Medios occidentales silencian lo que sucede en Alepo, afirma senador estadounidense
Los medios occidentales callan lo que verdaderamente está ocurriendo en la ciudad siria de Alepo, expresó el senador republicano Richard Black, quien últimamente ha viajado a Siria.

“Si leemos la prensa occidental, se crea una fuerte impresión de que en Alepo las fuerzas gubernamentales y rusas combaten contra la población civil. Los extremistas presentes en la ciudad no se mencionan en absoluto”, dijo Black.
Lo que sucede en realidad es que cerca de la octava parte de la población de Alepo se encuentra en territorio controlado por terroristas del Frente Fatah Al-Sham (antiguo Frente Al-Nusra), señaló el político en una entrevista con el centro estadounidense de acción LaRouche PAC.
Según el senador, el Frente Fatah Al-Sham forma el núcleo central de las fuerzas insurgentes en Alepo. La prensa occidental anuncia que en la zona bajo control de rebeldes hay cerca de 250 mil civiles, pero con toda probabilidad se trata de unos 80 mil, aseveró.
Los medios occidentales contaban la noticia de un pequeño que sobrevivió en medio de los combates, con su rostro cubierto de polvo. Pero, no hablaron de un tremendo ataque de terroristas en Alepo, enfatizó el legislador.
A juicio de Black, el llamado de Washington a establecer una tregua para hacer llegar alimentos a los territorios ocupados por extremistas, sería algo similar a abastecer los territorios ocupados por Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
Black defendió la medida del Gobierno sirio de establecer corredores humanitarios, mediante los cuales los civiles pueden abandonar la parte peligrosa de la localidad y recibir atención en los numerosos campos para refugiados.
Tal medida, dijo, será beneficiosa si los terroristas lo permiten. Recordó también que recientemente lugareños trataron de abandonar la zona, pero las fuerzas del Frente Fatah Al-Sham los mataron.
El legislador sugirió que la única manera de solucionar la crisis humanitaria en Alepo es ejercer presión sobre los llamados rebeldes moderados y los países que los apoyan, sea Arabia Saudita o Qatar, urgiéndoles a que dejen salir a los civiles.
Lo que sucede en realidad es que cerca de la octava parte de la población de Alepo se encuentra en territorio controlado por terroristas del Frente Fatah Al-Sham (antiguo Frente Al-Nusra), señaló el político en una entrevista con el centro estadounidense de acción LaRouche PAC.
Según el senador, el Frente Fatah Al-Sham forma el núcleo central de las fuerzas insurgentes en Alepo. La prensa occidental anuncia que en la zona bajo control de rebeldes hay cerca de 250 mil civiles, pero con toda probabilidad se trata de unos 80 mil, aseveró.
Los medios occidentales contaban la noticia de un pequeño que sobrevivió en medio de los combates, con su rostro cubierto de polvo. Pero, no hablaron de un tremendo ataque de terroristas en Alepo, enfatizó el legislador.
A juicio de Black, el llamado de Washington a establecer una tregua para hacer llegar alimentos a los territorios ocupados por extremistas, sería algo similar a abastecer los territorios ocupados por Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
Black defendió la medida del Gobierno sirio de establecer corredores humanitarios, mediante los cuales los civiles pueden abandonar la parte peligrosa de la localidad y recibir atención en los numerosos campos para refugiados.
Tal medida, dijo, será beneficiosa si los terroristas lo permiten. Recordó también que recientemente lugareños trataron de abandonar la zona, pero las fuerzas del Frente Fatah Al-Sham los mataron.
El legislador sugirió que la única manera de solucionar la crisis humanitaria en Alepo es ejercer presión sobre los llamados rebeldes moderados y los países que los apoyan, sea Arabia Saudita o Qatar, urgiéndoles a que dejen salir a los civiles.