Cuba rechaza cualquier intento de socavar la independencia, soberanía e integridad territorial de Siria
Cuba reafirmó su apoyo a la búsqueda de una solución pacífica y negociada a la crisis actual en Siria.

Anayansi Rodríguez, representante permanente de la isla ante las Naciones Unidas en Ginebra, enfatizó durante un diálogo interactivo sobre el tema que es preocupante que sigan perdiéndose innumerables vidas humanas.
Según la diplomática, alarma que millones de seres humanos se vean obligados a refugiarse en otros Estados, desplazados por la guerra; que continúe el expolio del patrimonio arqueológico y cultural sirio por bandas extremista y que miles de personas, la mayoría de ellos civiles, hayan sido ejecutadas por parte de grupos extremistas.
Señaló que también preocupa el hecho de que los esfuerzos locales e internacionales para conseguir la paz choquen con el interés de algunas de las partes involucradas en el conflicto de dar continuidad a los enfrentamientos armados.
Afirmó que la ayuda en armas y dinero que algunas potencias de la OTAN proporcionan a grupos violentos y a una oposición manipulada, constituye uno de los obstáculos para que los esfuerzos por encontrar la paz fructifiquen.
Rodríguez llamó a dejar de lado las agendas intervencionistas y emprenderse esfuerzos serios con el fin de hallar una solución a la crisis y para que fructifiquen las discusiones entre las partes sirias en conflicto.
Es hora de privilegiar los verdaderos intereses del pueblo, incluidos el ejercicio de su derecho a la paz, a la autodeterminación y a la vida, aseveró.
Expresó también el rechazo de Cuba a cualquier intento de socavar la independencia, soberanía e integridad territorial de la nación árabe.
En ese sentido, abogó por enfatizar en acciones que contribuyan a acabar con la violencia, las masacres y actos terroristas que cobran vidas inocentes.
Tendría que exigirse con determinación el cese del trasiego de armas y dinero a los grupos insurgentes y tendría que ponerse fin a la manipulación mediática con fines políticos de la situación en ese país, añadió.
Según la diplomática, alarma que millones de seres humanos se vean obligados a refugiarse en otros Estados, desplazados por la guerra; que continúe el expolio del patrimonio arqueológico y cultural sirio por bandas extremista y que miles de personas, la mayoría de ellos civiles, hayan sido ejecutadas por parte de grupos extremistas.
Señaló que también preocupa el hecho de que los esfuerzos locales e internacionales para conseguir la paz choquen con el interés de algunas de las partes involucradas en el conflicto de dar continuidad a los enfrentamientos armados.
Afirmó que la ayuda en armas y dinero que algunas potencias de la OTAN proporcionan a grupos violentos y a una oposición manipulada, constituye uno de los obstáculos para que los esfuerzos por encontrar la paz fructifiquen.
Rodríguez llamó a dejar de lado las agendas intervencionistas y emprenderse esfuerzos serios con el fin de hallar una solución a la crisis y para que fructifiquen las discusiones entre las partes sirias en conflicto.
Es hora de privilegiar los verdaderos intereses del pueblo, incluidos el ejercicio de su derecho a la paz, a la autodeterminación y a la vida, aseveró.
Expresó también el rechazo de Cuba a cualquier intento de socavar la independencia, soberanía e integridad territorial de la nación árabe.
En ese sentido, abogó por enfatizar en acciones que contribuyan a acabar con la violencia, las masacres y actos terroristas que cobran vidas inocentes.
Tendría que exigirse con determinación el cese del trasiego de armas y dinero a los grupos insurgentes y tendría que ponerse fin a la manipulación mediática con fines políticos de la situación en ese país, añadió.