Riad se opone a resolución de ONU sobre situación humanitaria en Yemen
El gobierno de Arabia Saudita se opone a una nueva resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre la catastrófica situación humanitaria en Yemen.

Abdolá al-Mouallimi, representante de Riad ante la ONU, sostuvo que en estos tiempos no es necesario otra resolución en favor de Yemen.
Las declaraciones del diplomático saudita se produjeron poco después de que 15 miembros del CSNU expresaran su preocupación sobre el empeoramiento de la situación humanitaria en el país árabe.
En la actualidad, los miembros del Consejo discuten un proyecto para presionar a la comunidad internacional a implicarse más en la entrega de ayuda humanitaria y hacer hincapié en la importancia de proteger los hospitales frente a los bombardeos.
El gobierno de Riad rechaza la resolución a favor de Yemen pese a conocer que más de 80 % de la población se encuentra en extrema necesidad de alimentos, medicinas y otras necesidades básicas para vivir.
El portavoz de la ONU, Farhan Haq, denunció la desalmada conducta de Arabia Saudita, que todavía impide la llegada de barcos cargados de ayuda humanitaria para la población yemenita, víctima de una catastrófica situación interna.
Por su parte, el portavoz del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH), Rupert Colville, anunció que, durante el mes de febrero, al menos 168 civiles perdieron la vida y otras 193 resultaron heridos. Precisó que cerca de dos tercios de ellos murieron por los ataques aéreos de la coalición saudita.
Desde el 26 de marzo de 2015, Yemen es blanco de una ofensiva saudita que, hasta el momento y de acuerdo con cifras divulgadas por las Naciones Unidas, ha dejado, entre muertos y heridos, más de 32 mil, en su mayoría civiles.
Las declaraciones del diplomático saudita se produjeron poco después de que 15 miembros del CSNU expresaran su preocupación sobre el empeoramiento de la situación humanitaria en el país árabe.
En la actualidad, los miembros del Consejo discuten un proyecto para presionar a la comunidad internacional a implicarse más en la entrega de ayuda humanitaria y hacer hincapié en la importancia de proteger los hospitales frente a los bombardeos.
El gobierno de Riad rechaza la resolución a favor de Yemen pese a conocer que más de 80 % de la población se encuentra en extrema necesidad de alimentos, medicinas y otras necesidades básicas para vivir.
El portavoz de la ONU, Farhan Haq, denunció la desalmada conducta de Arabia Saudita, que todavía impide la llegada de barcos cargados de ayuda humanitaria para la población yemenita, víctima de una catastrófica situación interna.
Por su parte, el portavoz del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH), Rupert Colville, anunció que, durante el mes de febrero, al menos 168 civiles perdieron la vida y otras 193 resultaron heridos. Precisó que cerca de dos tercios de ellos murieron por los ataques aéreos de la coalición saudita.
Desde el 26 de marzo de 2015, Yemen es blanco de una ofensiva saudita que, hasta el momento y de acuerdo con cifras divulgadas por las Naciones Unidas, ha dejado, entre muertos y heridos, más de 32 mil, en su mayoría civiles.