Instituciones internacionales condenan medidas de Al Jalifa contra chiekh Qasem
Al menos 90 instituciones internacionales condenaron las medidas adoptadas por el régimen de Al Jalifa contra el máximo clérigo chiita de Bahrein, el cheikh Isa Ahmad Qasem.

En un comunicado emitido por el Centro para la Cultura y la Sociedad de Bahrein, las instituciones condenaron la profanación tribal a los musulmanes chiitas y los clérigos, particularmente el cheikh Qasem, la revocación de su ciudadanía y el asedio de su casa en la aldea de Diraz, al oeste de Manama.
Además denunciaron la cruel sentencia dictada contra el cheikh Ali Salman, secretario general del principal partido opositor Al-Wefaq, cuyas actividades fueron suspendidas el pasado 17 de julio por sus posturas políticas y nacionales.
También instaron a las organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) y el Instituto Al-Azhar de Egipto, a adoptar medidas adecuadas sobre la situación en Bahrein y defender las demandas legítimas de esa nación.
El régimen de Al Jalifa tenía previsto juzgar este miércoles al cheikh Qasem por supuestos cargos de “recaudación de fondos ilegales, lavado de dinero y ayudar al terrorismo”, pero la sesión de juicio fue postergada para el 14 de agosto por la ausencia del prominente clérigo chiita.
Además denunciaron la cruel sentencia dictada contra el cheikh Ali Salman, secretario general del principal partido opositor Al-Wefaq, cuyas actividades fueron suspendidas el pasado 17 de julio por sus posturas políticas y nacionales.
También instaron a las organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) y el Instituto Al-Azhar de Egipto, a adoptar medidas adecuadas sobre la situación en Bahrein y defender las demandas legítimas de esa nación.
El régimen de Al Jalifa tenía previsto juzgar este miércoles al cheikh Qasem por supuestos cargos de “recaudación de fondos ilegales, lavado de dinero y ayudar al terrorismo”, pero la sesión de juicio fue postergada para el 14 de agosto por la ausencia del prominente clérigo chiita.