espontánea por la amplia manifestación enardecida.
En la demostración estuvieron presentes algunos ministros del gabinete de Juan Manuel Santos compenetrados con el ambiente patriótico que se respiró en la marcha, así como a varios senadores entusiasmados que se asomaron al portal frontal del Congreso de la República, con vista a la Plaza Mayor.
Cuando la última parte de la marcha llegó a la Plaza Bolívar, se pidió un minuto de silencio absoluto de homenaje a las víctimas del conflicto armado interno.
De inmediato se entonó el himno nacional, coreado con emotividad dos veces más y de manera espontánea por la amplia manifestación enardecida.

Otras marchas y concentraciones acontecieron en varias regiones del país suramericano en favor de la paz.
En las ciudades de Bogotá (Cundinamarca), Barranquilla (Atlántico), Cali (Valle del Cauca), Cartagena (Bolívar), Quibdó (Chocó), Bucaramanga (Santander), Santa Marta (Magdalena), Manizales (Caldas) y Medellín (Antioquia), se realizaron actos y caminatas que promueven la paz para un conflicto que dejó 220 mil muertos y millones de desplazados.
En las ciudades de Bogotá (Cundinamarca), Barranquilla (Atlántico), Cali (Valle del Cauca), Cartagena (Bolívar), Quibdó (Chocó), Bucaramanga (Santander), Santa Marta (Magdalena), Manizales (Caldas) y Medellín (Antioquia), se realizaron actos y caminatas que promueven la paz para un conflicto que dejó 220 mil muertos y millones de desplazados.