Teherán acusa a Riad de patrocinar el terrorismo y condena encuentro de extremistas antiraníes en París
Irán acusó a Arabia Saudita de respaldar a terroristas y al terrorismo, al considerar una provocación la participación de un príncipe del reino árabe en una marcha de extremistas sunnitas exiliados en París.

La Cancillería persa declaró que los sauditas recurren a reconocidos terroristas, como han hecho también en Iraq, Yemen y Siria. Ese comportamiento demuestra que ellos usan el terrorismo y a los terroristas para lograr sus objetivos contra países islámicos de la región.
El Ministerio iraní de Exteriores se refirió a la participación el sábado del príncipe Turki Al-Faisal, exjefe de Inteligencia del gobierno de Riad, en una manifestación de rebeldes iraníes exiliados que pertenecen a la Organización Mujahideen de Irán.
Este movimiento, conocido por su nombre persa Organización Mujahideen-e-Khalq (MKO) tuvo representación en Estados Unidos y mantiene oficinas en Europa, y durante la guerra entre Iraq e Irán (1980-1988) combatió junto al entonces presidente Saddam Hussein.
Luego del derrocamiento Hussein por la invasión militar estadounidense en 2003, la MKO perdió el apoyo de Bagdad, aunque tiene bases en puntos fronterizos del territorio iraquí.
Teherán considera terrorista a ese grupo radical sunnita que aboga por la lucha armada para derrocar al gobierno islámico instaurado por los ayatola en 1979.
El Ministerio iraní de Exteriores se refirió a la participación el sábado del príncipe Turki Al-Faisal, exjefe de Inteligencia del gobierno de Riad, en una manifestación de rebeldes iraníes exiliados que pertenecen a la Organización Mujahideen de Irán.
Este movimiento, conocido por su nombre persa Organización Mujahideen-e-Khalq (MKO) tuvo representación en Estados Unidos y mantiene oficinas en Europa, y durante la guerra entre Iraq e Irán (1980-1988) combatió junto al entonces presidente Saddam Hussein.
Luego del derrocamiento Hussein por la invasión militar estadounidense en 2003, la MKO perdió el apoyo de Bagdad, aunque tiene bases en puntos fronterizos del territorio iraquí.
Teherán considera terrorista a ese grupo radical sunnita que aboga por la lucha armada para derrocar al gobierno islámico instaurado por los ayatola en 1979.

En el discurso ante los opositores iraníes en París, Al-Faisal expresó: "Yo también deseo la caída del régimen". Agregó que su lucha legítima contra Irán logrará su objetivo, tarde o temprano.
Autoridades iraníes impugnaron la amplia cobertura ofrecida por los medios sauditas al discurso del príncipe Turki y la marcha parisina, en la que intervinieron también figuras políticas occidentales, incluido el expresidente del Congreso norteamericano Newt Gingrich.
En reiteradas ocasiones Irán ha acusado a Riad de ser un patrocinador de Daesh y otros grupos extremistas sunnitas, y mantiene una vieja rivalidad política y religiosa con ese reino, agravada en enero de este año con la ruptura de relaciones diplomáticas.
Riad -principal potencia sunnita del área- ha negadolas alegaciones de Teherán y afirma que las autoridades iraníes fomentan la violencia sectaria en Medio Oriente y pretenden dominar toda la región para conseguir la supremacía de los chiitas.
Autoridades iraníes impugnaron la amplia cobertura ofrecida por los medios sauditas al discurso del príncipe Turki y la marcha parisina, en la que intervinieron también figuras políticas occidentales, incluido el expresidente del Congreso norteamericano Newt Gingrich.
En reiteradas ocasiones Irán ha acusado a Riad de ser un patrocinador de Daesh y otros grupos extremistas sunnitas, y mantiene una vieja rivalidad política y religiosa con ese reino, agravada en enero de este año con la ruptura de relaciones diplomáticas.
Riad -principal potencia sunnita del área- ha negadolas alegaciones de Teherán y afirma que las autoridades iraníes fomentan la violencia sectaria en Medio Oriente y pretenden dominar toda la región para conseguir la supremacía de los chiitas.

