Cenizas de Gabo ya reposan en Cartagena de Indias
Luego de una travesía entre México y Colombia, las cenizas de Gabriel García Márquez reposan en Cartagena de Indias, escenario de algunas de sus novelas donde encontró inspiración y afectos.

Sus restos yacen en un memorial erigido dentro del antiguo claustro La Merced, perteneciente ahora a la Universidad de Cartagena, sitio ubicado a pocos metros de la que fuera casa de Gabo en esta caribeña urbe, rodeada de pasadizos coloniales y custodiada por vetustas murallas.
Escogido por la familia del autor de Cien años de soledad para rendirle tributo, el otrora convento será lugar de peregrinación dentro de la localidad, patrimonio mundial.
Durante la ceremonia de inauguración del monumento, que consta de un pedestal -el cual atesora las cenizas- y de un busto, Edgar Parra, rector de la sede universitaria, expresó que el Gabo está presente, vivo, inspirador.
La gente sabe que me gusta vivir en Cartagena y quisiera que me enterraran aquí, reveló García Márquez a su amigo el periodista Juan Gossaín, quien asistió también al homenaje.
En presencia de familiares, conocidos y amantes de su obra, el también escritor reveló detalles de la conversación con el narrador nacido en Aracataca, en la zona del Caribe colombiano.
El memorial forma parte de un ambicioso proyecto académico-cultural alrededor del novelista y poeta, quien cursó un semestre en esa institución educativa, adelantó Graciela Venecia, funcionaria de la Universidad de Cartagena.
Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, en el amurallado asentamiento yacen igualmente los restos de sus padres y de algunos de sus hermanos.
Nacido el 6 de marzo de 1927 García Márquez legó a la posteridad otras afamadas narraciones como El amor en los tiempos del cólera, considerada por él mismo la más humana de su conmovedora producción.
Pero sin dudas su texto cumbre fue Cien años de soledad, bautizado por el chileno Pablo Neruda como "El Quijote" de nuestro tiempo.
En 2002 Gabo publicó su biografía Vivir para contarla y dos años más tarde la que sería su última novela de ficción, Memoria de mis putas tristes.
Víctima de un cáncer, murió en México en 2014.
Escogido por la familia del autor de Cien años de soledad para rendirle tributo, el otrora convento será lugar de peregrinación dentro de la localidad, patrimonio mundial.
Durante la ceremonia de inauguración del monumento, que consta de un pedestal -el cual atesora las cenizas- y de un busto, Edgar Parra, rector de la sede universitaria, expresó que el Gabo está presente, vivo, inspirador.
La gente sabe que me gusta vivir en Cartagena y quisiera que me enterraran aquí, reveló García Márquez a su amigo el periodista Juan Gossaín, quien asistió también al homenaje.
En presencia de familiares, conocidos y amantes de su obra, el también escritor reveló detalles de la conversación con el narrador nacido en Aracataca, en la zona del Caribe colombiano.
El memorial forma parte de un ambicioso proyecto académico-cultural alrededor del novelista y poeta, quien cursó un semestre en esa institución educativa, adelantó Graciela Venecia, funcionaria de la Universidad de Cartagena.
Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, en el amurallado asentamiento yacen igualmente los restos de sus padres y de algunos de sus hermanos.
Nacido el 6 de marzo de 1927 García Márquez legó a la posteridad otras afamadas narraciones como El amor en los tiempos del cólera, considerada por él mismo la más humana de su conmovedora producción.
Pero sin dudas su texto cumbre fue Cien años de soledad, bautizado por el chileno Pablo Neruda como "El Quijote" de nuestro tiempo.
En 2002 Gabo publicó su biografía Vivir para contarla y dos años más tarde la que sería su última novela de ficción, Memoria de mis putas tristes.
Víctima de un cáncer, murió en México en 2014.