Netanyahu acepta acuerdo nuclear con Irán, afirma Moniz
El secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest Moniz, afirmó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aceptó el acuerdo nuclear iraní.

En entrevista concedida a la cadena estadounidense Bloomberg, en la que habló sobre distintos temas, como el acuerdo nuclear con Irán, Moniz señaló que Netanyahu dejó claro que el acuerdo se ha efectuado y se está ejecutando.
El funcionario estadounidense visitó los territorios palestinos ocupados para reunirse de con las autoridades del gobierno de Tel Aviv y disipar las preocupaciones existentes sobre el acuerdo nuclear iraní.
Netanyahu -quien encabeza un gobierno que tiene el único arsenal atómico existente en el Medio Oriente- acusa a Irán de perseguir presuntos fines bélicos en su programa de energía nuclear y se ha comprometido a hacer todo lo que esté en su alcance para impedir que Teherán consiga armas nucleares.
A juicio de expertos, resulta del todo curioso que Tel Aviv no deje de formular acusaciones contra el país persa, pese a que nunca ha permitido inspección alguna a sus instalaciones nucleares y hace oídos sordos a los llamados internacionales a que se adhiera al Tratado de No Proliferación nuclear (TNP).
El secretario estadounidense de Energía argumentó que Estados Unidos e Israel comparten las mismas preocupaciones respecto a Irán, como son su programa de misiles y el apoyo que brinda a Hizbulah.
Frente a las acusaciones estadounidenses, Irán afirmó que su capacidad defensiva no constituye en absoluto una amenaza para la región, sino que sirve para preservar la soberanía e integridad territorial persas.
El gobierno iraní ha reiterado que esos misiles son armas convencionales de legítima defensa.
El funcionario estadounidense visitó los territorios palestinos ocupados para reunirse de con las autoridades del gobierno de Tel Aviv y disipar las preocupaciones existentes sobre el acuerdo nuclear iraní.
Netanyahu -quien encabeza un gobierno que tiene el único arsenal atómico existente en el Medio Oriente- acusa a Irán de perseguir presuntos fines bélicos en su programa de energía nuclear y se ha comprometido a hacer todo lo que esté en su alcance para impedir que Teherán consiga armas nucleares.
A juicio de expertos, resulta del todo curioso que Tel Aviv no deje de formular acusaciones contra el país persa, pese a que nunca ha permitido inspección alguna a sus instalaciones nucleares y hace oídos sordos a los llamados internacionales a que se adhiera al Tratado de No Proliferación nuclear (TNP).
El secretario estadounidense de Energía argumentó que Estados Unidos e Israel comparten las mismas preocupaciones respecto a Irán, como son su programa de misiles y el apoyo que brinda a Hizbulah.
Frente a las acusaciones estadounidenses, Irán afirmó que su capacidad defensiva no constituye en absoluto una amenaza para la región, sino que sirve para preservar la soberanía e integridad territorial persas.
El gobierno iraní ha reiterado que esos misiles son armas convencionales de legítima defensa.