Al Assad: Erdogan aprovecha el golpe fallido para ejecutar la agenda de la “Hermandad Musulmana”
El intento de golpe de Estado que tuvo lugar recientemente en Turquía, es un reflejo de inestabilidad interna y disturbios dentro de Turquía, especialmente a nivel social, afirmó el presidente sirio, Bashar Al Assad, en entrevista exclusiva para Prensa Latina.

Señaló que independientemente de quien gobernará a Turquía y quien será su presidente, este es un asunto interno, y Siria no interviene y no comete el error de decir que Erdogan debe salir del poder o debe quedarse. Esta es una cuestión turca y el pueblo turco debe decidir en este tema.
Aseguró que lo sucedido después del golpe refleja las malas intenciones de Erdogan y sus verdaderos fines respecto a lo ocurrido.
Añadió que Erdogan utilizó el golpe para ejecutar su agenda extremista que es la misma de la Hermandad Musulmana en suelo turco, y esto es muy peligroso para Turquía y para los países vecinos, incluida Siria.
El Ejército sirio sigue logrando avances en la lucha antiterrorista
Sobre este tema, Al Assad dijo a Prensa Latina que los terroristas reciben respaldo de diferentes partes del mundo, y existen más de cien nacionalidades que participan en la agresión contra Siria, contando con el apoyo de ciertos países como Arabia Saudita y Qatar que los financian, y Turquía que les ofrece respaldo logístico.
Al evaluar la cooperación de Rusia en la lucha contra el terrorismo en Siria, señaló que con la entrada rusa en el escenario sirio para combatir al Frente Al-Nusra, el Estado Islámico y otras agrupaciones extremistas, sobrevino el equilibrio de fuerzas y que ahora se inclina a favor de Siria.
En este sentido, apuntó que el Ejército sirio sigue logrando avances en diferentes partes de Siria y está decidido a derrotar a los terroristas.
A juicio del mandatario, los turcos y sus aliados sauditas y qataríes perdieron muchas de sus cartas en muchos campos de batalla en Siria, de modo que Alepo es su última carta, especialmente para Erdogan, quien junto a los sauditas envió a el mayor número de terroristas, y que hoy suman alrededor de cinco mil.
Prioridades en la lucha contra el terrorismo en Siria
El líder sirio precisó que la prioridad del ejército sirio radica en la lucha contra el Daesh, el Frente al Nusra, Ahrar Al-Sham y el Ejército del Islam, grupos directamente vinculados con Al-Qaeda, ya que comparten la misma ideología.
De acuerdo con Al Assad, la guerra contra Siria es integral porque no se limita al respaldo ofrecido a los terroristas, sino que además desata una contienda política contra el país desde el exterior a nivel internacional.
Otro frente es el económico. En torno a ello -indicó- los extremistas y agentes mercenarios reciben órdenes para destruir la infraestructura que levantó la economía siria y que satisfacía las necesidades diarias de los ciudadanos.
Señaló que la actual situación siria ha impulsado a muchos hombres de negocio, básicamente a industriales medianos y pequeños, a abandonar las zonas de conflictos, las más inestables y dirigirse a otras de mayor estabilidad.
Aseguró que lo sucedido después del golpe refleja las malas intenciones de Erdogan y sus verdaderos fines respecto a lo ocurrido.
Añadió que Erdogan utilizó el golpe para ejecutar su agenda extremista que es la misma de la Hermandad Musulmana en suelo turco, y esto es muy peligroso para Turquía y para los países vecinos, incluida Siria.
El Ejército sirio sigue logrando avances en la lucha antiterrorista
Sobre este tema, Al Assad dijo a Prensa Latina que los terroristas reciben respaldo de diferentes partes del mundo, y existen más de cien nacionalidades que participan en la agresión contra Siria, contando con el apoyo de ciertos países como Arabia Saudita y Qatar que los financian, y Turquía que les ofrece respaldo logístico.
Al evaluar la cooperación de Rusia en la lucha contra el terrorismo en Siria, señaló que con la entrada rusa en el escenario sirio para combatir al Frente Al-Nusra, el Estado Islámico y otras agrupaciones extremistas, sobrevino el equilibrio de fuerzas y que ahora se inclina a favor de Siria.
En este sentido, apuntó que el Ejército sirio sigue logrando avances en diferentes partes de Siria y está decidido a derrotar a los terroristas.
A juicio del mandatario, los turcos y sus aliados sauditas y qataríes perdieron muchas de sus cartas en muchos campos de batalla en Siria, de modo que Alepo es su última carta, especialmente para Erdogan, quien junto a los sauditas envió a el mayor número de terroristas, y que hoy suman alrededor de cinco mil.
