Rusia: La crisis siria solo se resolverá con la expulsión de los terroristas
Rusia reiteró en Naciones Unidas que la derrota de los terroristas en Siria resulta clave para lograr avances en otros frentes, como el alto al fuego, el flujo de ayuda humanitaria y las negociaciones de paz.

El representante permanente ruso, Vitaly Churkin, afirmó que solo podrán resolverse las crisis en Siria e Iraq cuando los fundamentalistas sean expulsados.
Durante una rueda de prensa para informar el programa de trabajo del Consejo de Seguridad en octubre, mes en el cual la potencia euroasiática encabezará el órgano de 15 miembros, el diplomático dijo que los bombardeos rusos en el oriente de Alepo buscan evitar que el Frente al Nusra aumente su influencia en el país levantino.
'Preferiríamos que Siria fuese otro país, hace unos años estaba entre los más prósperos del Medio Oriente, pero no fuimos nosotros los que lo llevamos a su actual situación', afirmó en respuesta a las críticas de Occidente, que acusa a los rusos de devastar la infraestructura civil en Alepo.
Al respecto, Churkin señaló que quienes acusan a Moscú son responsables de la inestabilidad imperante en el Medio Oriente, el Norte de África y partes de Asia, en evidente alusión a las aventuras bélicas de Estados Unidos y la OTAN en Iraq, Libia y Afganistán.
Aseveró que su país estudia de manera cuidadosa los blancos de sus bombardeos, solicitados por el gobierno sirio para frenar el avance de los grupos terroristas.
'De no ser por Rusia, las banderas negras del EI tal vez ya ondearían en Damasco', subrayó.
Al referirse al proceso de elección del próximo Secretario General de la ONU, Churkin no ocultó el apoyo ruso a que pertenezca a Europa del Este.
Durante una rueda de prensa para informar el programa de trabajo del Consejo de Seguridad en octubre, mes en el cual la potencia euroasiática encabezará el órgano de 15 miembros, el diplomático dijo que los bombardeos rusos en el oriente de Alepo buscan evitar que el Frente al Nusra aumente su influencia en el país levantino.
'Preferiríamos que Siria fuese otro país, hace unos años estaba entre los más prósperos del Medio Oriente, pero no fuimos nosotros los que lo llevamos a su actual situación', afirmó en respuesta a las críticas de Occidente, que acusa a los rusos de devastar la infraestructura civil en Alepo.
Al respecto, Churkin señaló que quienes acusan a Moscú son responsables de la inestabilidad imperante en el Medio Oriente, el Norte de África y partes de Asia, en evidente alusión a las aventuras bélicas de Estados Unidos y la OTAN en Iraq, Libia y Afganistán.
Aseveró que su país estudia de manera cuidadosa los blancos de sus bombardeos, solicitados por el gobierno sirio para frenar el avance de los grupos terroristas.
'De no ser por Rusia, las banderas negras del EI tal vez ya ondearían en Damasco', subrayó.
Al referirse al proceso de elección del próximo Secretario General de la ONU, Churkin no ocultó el apoyo ruso a que pertenezca a Europa del Este.