Gobierno de Macri recrudece campaña contra Cristina Fernández y sus funcionarios
La campaña contra el kirchnerismo, en particular contra la ex-mandataria Cristina Fernández y sus funcionarios, se acrecienta con nuevas imputaciones y causas, encabezadas por el juez Claudio Bonadio.

Este referido magistrado, relacionado con los grupos de poder de la derecha, el actual gobierno y ferviente opositor de la pasada administración, citó a la exmandataria por presuntas irregularidades en la venta de dólar a futuro, una de las variantes del mercado financiero.
Bonadio convocó a indagatoria a la expresidenta para el 13 de abril y también llamó a declarar al exministro de Economía Axel Kicillof el 12 de ese mismo mes. También citó al presidente del Banco Central de la República (BCRA), Alejandro Vanolli, para el día 7.
La indagatoria es el paso previo necesario para determinar el procesamiento o el sobreseimiento de un imputado.
Para Diario Registrado llama la atención que las causas que este magistrado tiene abiertas contra miembros de la pasada administración tienen como basamentos declaraciones de actuales funcionarios y no probables evidencias.
Los comentarios fueron hechos por el actual titular de Finanzas, Alfonso Prat-Gay, quien de hecho figura en el caso aún abierto de fuga de capitales por las cuentas secretas del banco HSBC en Suiza, y los directivos del BCRA Horacio Tomás Liendo y Lucas Llach.
Bonadio también tomó en cuenta las habladurías hechas por Martín Redrado, economista del opositor Frente Renovador, e informes del mercado monetario para inducir que el BCRA tuvo un quebranto por las ventas a dólar futuro decididas por el anterior gobierno de alrededor siete mil 500 millones de pesos.
La denuncia que dio inicio a esta causa la formularon el senador Federico Pinedo, del partido Propuesta Republicana del presidente Mauricio Macri, y el diputado Mario Negri, de la Unión Cívica Radical aliado del ejecutivo.
El llamado Dólar Futuro es un contrato por el cual el comprador/vendedor se compromete a recibir/entregar determinada cantidad de dólares a un precio fijo en una determinada fecha. El BCRA a cargo de Vanoli lo fijó en torno a los 10 pesos.
Según Bonadio se generó un pasivo porque la cotización actual llega a 15,60 pesos a partir de la liberación cambiaria que impulsó el gobierno macrista.
De acuerdo con Diario Registrado, el magistrado no tuvo en cuenta que el valor del dólar se disparó precisamente tras la devaluación de la moneda nacional decretado por el presidente Macri.
No obstante, Bonadio culpa a la administración anterior por generar una deuda por no atenerse a las intenciones del mercado, que clamaba por una devaluación, la cual evitó y que aplicó posteriormente el actual gobierno.
Vanoli, el anterior titular del BCRA, afirmó al portal noticioso El Destape que la denuncia la presentaron Pinedo y Negri para presionarlo tras la asunción del nuevo gobierno a renunciar al puesto que tenía frente a esa institución y cuyo mandato no expiraba.
A su juicio, lo que hizo fue defender el rol del organismo para frenar las expectativas de devaluación y, en consecuencia, de inflación, que se dispararon con la política de ajuste del actual gobierno de Macri.
Por su parte, la diputada del Frente para la Victoria, Diana Conti, opinó que quien liberó el dólar e hizo que esté en el precio que ahora está es el gobierno macrista.
"Nosotros teníamos otro esquema de intervención de distintos tipos de dólar. Por tanto es un claro gesto persecutorio político y un hermoso regalo que le hace el juez Bonadio a Mauricio Macri a pocos días de que inaugure un nuevo período de sesiones ordinarias en el Congreso", afirmó.
De acurdo con Conti, lo que hacen es tapar con noticias de esta índole las impericias del gobierno actual y las inequidades que están profundizando en la sociedad argentina.
Bonadio convocó a indagatoria a la expresidenta para el 13 de abril y también llamó a declarar al exministro de Economía Axel Kicillof el 12 de ese mismo mes. También citó al presidente del Banco Central de la República (BCRA), Alejandro Vanolli, para el día 7.
La indagatoria es el paso previo necesario para determinar el procesamiento o el sobreseimiento de un imputado.
Para Diario Registrado llama la atención que las causas que este magistrado tiene abiertas contra miembros de la pasada administración tienen como basamentos declaraciones de actuales funcionarios y no probables evidencias.
Los comentarios fueron hechos por el actual titular de Finanzas, Alfonso Prat-Gay, quien de hecho figura en el caso aún abierto de fuga de capitales por las cuentas secretas del banco HSBC en Suiza, y los directivos del BCRA Horacio Tomás Liendo y Lucas Llach.
Bonadio también tomó en cuenta las habladurías hechas por Martín Redrado, economista del opositor Frente Renovador, e informes del mercado monetario para inducir que el BCRA tuvo un quebranto por las ventas a dólar futuro decididas por el anterior gobierno de alrededor siete mil 500 millones de pesos.
La denuncia que dio inicio a esta causa la formularon el senador Federico Pinedo, del partido Propuesta Republicana del presidente Mauricio Macri, y el diputado Mario Negri, de la Unión Cívica Radical aliado del ejecutivo.
El llamado Dólar Futuro es un contrato por el cual el comprador/vendedor se compromete a recibir/entregar determinada cantidad de dólares a un precio fijo en una determinada fecha. El BCRA a cargo de Vanoli lo fijó en torno a los 10 pesos.
Según Bonadio se generó un pasivo porque la cotización actual llega a 15,60 pesos a partir de la liberación cambiaria que impulsó el gobierno macrista.
De acuerdo con Diario Registrado, el magistrado no tuvo en cuenta que el valor del dólar se disparó precisamente tras la devaluación de la moneda nacional decretado por el presidente Macri.
No obstante, Bonadio culpa a la administración anterior por generar una deuda por no atenerse a las intenciones del mercado, que clamaba por una devaluación, la cual evitó y que aplicó posteriormente el actual gobierno.
Vanoli, el anterior titular del BCRA, afirmó al portal noticioso El Destape que la denuncia la presentaron Pinedo y Negri para presionarlo tras la asunción del nuevo gobierno a renunciar al puesto que tenía frente a esa institución y cuyo mandato no expiraba.
A su juicio, lo que hizo fue defender el rol del organismo para frenar las expectativas de devaluación y, en consecuencia, de inflación, que se dispararon con la política de ajuste del actual gobierno de Macri.
Por su parte, la diputada del Frente para la Victoria, Diana Conti, opinó que quien liberó el dólar e hizo que esté en el precio que ahora está es el gobierno macrista.
"Nosotros teníamos otro esquema de intervención de distintos tipos de dólar. Por tanto es un claro gesto persecutorio político y un hermoso regalo que le hace el juez Bonadio a Mauricio Macri a pocos días de que inaugure un nuevo período de sesiones ordinarias en el Congreso", afirmó.
De acurdo con Conti, lo que hacen es tapar con noticias de esta índole las impericias del gobierno actual y las inequidades que están profundizando en la sociedad argentina.