Irán dará respuesta más seria si EE.UU. incumple con acuerdo nuclear
El secretario del Consejo Supremo de Seguridad de Irán, Ali Shamkhani, afirmó que su país dará una respuesta más seria a menos que Estados Unidos cumpla los compromisos derivados del pacto nuclear, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).

Según Shamkhani, citado por la agencia Mehr, EE.UU. está obsesionado con sabotearlo todo cada vez que Irán se implica en una transacción comercial por pequeña que esta sea.
El funcionario mencionó, entre casos de sabotaje por parte de Washington, las dilaciones para venderle a Irán aviones de pasajeros de Boeing y Airbus.
"Si enfrentamos obstáculos, vamos a definir una manera más seria para responder y restablecer nuestros derechos", afirmó Shamkhani.
Expresó que fiarse de EE.UU., ya se trate del alto el fuego en Siria o el levantamiento de las sanciones económicas, es como avanzar hacia un espejismo.
Por su parte, el presidente iraní, Hassan Rouhani, declaró en su reciente intervención ante la Asamblea General de la ONU que el incumplimiento del PAIC erosiona la credibilidad de EE.UU. en el mundo y es una actitud errónea que debe corregirse de forma inmediata.
Teherán y el Grupo 5+1 lograron en julio de 2015 un acuerdo nuclear que establece limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
Mientras tanto el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirmó que Irán había cumplido las exigencias recogidas en el acuerdo. Atendiendo a ello, EE.UU. canceló algunas sanciones impuestas al país persa, pero mantiene en vigor otras restricciones, no relacionadas con el programa nuclear.
El funcionario mencionó, entre casos de sabotaje por parte de Washington, las dilaciones para venderle a Irán aviones de pasajeros de Boeing y Airbus.
"Si enfrentamos obstáculos, vamos a definir una manera más seria para responder y restablecer nuestros derechos", afirmó Shamkhani.
Expresó que fiarse de EE.UU., ya se trate del alto el fuego en Siria o el levantamiento de las sanciones económicas, es como avanzar hacia un espejismo.
Por su parte, el presidente iraní, Hassan Rouhani, declaró en su reciente intervención ante la Asamblea General de la ONU que el incumplimiento del PAIC erosiona la credibilidad de EE.UU. en el mundo y es una actitud errónea que debe corregirse de forma inmediata.
Teherán y el Grupo 5+1 lograron en julio de 2015 un acuerdo nuclear que establece limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
Mientras tanto el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirmó que Irán había cumplido las exigencias recogidas en el acuerdo. Atendiendo a ello, EE.UU. canceló algunas sanciones impuestas al país persa, pero mantiene en vigor otras restricciones, no relacionadas con el programa nuclear.