Este martes, eclipse total solar de 2016
Durante alrededor de dos minutos, entre el 8 y el 9 de marzo, la Tierra, la Luna y el Sol se alinearán dejando a una parte del planeta en penumbra. Este fenómeno solo será visible desde el sudeste asiático.

Zonas del Pacífico como Hawái, áreas de China, Japón y Alaska podrán observar un eclipse parcial.
La diferencia horaria entre las distintas zonas del planeta va a dar lugar a un curioso fenómeno: el eclipse solar total empezará el 9 de marzo y terminará el 8. Esto se debe a que la alineación de la Luna entre la Tierra y el Sol se verá primero en zonas del Pacífico cuando es ya miércoles por la mañana (en su hora local). Pero cuando atraviesa la línea horaria internacional y es visible (ya al final de su recorrido) se trata del martes por la noche.
El eclipse total comenzará sobre el océano Índico.
Se producirá entonces el oscurecimiento de las islas indonesias de Sumatra, Borneo, Sulawesi y, antes de diluirse en el océano Pacífico, otras zonas al noreste de Hawái.
El fenómeno ocurrirá cuando la Luna pase entre el Sol y la Tierra, bloquee la cara brillante del astro, oscurezca el día y deje visible solo una luz sutil llamada corona solar.
Según Alex Young, astrofísico de la NASA en declaraciones al New York Times, lo más interesante es que se podrá ver la corona del Sol, que es donde la atmósfera llega a la superficie del astro. Esta corona, que solo es visible desde la tierra durante un eclipse total solar, se asemejará a un anillo de llamas detrás de la luna.
Para las personas que se lo vayan a perder en Occidente, un eclipse solar total será visible desde Estados Unidos y Europa en agosto de 2017. El punto donde será posible verlo más tiempo es Tennessee y Kentucky, ambos en Estados Unidos.
La diferencia horaria entre las distintas zonas del planeta va a dar lugar a un curioso fenómeno: el eclipse solar total empezará el 9 de marzo y terminará el 8. Esto se debe a que la alineación de la Luna entre la Tierra y el Sol se verá primero en zonas del Pacífico cuando es ya miércoles por la mañana (en su hora local). Pero cuando atraviesa la línea horaria internacional y es visible (ya al final de su recorrido) se trata del martes por la noche.
El eclipse total comenzará sobre el océano Índico.
Se producirá entonces el oscurecimiento de las islas indonesias de Sumatra, Borneo, Sulawesi y, antes de diluirse en el océano Pacífico, otras zonas al noreste de Hawái.
El fenómeno ocurrirá cuando la Luna pase entre el Sol y la Tierra, bloquee la cara brillante del astro, oscurezca el día y deje visible solo una luz sutil llamada corona solar.
Según Alex Young, astrofísico de la NASA en declaraciones al New York Times, lo más interesante es que se podrá ver la corona del Sol, que es donde la atmósfera llega a la superficie del astro. Esta corona, que solo es visible desde la tierra durante un eclipse total solar, se asemejará a un anillo de llamas detrás de la luna.
Para las personas que se lo vayan a perder en Occidente, un eclipse solar total será visible desde Estados Unidos y Europa en agosto de 2017. El punto donde será posible verlo más tiempo es Tennessee y Kentucky, ambos en Estados Unidos.