Gobierno de Unidad Nacional de Libia aboga por diálogo político
El Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de Libia abogó por mantener un diálogo político con el parlamento de Tobruk, luego de perder el control de cuatro terminales petroleras del país.

El presidente del GUN, Mohamad Fayez Al Serraj, llamó a todas las partes poner a cualquier provocación y sentarse de manera urgente a la mesa de negociaciones para buscar un mecanismo que permita salir de la crisis y poner fin a ese conflicto.
En sus declaraciones a la prensa, Al Sarraj resaltó no estar dispuesto a gobernar solo en una parte de Libia y a liderar una guerra contra la otra por razones políticas, regionales o ideológicas.
El pasado fin de semana las tropas comandadas por el general, Khalifa Haftar, partidarias del parlamento de Trobruk, controlaron cuatro de los más importantes puertos petroleros de Libia: Brega, Ras Lanuf, Sidra y Zueitina.
Según las Fuerzas Armadas Libias (de Tobruk), las operaciones se realizaron para proteger a las personas y su riqueza contra la corrupción.
En tanto, el presidente del Parlamento de Tobruk, Aqilah Saleh, reafirmó su posición de que el control de los recursos petroleros es exclusivo del Gobierno internacionalmente reconocido en Tobruk, que es el único legítimo en Libia.
Por su parte, el enviado especial de Naciones Unidas para Libia, Martin Kobler, aseguró desde Nueva York que el general Haftar debe desempeñar un papel en el futuro de Libia y que se inclina a discutir el asunto.
También reclamó la presencia de observadores internacionales en suelo libio provenientes de la Liga Árabe, la ONU, y de los embajadores de varias naciones ante Libia que se encuentran radicados temporalmente en Túnez.
En sus declaraciones a la prensa, Al Sarraj resaltó no estar dispuesto a gobernar solo en una parte de Libia y a liderar una guerra contra la otra por razones políticas, regionales o ideológicas.
El pasado fin de semana las tropas comandadas por el general, Khalifa Haftar, partidarias del parlamento de Trobruk, controlaron cuatro de los más importantes puertos petroleros de Libia: Brega, Ras Lanuf, Sidra y Zueitina.
Según las Fuerzas Armadas Libias (de Tobruk), las operaciones se realizaron para proteger a las personas y su riqueza contra la corrupción.
En tanto, el presidente del Parlamento de Tobruk, Aqilah Saleh, reafirmó su posición de que el control de los recursos petroleros es exclusivo del Gobierno internacionalmente reconocido en Tobruk, que es el único legítimo en Libia.
Por su parte, el enviado especial de Naciones Unidas para Libia, Martin Kobler, aseguró desde Nueva York que el general Haftar debe desempeñar un papel en el futuro de Libia y que se inclina a discutir el asunto.
También reclamó la presencia de observadores internacionales en suelo libio provenientes de la Liga Árabe, la ONU, y de los embajadores de varias naciones ante Libia que se encuentran radicados temporalmente en Túnez.