REDH: Con Venezuela están los pueblos que sueñan con un mundo mejor, más humano
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH), en su infatigable lucha en defensa de la humanidad, expresó en un comunicado su apoyo a la presidencia pro tempore de Venezuela al Mercosur y pidió al conjunto de los intelectuales del continente posicionarse contra esta arbitraria decisión de parte de algunas cancillerías.

La REDH señaló que Venezuela no está ni estará sola ante esta embestida de la derecha regional e internacional.
El texto apunta que América Latina vive un momento crítico en relación a sus instancias de integración, pues por primera vez -en décadas- se intenta impedir el traspaso de uno de sus organismos regionales a quien debe conducirlo de forma legítima.
La Red también denunció la campaña de desprestigio y acoso hacia la Venezuela, encabezada por José Serra, canciller de facto de Brasil y Eladio Loizaga, canciller paraguayo que estuviera involucrado en el Plan Cóndor, y acompañada por Susana Malcorra, canciller del gobierno de Mauricio Macri.
Según expresa el comunicado, Brasil, Paraguay y Argentina buscan que Venezuela no asuma la presidencia pro tempore (PPT) del Mercosur para paralizar al conjunto de las iniciativas que se han propuesto, en la última década y media, y que expresan una política autónoma respecto a los EE.UU.
La derecha latinoamericana y el imperialismo intentan algo concreto: acabar con el Mercosur tal cual está y reconvertirlo en línea con las orientaciones ultraneoliberales predominantes aplicando a esta institución un golpe de estado como el que descargaran sobre Honduras (2009), Paraguay (2012) y Brasil (2016), todos ellos contra líderes progresistas, nacional-populares y de la izquierda regional, y para ello utilizan este intento de controversia, fogoneado por algunos grupos mediáticos, en su constante acoso a Venezuela.
Sin embargo, ninguno de los países involucrados en esa campaña antibolivariana no dicen que Venezuela ya ejerce la presidencia pro tempore de la Unasur, y que próximamente tendrá la misma función en el Movimiento de Países No Alineados.
Lo cierto es -apunta el documento- que buscan ocultar esta sensible información, que derribaría sus argumentos, para mantener su rechazo a la legítima presidencia del Mercosur que le corresponde a la República Bolivariana de Venezuela.
Con Venezuela -precisa la REDH- están los pueblos que sueñan con un mundo mejor, más humano.
El texto apunta que América Latina vive un momento crítico en relación a sus instancias de integración, pues por primera vez -en décadas- se intenta impedir el traspaso de uno de sus organismos regionales a quien debe conducirlo de forma legítima.
La Red también denunció la campaña de desprestigio y acoso hacia la Venezuela, encabezada por José Serra, canciller de facto de Brasil y Eladio Loizaga, canciller paraguayo que estuviera involucrado en el Plan Cóndor, y acompañada por Susana Malcorra, canciller del gobierno de Mauricio Macri.
Según expresa el comunicado, Brasil, Paraguay y Argentina buscan que Venezuela no asuma la presidencia pro tempore (PPT) del Mercosur para paralizar al conjunto de las iniciativas que se han propuesto, en la última década y media, y que expresan una política autónoma respecto a los EE.UU.
La derecha latinoamericana y el imperialismo intentan algo concreto: acabar con el Mercosur tal cual está y reconvertirlo en línea con las orientaciones ultraneoliberales predominantes aplicando a esta institución un golpe de estado como el que descargaran sobre Honduras (2009), Paraguay (2012) y Brasil (2016), todos ellos contra líderes progresistas, nacional-populares y de la izquierda regional, y para ello utilizan este intento de controversia, fogoneado por algunos grupos mediáticos, en su constante acoso a Venezuela.
Sin embargo, ninguno de los países involucrados en esa campaña antibolivariana no dicen que Venezuela ya ejerce la presidencia pro tempore de la Unasur, y que próximamente tendrá la misma función en el Movimiento de Países No Alineados.
Lo cierto es -apunta el documento- que buscan ocultar esta sensible información, que derribaría sus argumentos, para mantener su rechazo a la legítima presidencia del Mercosur que le corresponde a la República Bolivariana de Venezuela.
Con Venezuela -precisa la REDH- están los pueblos que sueñan con un mundo mejor, más humano.