Raúl Sendic llama a estrechar lazos con Irán
El vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, afirmó que están maduras las condiciones para que los países del mundo promuevan y consoliden los lazos con Irán tras el levantamiento de las sanciones internacionales a esta nación.

Durante una reunión con el gobernador de la provincia de Isfahán, Rasoul Zargarpour, Sendic señaló que la ejecución del Plan de Acción Conjunta Integral, suscrito por Irán y seis potencias mundiales, abrió las puertas del mundo a esta nación.
El político e hijo del revolucionario uruguayo del mismo nombre y fundador del movimiento Tupamaros, llegó a Irán para una visita oficial que responde a una invitación del gobierno iraní y alabó la rica y extensa historia de los nexos entre Teherán y Montevideo.
Al referirse a los 35 años de relaciones bilaterales, Sendic señaló que la nación del Cono Sur americano desarrolló los vínculos con la república islámica a pesar de las sanciones internacionales, importando petróleo iraní y vendiendo productos alimenticios.
Señaló que el gobierno de Uruguay nunca perderá la oportunidad y se esfuerza por impulsar más las relaciones con Irán.
A juicio de Sendic, las sanciones no pudieron arrodillar a la Revolución islámica iraní y, más bien, la hicieron más fuerte que antes.
Por su lado, Zargarpour señaló que antes de las sanciones el comercio del país sudamericano con el asiático alcanzó los 200 millones de dólares, y mostró optimismo en que ahora el intercambio comercial, que había caído a un 10 por ciento, registre niveles más elevados.
El visitante llegó este sábado acompañado de una delegación económica y comercial, luego de que lo hicieran misiones de Brasil, Ecuador y Venezuela con los mismos propósitos de fomentar los lazos bilaterales y la cooperación en temas regionales e internacionales.
El político e hijo del revolucionario uruguayo del mismo nombre y fundador del movimiento Tupamaros, llegó a Irán para una visita oficial que responde a una invitación del gobierno iraní y alabó la rica y extensa historia de los nexos entre Teherán y Montevideo.
Al referirse a los 35 años de relaciones bilaterales, Sendic señaló que la nación del Cono Sur americano desarrolló los vínculos con la república islámica a pesar de las sanciones internacionales, importando petróleo iraní y vendiendo productos alimenticios.
Señaló que el gobierno de Uruguay nunca perderá la oportunidad y se esfuerza por impulsar más las relaciones con Irán.
A juicio de Sendic, las sanciones no pudieron arrodillar a la Revolución islámica iraní y, más bien, la hicieron más fuerte que antes.
Por su lado, Zargarpour señaló que antes de las sanciones el comercio del país sudamericano con el asiático alcanzó los 200 millones de dólares, y mostró optimismo en que ahora el intercambio comercial, que había caído a un 10 por ciento, registre niveles más elevados.
El visitante llegó este sábado acompañado de una delegación económica y comercial, luego de que lo hicieran misiones de Brasil, Ecuador y Venezuela con los mismos propósitos de fomentar los lazos bilaterales y la cooperación en temas regionales e internacionales.