Irán: Ni EE.UU. ni los terroristas son de fiar en torno a la tregua en Siria
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes advirtió de eventuales violaciones a la tregua en Siria.

No cabe duda de que en este tipo de treguas no se puede confiar en la parte contraria. Ni la parte estadounidense ni los terroristas son de fiar, afirmó el general Masud Yazayeri, subjefe del Estado Mayor del Ejército iraní.
No obstante, señaló que hay esforzarse para detener la guerra y el derramamiento de sangre. Manifestó su esperanza de que ese alto el fuego dé lugar a la paz y la felicidad para el pueblo y el Gobierno sirios.
Las afirmaciones del general Yazayeri se producen después de que el pasado domingo la Cancillería iraní saludara el establecimiento de una tregua en el territorio sirio y al mismo tiempo advirtiera de su eventual conversión en una oportunidad para el refuerzo de los grupos terroristas.
El pasado 9 de septiembre, EE.UU. y Rusia alcanzaron en la ciudad suiza de Ginebra un acuerdo sobre la crisis siria. El plan incluye, entre otras medidas, acabar con la violencia en el país árabe, allanar el camino hacia una solución política del conflicto, suministrar ayuda humanitaria a las regiones bloqueadas de Siria, separar a la oposición siria de los grupos terroristas y coordinar la lucha antiterrorista.
Tanto Siria como Rusia han denunciado violaciones por parte de grupos armados en Alepo, y Moscú asegura que desde el inicio del cese de hostilidades se han registrado 23 casos de ataques a zonas residenciales y posiciones del Gobierno sirio.
No obstante, señaló que hay esforzarse para detener la guerra y el derramamiento de sangre. Manifestó su esperanza de que ese alto el fuego dé lugar a la paz y la felicidad para el pueblo y el Gobierno sirios.
Las afirmaciones del general Yazayeri se producen después de que el pasado domingo la Cancillería iraní saludara el establecimiento de una tregua en el territorio sirio y al mismo tiempo advirtiera de su eventual conversión en una oportunidad para el refuerzo de los grupos terroristas.
El pasado 9 de septiembre, EE.UU. y Rusia alcanzaron en la ciudad suiza de Ginebra un acuerdo sobre la crisis siria. El plan incluye, entre otras medidas, acabar con la violencia en el país árabe, allanar el camino hacia una solución política del conflicto, suministrar ayuda humanitaria a las regiones bloqueadas de Siria, separar a la oposición siria de los grupos terroristas y coordinar la lucha antiterrorista.
Tanto Siria como Rusia han denunciado violaciones por parte de grupos armados en Alepo, y Moscú asegura que desde el inicio del cese de hostilidades se han registrado 23 casos de ataques a zonas residenciales y posiciones del Gobierno sirio.