Prioridades en la lucha contra el terrorismo en Siria
El líder sirio precisó que la prioridad del ejército sirio radica en la lucha contra el Daesh, el Frente al Nusra, Ahrar Al-Sham y el Ejército del Islam, grupos directamente vinculados con Al-Qaeda, ya que comparten la misma ideología.
De acuerdo con Al Assad, la guerra contra Siria es integral porque no se limita al respaldo ofrecido a los terroristas, sino que además desata una contienda política contra el país desde el exterior a nivel internacional.
Otro frente es el económico. En torno a ello -indicó- los extremistas y agentes mercenarios reciben órdenes para destruir la infraestructura que levantó la economía siria y que satisfacía las necesidades diarias de los ciudadanos.
Señaló que la actual situación siria ha impulsado a muchos hombres de negocio, básicamente a industriales medianos y pequeños, a abandonar las zonas de conflictos, las más inestables y dirigirse a otras de mayor estabilidad.

Al referirse a la sociedad e identidad siria, el presidente expresó que la armonía entre los diferentes espectros del tejido sirio es verdadera y auténtica, toda vez que construida a lo largo de la historia. Por tanto -dijo- ante semejante conflicto es imposible destruir a este tejido social.
Argumentó que el conflicto ha coadyuvado a mejorar y fortalecer la armonía, pues les permitió aprender a trabajar con mucha fuerza para conservarla. Sin embargo, el discurso de los terroristas y aliados siempre utilizaron el discurso seectario e introdujeron una ideología oscurantista en la mente de las nuevas generaciones; una ideología que aboga por la muerte, la decapitación y todas esas horrendas prácticas que han tenido éxito en algunas zonas.
En respuesta a una pregunta sobre el papel que desempeña Naciones Unidas en el conflicto sirio y de los intentos de Washington y sus aliados de imponer su voluntad sobre el Consejo de Seguridad, el presidente al Assad dijo a PL que el papel de la ONU es ambiguo o confuso, ya que el organismo internacional constituye actualmente un instrumento que Estados Unidos puede utilizar de la manera que desee.
Al respecto, señaló que Washington tiene la posibilidad de imponerle sus normas de doble rasero en lugar de que adopten la Carta de la organización, y pueden utilizarla como lo hacen con cualquier otra institución en la administración norteamericana.
Destacó que si no fuera por las posturas rusas y chinas hacia ciertas causas, la ONU hubiera sido completamente una institución estadounidense; y por consiguiente Rusia y China lograron cierto equilibrio en estas instituciones en los últimos cinco años, especialmente con respecto a la causa siria.
Señaló que hoy los mediadores y enviados de la ONU son el reflejo de las presiones que ejercen los países occidentales o en algunos casos el diálogo existente entre las principales potencias, principalmente Rusia y Estados Unidos.
Al analizar las relaciones entre el Gobierno y la oposición sirias, Al Assad apuntó existen buenas relaciones con la oposición dentro de Siria, basadas en los principios nacionales y obviamente ellos tienen sus propias agendas políticas y doctrinas, y el Gobierno tiene su agenda y doctrina.
Dijo que no caben comparaciones entre los opositores sirios dentro y fuera del país. Explicó que el concepto de oposición significa utilizar medios pacíficos y no respaldar a los terroristas, que no se forme fuera del país y que tenga una base popular con los sirios que viven aquí.
Sobre el particular enfatizó que las bases populares no pueden ser dirigidas desde las cancillerías en Reino Unido o Francia o los servicios de inteligencia en Qatar, Arabia Saudita y Estados Unidos.
Si no fuera por el pueblo sirio yo no estaría aquí
En reiteradas ocasiones Estados Unidos y otros países han abogado porque el presidente sirio abandone el poder.
Sobre este asunto, Al Assad expresó que esos actores llevan más de cinco año hablando de ese aspecto, pero las autoridades sirias nunca le han conferido importancia a ese tipo de planteamientos, ni siquiera han respondido con una declaración. No nos importa y tampoco perdemos tiempo pensando en lo que dicen, señaló.
“Estoy aquí gracias al respaldo del pueblo sirio, si no fuera por ello no estaría aquí”, subrayó.
Cuba es la punta de lanza del movimiento independentista en América Latina
Sobre las relaciones de Siria con América Latina, el mandatario sirio dijo que a pesar de la gran distancia sorprende siempre el nivel de conocimiento que posee la gente en esa región, no tan solo los políticos, sobre esta zona del mundo.
Agregó que el asunto más importante en esa zona del mundo es el papel de Cuba, que siempre ha sido la punta de lanza del movimiento independentista en América Latina, Fidel Castro es símbolo en este contexto.
