Macri falta a la verdad sobre escándalo Papeles de Panamá, afirma diputado argentino
El diputado opositor argentino, Darío Martínez, presentó documentación para demostrar que el presidente Mauricio Macri faltó a la verdad en su declaración sobre el escándalo de los llamados papeles de Panamá.

Martínez, del Frente para la Victoria (FpV), expresó haber presentado actas de la empresa que el presidente dijo que nunca habían tenido movimiento. Pero si tuvo movimiento y negocios multimillonarios, para los cuales debió haber tenido cuentas bancarias, afirmó.
Macri figura como miembro del directorio de la compañía Fleg Trading LTD, con domicilio en Bahamas, según la filtración del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, que incluye millones de documentos confidenciales.
Al respecto, tras recordar los lazos entre Macri y la offshore Fleg Trading que el mandatario aseguró que nunca estuvo activa, Martínez dijo que los documentos oficiales en Brasil confirman que Macri ha participado y no desconoce estas sociedades y operaciones en guaridas fiscales.
Según las declaraciones del presidente, "Fleg Trading fue creada por su padre para hacer inversiones en Brasil, pero "no se realizaron". En esta línea, el legislativo señaló que Macri debió haber declarado al fisco la actividad.
A juicio de Martínez, hay algo bastante más grave que el ocultamiento de información. Señaló que hay metodología de crear sociedades para evadir impuestos y lavar dinero.
En este sentido, el diputado argentino está convencido de que Macri tendrá que explicar no solo para qué hizo eso, sino de dónde salió el dinero.
El juez federal a cargo del caso es Sebastián Casanello, quien solicitó el 10 de mayo información a Uruguay, el Reino Unido, Irlanda, Panamá y Brasil, también solicitó a organismos argentinos datos sobre las cuentas sospechosas de Macri y sus familiares, a raíz de sospechas por el caso de papeles de Panamá.
Macri figura como miembro del directorio de la compañía Fleg Trading LTD, con domicilio en Bahamas, según la filtración del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, que incluye millones de documentos confidenciales.
Al respecto, tras recordar los lazos entre Macri y la offshore Fleg Trading que el mandatario aseguró que nunca estuvo activa, Martínez dijo que los documentos oficiales en Brasil confirman que Macri ha participado y no desconoce estas sociedades y operaciones en guaridas fiscales.
Según las declaraciones del presidente, "Fleg Trading fue creada por su padre para hacer inversiones en Brasil, pero "no se realizaron". En esta línea, el legislativo señaló que Macri debió haber declarado al fisco la actividad.
A juicio de Martínez, hay algo bastante más grave que el ocultamiento de información. Señaló que hay metodología de crear sociedades para evadir impuestos y lavar dinero.
En este sentido, el diputado argentino está convencido de que Macri tendrá que explicar no solo para qué hizo eso, sino de dónde salió el dinero.
El juez federal a cargo del caso es Sebastián Casanello, quien solicitó el 10 de mayo información a Uruguay, el Reino Unido, Irlanda, Panamá y Brasil, también solicitó a organismos argentinos datos sobre las cuentas sospechosas de Macri y sus familiares, a raíz de sospechas por el caso de papeles de Panamá.