Continúan los enfrentamientos armados en la capital sursudanesa
Los violentos combates iniciados el pasado viernes en zonas del centro y de la periferia de Juba, capital sursudanesa, continuaron y se extendieron hacia el barrio Tomping, cercano a la principal terminal aeroportuaria internacional local.

Según el portal digital Africareview, todos los vuelos fueron cancelados.
Festus Mogae, secretario de la Comisión de Vigilancia y Evaluación para el acuerdo de paz en Sudán del Sur, exigió el inmediato cese de los enfrentamientos que acumulan medio millar de víctimas, 300 de ellas mortales, de acuerdo con cifras oficiales.
La prensa de Jartum publicó un desmintido del vicepresidente sursudanés y líder opositor Riek Machar, acerca de que los enfrentamientos de sus soldados con las tropas leales al mandatario, Salva Kiir, obedecen a un intento de golpe de estado.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reclamó a los líderes en conflicto a detener las hostilidades y ordenar a las respectivas fuerzas retirarse a sus campamentos de origen.
También los miembros del Consejo de Seguridad del organismo internacional manifestaron alarma por los sangrientos enfrentamientos y llamaron a las partes a detenerlos.
Asimismo, gobiernos africanos y occidentales, y organismos internacionales exigen a los líderes en pugna con diferentes tonos y matices, respetar los acuerdos de paz firmados el 26 de agosto del pasado año.
Kiir y Machar formaron en abril pasado un gobierno de unidad nacional, con el objetivo de poner fin a las batallas entre sus respectivos partidarios, conflicto que estalló a finales de 2013, con saldo de miles de muertos y más de dos millones y medio de desplazados.
Festus Mogae, secretario de la Comisión de Vigilancia y Evaluación para el acuerdo de paz en Sudán del Sur, exigió el inmediato cese de los enfrentamientos que acumulan medio millar de víctimas, 300 de ellas mortales, de acuerdo con cifras oficiales.
La prensa de Jartum publicó un desmintido del vicepresidente sursudanés y líder opositor Riek Machar, acerca de que los enfrentamientos de sus soldados con las tropas leales al mandatario, Salva Kiir, obedecen a un intento de golpe de estado.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reclamó a los líderes en conflicto a detener las hostilidades y ordenar a las respectivas fuerzas retirarse a sus campamentos de origen.
También los miembros del Consejo de Seguridad del organismo internacional manifestaron alarma por los sangrientos enfrentamientos y llamaron a las partes a detenerlos.
Asimismo, gobiernos africanos y occidentales, y organismos internacionales exigen a los líderes en pugna con diferentes tonos y matices, respetar los acuerdos de paz firmados el 26 de agosto del pasado año.
Kiir y Machar formaron en abril pasado un gobierno de unidad nacional, con el objetivo de poner fin a las batallas entre sus respectivos partidarios, conflicto que estalló a finales de 2013, con saldo de miles de muertos y más de dos millones y medio de desplazados.