Siria: Presencia militar rusa en país levantino es por un periodo ilimitado. Ejército ruso inicia operaciones humanitarias en zonas liberadas
Las Fuerzas Aeroespaciales rusas realizarán operaciones militares en territorio sirio por un período "ilimitado", según el acuerdo concertado entre Moscú y Damasco, divulgado en dias recientes.

El acuerdo, alcanzado el 26 de agosto de 2015 entre Rusia y Siria, que permitió el despliegue de la aviación rusa en el territorio sirio, no fija una fecha exacta para el retiro de las tropas rusas.
El documento autoriza, además, la estancia de buques de guerra y sistemas de defensa aérea de Rusia en Siria para resguardar y dar cobertura aérea a los aviones rusos que realizan operaciones antiterroristas.
Al mismo tiempo, el texto muestra que además del aeropuerto de Jmeimim, en la provincia de Latakia, las fuerzas rusas podrían usar otras bases militares para realizarofensivas contra posiciones terroristas en Siria, siempre con el permiso de Damasco.
De ser necesario, las Fuerzas Aeroespaciales rusas aumentarán el número de personal y aeronaves que tienen desplegados sin tener que coordinarse primero con Damasco.
Por otra parte, trascendió que el Ejército ruso inició también operaciones humanitarias en Siria para socorrer a los habitantes de las zonas liberadas en la guerra contra los grupos terroristas.
El jefe de la Dirección General de Operaciones del Estado Mayor ruso, el teniente general Serguei Rudskoi, quien anunció la decisión en una rueda de prensa televisada, confirmó que las tropas sirias han conseguido arrebatar 217 localidades a los terrorista de Daesh y ha allanado el terreno para el regreso de la población que ha abandonado sus viviendas.
A partir del regreso de la población a las ciudades donde residían, la nueva misión de la Fuerza Aérea rusa en Siria consiste en llevar a cabo operaciones humanitarias.
Precisó que la ciudad oriental de Deir al-Zur es el lugar donde se está distribuyendo la mayor parte de la ayuda.
Informó que los aviones I1-76 de la Fuerza Aérea siria han distribuido, con sistemas de paracaídas rusos, 22 toneladas de ayuda humanitaria en dicha región.
Rudskoi aseguró que esas operaciones cuentan con el beneplácito de las autoridades locales, y se llevan a cabo evitando el sabotaje de los takfiríes, que tratan de obstaculizar la entrega de la ayuda a los afectados.
El documento autoriza, además, la estancia de buques de guerra y sistemas de defensa aérea de Rusia en Siria para resguardar y dar cobertura aérea a los aviones rusos que realizan operaciones antiterroristas.
Al mismo tiempo, el texto muestra que además del aeropuerto de Jmeimim, en la provincia de Latakia, las fuerzas rusas podrían usar otras bases militares para realizarofensivas contra posiciones terroristas en Siria, siempre con el permiso de Damasco.
De ser necesario, las Fuerzas Aeroespaciales rusas aumentarán el número de personal y aeronaves que tienen desplegados sin tener que coordinarse primero con Damasco.
Por otra parte, trascendió que el Ejército ruso inició también operaciones humanitarias en Siria para socorrer a los habitantes de las zonas liberadas en la guerra contra los grupos terroristas.
El jefe de la Dirección General de Operaciones del Estado Mayor ruso, el teniente general Serguei Rudskoi, quien anunció la decisión en una rueda de prensa televisada, confirmó que las tropas sirias han conseguido arrebatar 217 localidades a los terrorista de Daesh y ha allanado el terreno para el regreso de la población que ha abandonado sus viviendas.
A partir del regreso de la población a las ciudades donde residían, la nueva misión de la Fuerza Aérea rusa en Siria consiste en llevar a cabo operaciones humanitarias.
Precisó que la ciudad oriental de Deir al-Zur es el lugar donde se está distribuyendo la mayor parte de la ayuda.
Informó que los aviones I1-76 de la Fuerza Aérea siria han distribuido, con sistemas de paracaídas rusos, 22 toneladas de ayuda humanitaria en dicha región.
Rudskoi aseguró que esas operaciones cuentan con el beneplácito de las autoridades locales, y se llevan a cabo evitando el sabotaje de los takfiríes, que tratan de obstaculizar la entrega de la ayuda a los afectados.