Censura mediática: Al-Manar denuncia cancelación de emisión de sus programas en Arabsat. Al Mayadeen confirma su solidaridad y llama a pensar en nueva estrategia alternativa
El canal libanés de televisión Al-Manar denunció la cancelación de la emisión de sus programas en Arabsat, al tiempo que recalcó que seguirá apoyando al eje de la Resistencia.

El pasado viernes, el operador de satélites Arabsat sacó del aire al referido canal libanés sin ofrecer explicación alguna al respecto, hecho que supone una flagrante violación del contrato.
Al-Manar denunció la medida adoptada por este operador de satélites, que provee servicios a 20 países árabes.
Respecto a esta decisión, nuestro canal Al Mayadeen confirmó su plena solidaridad con el canal Al-Manar y su derecho a transmitir.
Señaló que la insistencia en atacar canales específicos expresa una política peligrosa, dirigida, organizada del satélite, y pidió a los medios de comunicación árabes e internacionales a pensar seriamente en una nueva estrategia alternativa.
Un comunicado emitido por el canal expresó que seguirá apoyando a la Intifada palestina, sus hombres, mujeres, ancianos y jóvenes, así como a la Mezquita Al-Aqsa y su santidad.
El medio libanés también aseguró que “a aquellos que les molesta escuchar la voz de la verdad, no podrán silenciar a Al-Manar”.
La nota recordó que Al-Manar hace frente al terrorismo documentando sus crímenes, y agregó que seguirá revelando los complots terroristas y sus patrocinadores.
También afirmó que la televisora libanesa es la voz de los bareiníes, sauditas, iraquíes, sirios, tunecinos, egipcios y todos los países árabes y musulmanes, sobre todo de Yemen, que está sufriendo la peor opresión.
Por su parte, el ministro libanés de Información, Ramzi Jarih, indicó que Arabsat no puso a su Cartera al tanto de su decisión, la cual adoptó tras trasladar su oficina de El Líbano a Jordania.
La propiedad de Arabsat, con sede en Riad, capital saudita, se ha repartido entre los países miembros de la Liga Árabe (LA), pero Arabia Saudita es el propietario más importante con el 36 % de sus acciones.
Al-Manar denunció la medida adoptada por este operador de satélites, que provee servicios a 20 países árabes.
Respecto a esta decisión, nuestro canal Al Mayadeen confirmó su plena solidaridad con el canal Al-Manar y su derecho a transmitir.
Señaló que la insistencia en atacar canales específicos expresa una política peligrosa, dirigida, organizada del satélite, y pidió a los medios de comunicación árabes e internacionales a pensar seriamente en una nueva estrategia alternativa.
Un comunicado emitido por el canal expresó que seguirá apoyando a la Intifada palestina, sus hombres, mujeres, ancianos y jóvenes, así como a la Mezquita Al-Aqsa y su santidad.
El medio libanés también aseguró que “a aquellos que les molesta escuchar la voz de la verdad, no podrán silenciar a Al-Manar”.
La nota recordó que Al-Manar hace frente al terrorismo documentando sus crímenes, y agregó que seguirá revelando los complots terroristas y sus patrocinadores.
También afirmó que la televisora libanesa es la voz de los bareiníes, sauditas, iraquíes, sirios, tunecinos, egipcios y todos los países árabes y musulmanes, sobre todo de Yemen, que está sufriendo la peor opresión.
Por su parte, el ministro libanés de Información, Ramzi Jarih, indicó que Arabsat no puso a su Cartera al tanto de su decisión, la cual adoptó tras trasladar su oficina de El Líbano a Jordania.
La propiedad de Arabsat, con sede en Riad, capital saudita, se ha repartido entre los países miembros de la Liga Árabe (LA), pero Arabia Saudita es el propietario más importante con el 36 % de sus acciones.