Obama en CNN ataca a Venezuela, elogia a Macri y predice fin de bloqueo a Cuba
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que prefiere que los venezolanos elijan un gobierno que consideren legítimo, algo que, asegura, “sería lo mejor para todos”.

En entrevista con la cadena CNN, Obama dijo: "Cuanto antes pueda el pueblo venezolano elegir un gobierno que ellos confíen en que es legítimo y pueda comenzar a poner en práctica políticas económicas que los saquen de la espiral en la que están, tanto mejor será para todos nosotros".
El mandatario expresó una supuesta preocupación por la actual crisis económica de Venezuela, e insistió en que elegir un nuevo gobierno ayudaría también a mejorar la situación política, que sigue convulsionada tras la muerte del antiguo presidente Hugo Chávez Frías.
Estas declaraciones tuvieron lugar pocos días después que el propio jefe de Estado norteamericano extendiera por un año el decreto presidencial que señala a Venezuela como amenaza, hecho que generó repudio en Caracas y en varios países latinoamericanos.
Algunos analistas consideran que estas afirmaciones de Obama generen aun más controversia en Venezuela, donde la derecha busca acelerar la salida del poder del actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, mediante un referéndum revocatorio.
El gobierno de Venezuela acusa a la derecha de emprender una especie de “guerra económica” y los vincula con Estados Unidos, mientras que los opositores creen que el mal manejo de la economía de la administración de Maduro es la principal causa de la situación actual.
En esa misma entrevista concedida a CNN, Obama consideró a la expresidenta argentina Cristina Fernández como antiestadounidense y elogió la política del actual de Mauricio Macri.
“A la presidenta Fernández yo la veía a menudo en los eventos del G-20 o similares. Teníamos una relación cordial, pero en lo que respecta a sus políticas de gobierno, eran siempre antiestadounidenses. Creo que recurría a una retórica que data probablemente de los años 60 y 70, y no de la actualidad”, dijo.
Sobre Macri señaló que él sabe que se enfrenta a un nuevo periodo y que debe mirar hacia el futuro. A juicio de Obama, el gobierno anterior tenía una posición débil, por no poder adaptarse a la economía internacional.
A juicio de Obama, Macri tiene como propósito convertir Argentina en un país abierto, transparente y desarrollado, y permitir, además, que durante su Gobierno las personas talentosas prosperen.
Obama, que viajará al país sudamericano el 23 del mes en curso, hizo también hincapié en que Buenos Aires es un ejemplo de cambio en las relaciones con Washington.
En relación con Cuba, el presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que el próximo Gobierno estadounidense, ya sea demócrata o republicano, derogará el embargo levante el "embargo" a Cuba.
Obama defendió la ampliación de lazos económicos con Cuba e invitó a los empresarios de EE.UU. a prepararse a invertir en el mercado del país caribeño.
El mandatario expresó una supuesta preocupación por la actual crisis económica de Venezuela, e insistió en que elegir un nuevo gobierno ayudaría también a mejorar la situación política, que sigue convulsionada tras la muerte del antiguo presidente Hugo Chávez Frías.
Estas declaraciones tuvieron lugar pocos días después que el propio jefe de Estado norteamericano extendiera por un año el decreto presidencial que señala a Venezuela como amenaza, hecho que generó repudio en Caracas y en varios países latinoamericanos.
Algunos analistas consideran que estas afirmaciones de Obama generen aun más controversia en Venezuela, donde la derecha busca acelerar la salida del poder del actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, mediante un referéndum revocatorio.
El gobierno de Venezuela acusa a la derecha de emprender una especie de “guerra económica” y los vincula con Estados Unidos, mientras que los opositores creen que el mal manejo de la economía de la administración de Maduro es la principal causa de la situación actual.
En esa misma entrevista concedida a CNN, Obama consideró a la expresidenta argentina Cristina Fernández como antiestadounidense y elogió la política del actual de Mauricio Macri.
“A la presidenta Fernández yo la veía a menudo en los eventos del G-20 o similares. Teníamos una relación cordial, pero en lo que respecta a sus políticas de gobierno, eran siempre antiestadounidenses. Creo que recurría a una retórica que data probablemente de los años 60 y 70, y no de la actualidad”, dijo.
Sobre Macri señaló que él sabe que se enfrenta a un nuevo periodo y que debe mirar hacia el futuro. A juicio de Obama, el gobierno anterior tenía una posición débil, por no poder adaptarse a la economía internacional.
A juicio de Obama, Macri tiene como propósito convertir Argentina en un país abierto, transparente y desarrollado, y permitir, además, que durante su Gobierno las personas talentosas prosperen.
Obama, que viajará al país sudamericano el 23 del mes en curso, hizo también hincapié en que Buenos Aires es un ejemplo de cambio en las relaciones con Washington.
En relación con Cuba, el presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que el próximo Gobierno estadounidense, ya sea demócrata o republicano, derogará el embargo levante el "embargo" a Cuba.
Obama defendió la ampliación de lazos económicos con Cuba e invitó a los empresarios de EE.UU. a prepararse a invertir en el mercado del país caribeño.