Cuba lista para insertar jugadores en MLB, asegura directivo
Cuba está lista para insertar a sus jugadores en las Grandes Ligas del béisbol de Estados Unidos (MLB), pero producto del bloqueo existen limitaciones, declaró el presidente de la Federación de ese deporte en la Isla, Higinio Vélez.

Las restricciones que provoca el bloqueo convierten a los jugadores cubanos en víctimas del tráfico de personas, enfatizó en rueda de prensa.
Recordó además que varios peloteros cubanos están insertados en diferentes ligas del mundo, como la japonesa.
Por su parte, el Comisionado Nacional, Heriberto Suárez, se mostró en la misma cuerda respecto a la inserción legal de jugadores cubanos en la MLB.
La idea es que (los peloteros de Cuba) puedan jugar en la MLB, pero en igualdad de condiciones y derechos que el resto de los jugadores, recalcó el directivo, antes de acotar: "es obvio que el bloqueo lo impide".
Alrededor de 30 jugadores cubanos se alistan para intervenir en la venidera temporada de las Grandes Ligas, que comienza a principios de abril, sin embargo todos llegaron a Estados Unidos de manera ilegal y, para colmo, debieron renunciar a su ciudadanía, por ley, para firmar sus contratos.
Actualmente, en el marco de la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Cuba, el equipo ligamayorista de los Rayos de Tampa Bay y una delegación de la MLB se encuentran en La Habana.
Será un proceso largo y complicado, pero queremos encontrar las vías para que los cubanos puedan cumplir sus sueños de jugar en las Mayores, expresó Tony Clark, director ejecutivo de la Asociación de Jugadores de MLB.
Clark enfatizó su deseo y el de su organización que esa inserción de cubanos en la MLB "sea cuanto antes".
El Tampa Bay enfrentará mañana al equipo nacional de Cuba en el estadio Latinoamericano de esta capital, un histórico partido amistoso, al cual asistirán Obama y su homólogo cubano, Raúl Castro.
La última vez que un equipo de Grandes Ligas jugó en Cuba fue en marzo de 1999, cuando los Orioles de Baltimore chocaron con la escuadra cubana, en el Latinoamericano.
Recordó además que varios peloteros cubanos están insertados en diferentes ligas del mundo, como la japonesa.
Por su parte, el Comisionado Nacional, Heriberto Suárez, se mostró en la misma cuerda respecto a la inserción legal de jugadores cubanos en la MLB.
La idea es que (los peloteros de Cuba) puedan jugar en la MLB, pero en igualdad de condiciones y derechos que el resto de los jugadores, recalcó el directivo, antes de acotar: "es obvio que el bloqueo lo impide".
Alrededor de 30 jugadores cubanos se alistan para intervenir en la venidera temporada de las Grandes Ligas, que comienza a principios de abril, sin embargo todos llegaron a Estados Unidos de manera ilegal y, para colmo, debieron renunciar a su ciudadanía, por ley, para firmar sus contratos.
Actualmente, en el marco de la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Cuba, el equipo ligamayorista de los Rayos de Tampa Bay y una delegación de la MLB se encuentran en La Habana.
Será un proceso largo y complicado, pero queremos encontrar las vías para que los cubanos puedan cumplir sus sueños de jugar en las Mayores, expresó Tony Clark, director ejecutivo de la Asociación de Jugadores de MLB.
Clark enfatizó su deseo y el de su organización que esa inserción de cubanos en la MLB "sea cuanto antes".
El Tampa Bay enfrentará mañana al equipo nacional de Cuba en el estadio Latinoamericano de esta capital, un histórico partido amistoso, al cual asistirán Obama y su homólogo cubano, Raúl Castro.
La última vez que un equipo de Grandes Ligas jugó en Cuba fue en marzo de 1999, cuando los Orioles de Baltimore chocaron con la escuadra cubana, en el Latinoamericano.