"Cuba ha sufrido más que cualquier otro país de América Latina los intentos de Estados Unidos, y ha tenido éxito en hacer frente a todos estos intentos a lo largo de más de cincuenta años, solo porque su gobierno representa al pueblo cubano".
Hoy -manifestó- Siria está pagando el precio de su independencia, y el problema de Occidente es que no acepta a ningún país independiente, y esto es lo que ocurre con Cuba también.
"La preservación de la autodeterminación de un país no constituye un caso aislado, si uno quiere ser independiente debe apoyar la independencia en todo el mundo, porque si actúa solo, entonces será débil", concluyó.
Argumentó que el conflicto ha coadyuvado a mejorar y fortalecer la armonía, pues les permitió aprender a trabajar con mucha fuerza para conservarla. Sin embargo, el discurso de los terroristas y aliados siempre utilizaron el discurso seectario e introdujeron una ideología oscurantista en la mente de las nuevas generaciones; una ideología que aboga por la muerte, la decapitación y todas esas horrendas prácticas que han tenido éxito en algunas zonas.
En respuesta a una pregunta sobre el papel que desempeña Naciones Unidas en el conflicto sirio y de los intentos de Washington y sus aliados de imponer su voluntad sobre el Consejo de Seguridad, el presidente al Assad dijo a PL que el papel de la ONU es ambiguo o confuso, ya que el organismo internacional constituye actualmente un instrumento que Estados Unidos puede utilizar de la manera que desee.
Al respecto, señaló que Washington tiene la posibilidad de imponerle sus normas de doble rasero en lugar de que adopten la Carta de la organización, y pueden utilizarla como lo hacen con cualquier otra institución en la administración norteamericana.
Destacó que si no fuera por las posturas rusas y chinas hacia ciertas causas, la ONU hubiera sido completamente una institución estadounidense; y por consiguiente Rusia y China lograron cierto equilibrio en estas instituciones en los últimos cinco años, especialmente con respecto a la causa siria.
Señaló que hoy los mediadores y enviados de la ONU son el reflejo de las presiones que ejercen los países occidentales o en algunos casos el diálogo existente entre las principales potencias, principalmente Rusia y Estados Unidos.
Al analizar las relaciones entre el Gobierno y la oposición sirias, Al Assad apuntó existen buenas relaciones con la oposición dentro de Siria, basadas en los principios nacionales y obviamente ellos tienen sus propias agendas políticas y doctrinas, y el Gobierno tiene su agenda y doctrina.
Dijo que no caben comparaciones entre los opositores sirios dentro y fuera del país. Explicó que el concepto de oposición significa utilizar medios pacíficos y no respaldar a los terroristas, que no se forme fuera del país y que tenga una base popular con los sirios que viven aquí.
Sobre el particular enfatizó que las bases populares no pueden ser dirigidas desde las cancillerías en Reino Unido o Francia o los servicios de inteligencia en Qatar, Arabia Saudita y Estados Unidos.
Si no fuera por el pueblo sirio yo no estaría aquí
En reiteradas ocasiones Estados Unidos y otros países han abogado porque el presidente sirio abandone el poder.
Sobre este asunto, Al Assad expresó que esos actores llevan más de cinco año hablando de ese aspecto, pero las autoridades sirias nunca le han conferido importancia a ese tipo de planteamientos, ni siquiera han respondido con una declaración. No nos importa y tampoco perdemos tiempo pensando en lo que dicen, señaló.
“Estoy aquí gracias al respaldo del pueblo sirio, si no fuera por ello no estaría aquí”, subrayó.
Cuba es la punta de lanza del movimiento independentista en América Latina
Sobre las relaciones de Siria con América Latina, el mandatario sirio dijo que a pesar de la gran distancia sorprende siempre el nivel de conocimiento que posee la gente en esa región, no tan solo los políticos, sobre esta zona del mundo.
Agregó que el asunto más importante en esa zona del mundo es el papel de Cuba, que siempre ha sido la punta de lanza del movimiento independentista en América Latina, Fidel Castro es símbolo en este contexto.
"Cuba ha sufrido más que cualquier otro país de América Latina los intentos de Estados Unidos, y ha tenido éxito en hacer frente a todos estos intentos a lo largo de más de cincuenta años, solo porque su gobierno representa al pueblo cubano".
Hoy -manifestó- Siria está pagando el precio de su independencia, y el problema de Occidente es que no acepta a ningún país independiente, y esto es lo que ocurre con Cuba también.
"La preservación de la autodeterminación de un país no constituye un caso aislado, si uno quiere ser independiente debe apoyar la independencia en todo el mundo, porque si actúa solo, entonces será débil", concluyó.