Para el general de brigada Ramezan Sharif, jefe de Relaciones Públicas del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI), la convergencia de Al Saud y MKO en Francia demuestra la complicidad del régimen saudita de los crímenes del grupo terrorista contra la nación persa.
Indicó que la opinión pública mundial conoce que el régimen de Al Saud es el eje del apoyo al terrorismo dentro y fuera del Medio Oriente y que MKO, Daesh, los talibanes y decenas de otras bandas terroristas dispersas por todo el mundo musulmán, están cometiendo los crímenes más atroces contra la humanidad bajo el liderazgo y el apoyo de EE.UU., el régimen de Israel y los regímenes reaccionarios de la región y con la amplia ayuda financiera de los sauditas.
Indicó que la opinión pública mundial conoce que el régimen de Al Saud es el eje del apoyo al terrorismo dentro y fuera del Medio Oriente y que MKO, Daesh, los talibanes y decenas de otras bandas terroristas dispersas por todo el mundo musulmán, están cometiendo los crímenes más atroces contra la humanidad bajo el liderazgo y el apoyo de EE.UU., el régimen de Israel y los regímenes reaccionarios de la región y con la amplia ayuda financiera de los sauditas.

De acuerdo con el ex vicecanciller para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, las declaraciones de Al-Faisal prueban que Arabia Saudita siempre ha tenido en su agenda brindar masivo apoyo financiero al terrorismo.
Alertó que los errores estratégicos de Riad y el uso que hace del terrorismo en la región, causarán daños irrecompensables para todos los países del Medio Oriente.
Llamó a Arabia Saudita a cambiar su actuación militar en la región y desempeñar un papel constructivo al concentrarse en soluciones políticas y cesar su respaldo abierto y clandestino al terrorismo.
Alertó que los errores estratégicos de Riad y el uso que hace del terrorismo en la región, causarán daños irrecompensables para todos los países del Medio Oriente.
Llamó a Arabia Saudita a cambiar su actuación militar en la región y desempeñar un papel constructivo al concentrarse en soluciones políticas y cesar su respaldo abierto y clandestino al terrorismo.

También Alaeddin Boruyerdi, presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), criticó lo que llamó teatro callejero del MKO en Francia al que asistió Al-Faisal.
El parlamentario iraní dijo que la República Islámica de Irán aunará todos esfuerzos para impedir las actividades del MKO en la región y ponerlo en la lista de los grupos terroristas.
Por su parte, el Movimiento de Resistencia HAMAS también condenó las declaraciones del ex jefe de la inteligencia saudita, Turki al-Faisal durante la conferencia anual del grupo iraní "Jalq" y las señaló carentes de fundamento y ajenas a la verdad y la realidad.
El MKO está implicado en un sinnúmero de ataques terroristas en el territorio iraní tras la Revolución Islámica (1979), en los que fueron asesinados miles de civiles y autoridades.
Además, documentos desclasificados y testimonios de antiguos miembros de esta banda terrorista desvelan lazos estrechos del MKO con el grupo terrorista Daesh.
El parlamentario iraní dijo que la República Islámica de Irán aunará todos esfuerzos para impedir las actividades del MKO en la región y ponerlo en la lista de los grupos terroristas.
Por su parte, el Movimiento de Resistencia HAMAS también condenó las declaraciones del ex jefe de la inteligencia saudita, Turki al-Faisal durante la conferencia anual del grupo iraní "Jalq" y las señaló carentes de fundamento y ajenas a la verdad y la realidad.
El MKO está implicado en un sinnúmero de ataques terroristas en el territorio iraní tras la Revolución Islámica (1979), en los que fueron asesinados miles de civiles y autoridades.
Además, documentos desclasificados y testimonios de antiguos miembros de esta banda terrorista desvelan lazos estrechos del MKO con el grupo terrorista Daesh.