Rusia exige a Turquía el retiro de sus tropas de Irak
El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, exigió a Turquía el retiro de sus tropas de Irak.

En diciembre pasado, las tropas turcas entraron en la provincia iraquí de Nínive con la excusa de adiestrar a los Peshmerga, las milicias kurdas, un hecho que fue denunciado por el Gobierno de Irak como una violación de la soberanía del país.
Lavrov tachó las acciones de Ankara de absolutamente inadmisibles. Comentó que lo que generalmente hacen los turcos merece una mayor atención pública por parte de los socios occidentales.
Expresó que Rusia no planea tomar la iniciativa para normalizar las relaciones con Turquía, sin embargo está dispuesta a considerar los llamamientos correspondientes de Ankara.
Según Lavrov, Rusia nunca extenderá una rama de olivo o cualquier otra rama a Turquía.
Agregó que Turquía está obligada a disculparse y compensar las pérdidas causadas a raíz de un crimen de guerra.
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, manifestó la disposición rusa de considerar los llamamientos de Ankara, pero primero Turquía deber hacer lo que debe hacer.
Los vínculos entre Moscú y Ankara se deterioraron después que un caza turco derribara en territorio sirio en noviembre de 2015 un avión militar ruso Su-24 que retornaba a su base tras bombardear objetivos terroristas.
Tras el derribo de la aeronave, Moscú impuso restricciones a Turquía en los ámbitos de comercio, educación, turismo y empleo.
Lavrov tachó las acciones de Ankara de absolutamente inadmisibles. Comentó que lo que generalmente hacen los turcos merece una mayor atención pública por parte de los socios occidentales.
Expresó que Rusia no planea tomar la iniciativa para normalizar las relaciones con Turquía, sin embargo está dispuesta a considerar los llamamientos correspondientes de Ankara.
Según Lavrov, Rusia nunca extenderá una rama de olivo o cualquier otra rama a Turquía.
Agregó que Turquía está obligada a disculparse y compensar las pérdidas causadas a raíz de un crimen de guerra.
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, manifestó la disposición rusa de considerar los llamamientos de Ankara, pero primero Turquía deber hacer lo que debe hacer.
Los vínculos entre Moscú y Ankara se deterioraron después que un caza turco derribara en territorio sirio en noviembre de 2015 un avión militar ruso Su-24 que retornaba a su base tras bombardear objetivos terroristas.
Tras el derribo de la aeronave, Moscú impuso restricciones a Turquía en los ámbitos de comercio, educación, turismo y empleo.