La humanidad sufrirá escasez de alimentos para 2050, pronostica Metabolic
Si la población crece al mismo ritmo que hoy y el modo de consumo y métodos de producción no cambian, para 2050, la humanidad sufrirá escasez de alimentos, pronosticó un informe de la compañía Metabolic elaborado para el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reveló que el 31 % de los alimentos acaban en la basura, los productos alimenticios que se pierden anualmente ascienden a 1300 millones de toneladas y 795 millones de personas se alimentan de forma insuficiente en el planeta.
El informe de Metabolic dio cuenta que algunos países -con el ánimo de obtener pastos para el el ganado y tierras para el cultivo- desforestan anualmente nuevas zonas de bosques tropicales y ecuatoriales.
El análisis indicó que, por ejemplo, en Brasil se deforestó un 29 % más de territorio en 2014 en comparación con el año anterior.
A juicio de los investigadores de Metabolic, las talas de bosques para pastos y el agotamiento de recursos conducen al planeta a la catástrofe ecológica. Hoy -indicó el informe- se utilizan para las actividades agropecuarias el 50 % de las tierras, las cuales deberían permanecer intactas a fin de preservar el balance ecológico del planeta.
Esa tendencia se manifiesta en países como Brasil, Paraguay y Uruguay, líderes en la exportación de carne.
El informe de Metabolic dio cuenta que algunos países -con el ánimo de obtener pastos para el el ganado y tierras para el cultivo- desforestan anualmente nuevas zonas de bosques tropicales y ecuatoriales.
El análisis indicó que, por ejemplo, en Brasil se deforestó un 29 % más de territorio en 2014 en comparación con el año anterior.
A juicio de los investigadores de Metabolic, las talas de bosques para pastos y el agotamiento de recursos conducen al planeta a la catástrofe ecológica. Hoy -indicó el informe- se utilizan para las actividades agropecuarias el 50 % de las tierras, las cuales deberían permanecer intactas a fin de preservar el balance ecológico del planeta.
Esa tendencia se manifiesta en países como Brasil, Paraguay y Uruguay, líderes en la exportación de carne.