Chávez no era una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, afirma Obama
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que no trató como un adversario gigante al expresidente venezolano Hugo Chávez porque no le veía como una amenaza para la seguridad estadounidense.

En entrevista concedida a la revista estadounidense The Atlantic, Obama aseguró que cuando llegó al poder, en la V Cumbre de las Américas (2009) a la que asistió, Chávez era aún la figura dominante en la conversación con Latinoamérica.
Recordó que cuando se encontró con él en la referida Cumbre, le estrechó la mano y este le entregó el ensayo crítico marxista "Las venas abiertas de América Latina", del escritor uruguayo Eduardo Galeano.
Luego de señalar un encuentro similar que tuvo en la misma Cumbre con el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, Obama señaló que la presencia de la delegación estadounidense en el acto ayudó a rebajar el sentimiento antiestadounidense en la región.
Estas declaraciones de Obama se producen luego que él decidiera prolongar por un año la declaratoria de “emergencia nacional” sobre Venezuela. Según este decreto, firmado por primera vez el 9 de 2015, el país sudamericano amenaza la seguridad nacional estadounidense.
Analistas políticos venezolanos creen que la decisión de Washington de calificar al país bolivariano de una “amenaza” carece de lógica cuando Venezuela, a diferencia de Estados Unidos, ni siquiera posee un portaaviones o algún arma de destrucción masiva como para ser catalogado como peligroso.
A juicio de Nícmer Evans, analista político venezolano, siendo EE.UU. la potencia bélica más poderosa del mundo, es absurdo que se señale a Venezuela como una amenaza. El decreto de Obama es muy grave como para que alguien pueda verse beneficiado, precisó.
Por su parte, el parlamentario venezolano Diosdado Cabello reiteró que Washington trata de derrocar al presidente del país, Nicolás Maduro, razón por la cual ha renovado su decreto antivenezolano.
Recordó que cuando se encontró con él en la referida Cumbre, le estrechó la mano y este le entregó el ensayo crítico marxista "Las venas abiertas de América Latina", del escritor uruguayo Eduardo Galeano.
Luego de señalar un encuentro similar que tuvo en la misma Cumbre con el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, Obama señaló que la presencia de la delegación estadounidense en el acto ayudó a rebajar el sentimiento antiestadounidense en la región.
Estas declaraciones de Obama se producen luego que él decidiera prolongar por un año la declaratoria de “emergencia nacional” sobre Venezuela. Según este decreto, firmado por primera vez el 9 de 2015, el país sudamericano amenaza la seguridad nacional estadounidense.
Analistas políticos venezolanos creen que la decisión de Washington de calificar al país bolivariano de una “amenaza” carece de lógica cuando Venezuela, a diferencia de Estados Unidos, ni siquiera posee un portaaviones o algún arma de destrucción masiva como para ser catalogado como peligroso.
A juicio de Nícmer Evans, analista político venezolano, siendo EE.UU. la potencia bélica más poderosa del mundo, es absurdo que se señale a Venezuela como una amenaza. El decreto de Obama es muy grave como para que alguien pueda verse beneficiado, precisó.
Por su parte, el parlamentario venezolano Diosdado Cabello reiteró que Washington trata de derrocar al presidente del país, Nicolás Maduro, razón por la cual ha renovado su decreto antivenezolano.