Denuncian ruptura de modelo bienestar social en Brasil
El líder del Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara de Diputados de Brasil, Afonso Florence, denunció la drástica ruptura del modelo de bienestar social que lleva adelante el gobierno provisional de Michel Temer.

Un artículo difundido por el legislador petista, señala que todos los golpes tienen como primer acto la destitución del presidente electo por el voto popular, e inmediatamente después la destrucción de las políticas públicas escogidas democráticamente por el pueblo.
Florence subrayó que las primeras medidas de política económica anunciadas por Temer van contra el bienestar social de la nación, espina dorsal de la Constitución de 1988.
Enfatizó que el proyecto aprobado por 54,4 millones de ciudadanos en 2014 es diametralmente opuesto a lo que el gobierno de Temer quiere ahora imponer.
El diputado centró su análisis en la medida referida al control de los gastos primarios, la cual -asegura- afecta los presupuestos para la prestación de servicios públicos a los más necesitados.
Esta restricción, señaló, frena el proceso de expansión de las redes físicas de municipios, estados y del propio gobierno federal, y sepulta definitivamente la posibilidad de universalizar esos servicios en un horizonte próximo, como estaba planificado.
También subrayó la intención de Temer de extinguir las actuales reglas de aplicación de presupuestos mínimos en los sectores de salud y educación, mientras de otro lado no establece restricciones a los gastos financieros del gobierno federal.
Florence subrayó que las primeras medidas de política económica anunciadas por Temer van contra el bienestar social de la nación, espina dorsal de la Constitución de 1988.
Enfatizó que el proyecto aprobado por 54,4 millones de ciudadanos en 2014 es diametralmente opuesto a lo que el gobierno de Temer quiere ahora imponer.
El diputado centró su análisis en la medida referida al control de los gastos primarios, la cual -asegura- afecta los presupuestos para la prestación de servicios públicos a los más necesitados.
Esta restricción, señaló, frena el proceso de expansión de las redes físicas de municipios, estados y del propio gobierno federal, y sepulta definitivamente la posibilidad de universalizar esos servicios en un horizonte próximo, como estaba planificado.
También subrayó la intención de Temer de extinguir las actuales reglas de aplicación de presupuestos mínimos en los sectores de salud y educación, mientras de otro lado no establece restricciones a los gastos financieros del gobierno federal.