Concacaf mantendrá cooperación con autoridades estadounidenses
La Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) reiteró su total cooperación con las autoridades judiciales estadounidenses para aclarar los casos de corrupción en su seno.

"Concacaf continúa cooperando de manera activa con todas las autoridades de gobierno en sus investigaciones", dijo la entidad en un comunicado, luego de la detección en Suiza del hondureño Alfredo Hawit, el segundo presidente de la organización en ser arrestado en seis meses.
Hawit fue encarcelado este jueves junto al presidente de la Confederación Sudamericana, Juan Ángel Napout, en el marco de la investigación por corrupción del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que en mayo ya ordenó el arresto de varios altos dirigentes del fútbol mundial.
Entre los detenidos entonces estaba Jeffrey Webb, presidente de la Concacaf. El ente decidió entonces reformar su estructura. Hawit pasó a ser el presidente interino y se formó un comité especial para dirigir las actividades integrado por los presidentes de las federaciones de Canadá (Victor Montagliani), México (Justino Compeán) y Estados Unidos (Sunil Gulati).
Para enfrentar el problema, la Concacaf implementó una serie de reformas anunciadas en julio pasado en las áreas administrativas y de controles.
Entre las medidas propuestas están imponer límites para que el presidente y los altos directivos no se perpetúen en el poder, hacer públicos cada año "los estados financieros y el presupuesto" y poner a disposición las compensaciones de todos los dirigentes y miembros del comité ejecutivo.
También se aprobó un nuevo código de conducta para poder realizar negocios con el ente y reclamar "los más estrictos estándares de ética".
Así, recuperó los derechos de la Copa América Centenario de Estados Unidos-2016, que estaban en manos de Datisa, empresa investigada en el escándalo de corrupción, y los concedió a IMG y Soccer United Marketing.
Hawit y Napout son los máximos dirigentes de las asociaciones que en junio organizarán en la cita justa y están ligados a sobornos por la comercialización de derechos de los torneos del certamen, incluida la del próximo año.
Aunque, este jueves la Federación de Fútbol de Estados Unidos aclaró que no peligra la organización de la lid por la detención de los dos directivos, quienes ya se opusieron a su extradición al país norteamericano.
La organización de esa nación aclaró que ninguno de los dos participó en nada que tuviera que ver con los preparativos para la Copa.
"El nuevo Comité Ejecutivo (Copa América) creado especialmente para el torneo no incluía a esas dos personas y nunca estuvieron en condiciones de tomar decisiones que tuvieran un impacto negativo en nuestro nivel", subrayó la declaración de la federación estadounidense de la disciplina.
Hawit fue encarcelado este jueves junto al presidente de la Confederación Sudamericana, Juan Ángel Napout, en el marco de la investigación por corrupción del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que en mayo ya ordenó el arresto de varios altos dirigentes del fútbol mundial.
Entre los detenidos entonces estaba Jeffrey Webb, presidente de la Concacaf. El ente decidió entonces reformar su estructura. Hawit pasó a ser el presidente interino y se formó un comité especial para dirigir las actividades integrado por los presidentes de las federaciones de Canadá (Victor Montagliani), México (Justino Compeán) y Estados Unidos (Sunil Gulati).
Para enfrentar el problema, la Concacaf implementó una serie de reformas anunciadas en julio pasado en las áreas administrativas y de controles.
Entre las medidas propuestas están imponer límites para que el presidente y los altos directivos no se perpetúen en el poder, hacer públicos cada año "los estados financieros y el presupuesto" y poner a disposición las compensaciones de todos los dirigentes y miembros del comité ejecutivo.
También se aprobó un nuevo código de conducta para poder realizar negocios con el ente y reclamar "los más estrictos estándares de ética".
Así, recuperó los derechos de la Copa América Centenario de Estados Unidos-2016, que estaban en manos de Datisa, empresa investigada en el escándalo de corrupción, y los concedió a IMG y Soccer United Marketing.
Hawit y Napout son los máximos dirigentes de las asociaciones que en junio organizarán en la cita justa y están ligados a sobornos por la comercialización de derechos de los torneos del certamen, incluida la del próximo año.
Aunque, este jueves la Federación de Fútbol de Estados Unidos aclaró que no peligra la organización de la lid por la detención de los dos directivos, quienes ya se opusieron a su extradición al país norteamericano.
La organización de esa nación aclaró que ninguno de los dos participó en nada que tuviera que ver con los preparativos para la Copa.
"El nuevo Comité Ejecutivo (Copa América) creado especialmente para el torneo no incluía a esas dos personas y nunca estuvieron en condiciones de tomar decisiones que tuvieran un impacto negativo en nuestro nivel", subrayó la declaración de la federación estadounidense de la disciplina.