Sondeo de TV3 otorga triunfo a independentistas en Cataluña
Los independentistas catalanes lograron la mayoría absoluta del parlamento regional, aunque sin el 50 por ciento de votos, según un sondeo a boca de urna sobre las elecciones de este domingo, realizado por la Televisión regional.

Juntos por el sí, coalición de los partidos Convergencia Democrática y Esquerra Republicana de Cataluña (CDC-ERC), que abogan por la separación de España ganaría 63 de los 66 escaños en el parlamento de 135 asientos en el cual la mayoría absoluta es de 68 diputados.
A ellos pueden sumarse de 11 a 13 escaños de la Candidatura de Unidad Popular (CUP), otro partido que respalda una declaración unilateral de independencia, aunque consideran necesario también garantizar más del 50 por ciento de los votos.
Según expertos, debe esperarse aún la confirmación del sondeo y la valoración de los políticos, pues según el estimado de TV3, Juntos por el Sí conseguiría el 40,7 por ciento de los votos y la CUP, el 9,1 por ciento para sumar 49,8 de los votos.
El partido de derecha opuesto a la separación, Ciudadanos, se alzaría como segunda fuerza con 19 de 21 escaños, por delante del Partido Socialista de Cataluña (14-16) escaños, que también apoya la permanencia de la región en el Estado español.
Cataluña sí se puede, otra coalición que defiende el derecho a decidir, pero no la declaración unilateral de independencia, obtendría 12 de 14 diputados, según el sondeo.
El resto del parlamento estaría formado por 9-11 escaños del Partido Popular y Unión Democrática de Cataluña podría alcanzar hasta tres diputados.
El sondeo se basa en respuestas a la pregunta sobre el sentido del voto a 30 mil personas a pie de urna, 15 mil de ellos en Barcelona y cinco mil en cada una de las otras tres circunscripciones (Girona, Tarragona y Lleida)
Las elecciones tienen como peso fundamental el carácter plebiscitario que le otorgan los independentistas, que de ganar se proponen iniciar de inmediato la desconexión del Estado español
El gobierno central advirtió que no aceptará una declaración unilateral de independencia por ser anticonstitucional, pues es una votación solo para elegir el parlamento de esa región del noreste del país.
A ellos pueden sumarse de 11 a 13 escaños de la Candidatura de Unidad Popular (CUP), otro partido que respalda una declaración unilateral de independencia, aunque consideran necesario también garantizar más del 50 por ciento de los votos.
Según expertos, debe esperarse aún la confirmación del sondeo y la valoración de los políticos, pues según el estimado de TV3, Juntos por el Sí conseguiría el 40,7 por ciento de los votos y la CUP, el 9,1 por ciento para sumar 49,8 de los votos.
El partido de derecha opuesto a la separación, Ciudadanos, se alzaría como segunda fuerza con 19 de 21 escaños, por delante del Partido Socialista de Cataluña (14-16) escaños, que también apoya la permanencia de la región en el Estado español.
Cataluña sí se puede, otra coalición que defiende el derecho a decidir, pero no la declaración unilateral de independencia, obtendría 12 de 14 diputados, según el sondeo.
El resto del parlamento estaría formado por 9-11 escaños del Partido Popular y Unión Democrática de Cataluña podría alcanzar hasta tres diputados.
El sondeo se basa en respuestas a la pregunta sobre el sentido del voto a 30 mil personas a pie de urna, 15 mil de ellos en Barcelona y cinco mil en cada una de las otras tres circunscripciones (Girona, Tarragona y Lleida)
Las elecciones tienen como peso fundamental el carácter plebiscitario que le otorgan los independentistas, que de ganar se proponen iniciar de inmediato la desconexión del Estado español
El gobierno central advirtió que no aceptará una declaración unilateral de independencia por ser anticonstitucional, pues es una votación solo para elegir el parlamento de esa región del noreste del país.